La Suprema Corte de Justicia rechazó un proyecto de la ministra Yasmín Esquivel para invalidar una reforma del pasado 30 de septiembre que permite a coaliciones electorales en el Estado de México hacer acuerdos previos a la elección para integrar el gabinete de gobierno.
Esta impugnación fue presentada por Morena y fue admitida a trámite por Yasmín Esquivel, en noviembre pasado. La ministra presentó un proyecto de resolución para invalidar dicha reforma al Código Electoral del Estado de México, que fue impulsada por el PAN en el congreso estatal.
El argumento central de Esquivel fue que la constitución mexiquense no tiene ninguna previsión sobre gobiernos de coalición, por lo que incluir regulaciones en leyes secundarias sobre esta figura, sin asentarla previamente en las leyes principales no es admisible.
La propuesta de Esquivel fue apoyada sólo por seis de once ministros, por lo que fue rechazada.
La reforma impugnada por Morena y que luego de esta votación se sostiene, se asienta en el artículo 74 Bis del Código Electoral del Estado de México.
La norma ratificada dice que “en el caso de coalición o candidatura común para postular personas candidatas ja gobernador o gobernadora, los partidos que la integren podrán suscribir un acuerdo específico en el que se establezca la forma en que éstos participarán en la integración de las dependencias del Ejecutivo y sus organismos auxiliares, así como en la definición de la agenda legislativa”.
En noviembre pasado, Morena se inconformó con esta reforma y la impugnó argumentando que era una manera en que la alianza Va por México buscaba “repartirse el botín” por anticipado.
Junto con Yasmín Esquivel, votaron a favor del proyecto rechazado Arturo Zaldívar, Loretta Ortiza, Margarita Ríos Farjat, Javier Láynez y Juan Luis González Alcántara.
*ofv