SCT debe informar sobre reuniones de Ruiz Esparza con OHL: INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) buscar y dar a conocer las feches en que su titular, Gerardo Ruiz Esparza, se reunió con representantes de la constructora OHL y sus filiales en todo lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto.


La SCT además tendrá que detallar el nombre de los asistentes a dichas reuniones y publicar las actas y reseñas de las mismas. Todo esto, a petición de un particular que solicitó conocer esa información pero que la dependencia dijo no contar con una expresión documental, además de afirmar que sólo conserva los registros de las actividades del secretario de los últimos seis meses, período en el cual no celebró reuniones con la empresa española.


Al respecto, el particular se inconformó y solicitó al INAI un recurso de revisión. Fue la comisionada presidenta Ximena Puente de la Mora quien tomó el caso y revocó la respuesta de la SCT pues aseguró que ésta no hizo “una búsqueda exhaustiva de la información en todas sus unidades administrativas competentes, como la Dirección General de Comunicación Social, la Dirección de Información y las oficinas de la Secretaria del Titular en la Sede Alterna, del Secretario Particular y de la Secretaria Privada”.


Asimismo, el órgano regulador concluyó que en caso de no existir la información, como lo afirma la SCT, su Comité de Información debería declarar la inexistencia y entregar al particular la resolución correspondiente, acompañada del acta de la baja documental, como lo establece la Ley Federal de Archivos y los Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, lo cual no sucedió.


Incluso subrayan que es la propia dependencia la que publica cada día la agenda del secretario, razón por la cual se concluyó que cuenta en sus archivos con la información requerida.


Puente de la Mora, al presentar este caso, destacó la necesidad de contar con una Ley General de Archivos que establezca criterios claros para el manejo de información de carácter operativo y contribuya a la preservación de documentos clave para el monitoreo de políticas encaminadas a la garantía de derecho de acceso a la información.


 


ahea

Autor

Scroll al inicio