El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno transparentará toda la información relacionada con la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, aunque aclaró que esto se hará una vez que terminen los procesos legales que se interpusieron contra la obra.
Cuestionado sobre la decisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de mandar a reserva por cinco años la información sobre el proyecto aeroportuario, el mandatario justificó que esto se hizo por mero trámite ante los juicios que hay pendientes, sin embargo, insistió en que la instrucción es hacer público todo lo que tenga que ver sobre con esta obra porque no hay nada que ocultar. Según dijo, no son iguales a los conservadores.
“Vamos a transparentar todo lo que tiene que ver con Santa Lucía. A lo mejor por el procedimiento legal, porque fue un bombardeo de amparos. Increíble: 140 amparos, 18 despachos, no sé cuántos partidos, medios de información, nos quisieron mayoritear; entonces, por eso se tomó esta decisión. Pero terminando el proceso legal de los amparos, se abre toda la información, se pone a disposición de todos los ciudadanos. No tenemos nada que ocultar, nada absolutamente, no somos iguales a los conservadores. Entonces, por eso es probable que se haya hecho lo de la reserva en tanto se terminaba el juicio, pero la instrucción que se tiene es de transparentar todo el proceso”, adujo.
El titular del Ejecutivo aprovechó la ocasión para lanzarse de nueva cuenta contra el INAI, organismo al que acusó de costar mucho al gobierno y de no hacer nada contra la corrupción; todo con el consentimiento de la sociedad civil y la prensa “conservadora”.
“Ayer pidieron un informe al instituto de la transparencia… además imaginen, este instituto lo creó el conservadurismo, lo apoyaron los de la supuesta sociedad civil y la prensa conservadora, el instituto de la transparencia; nunca vieron nada de corrupción, cuesta mil millones de pesos mantener ese instituto. Entonces, nosotros vamos a trasparentar todo, es un asunto de convicción, es una cuestión de principios, no podemos ocultar nada absolutamente”, indicó.
López Obrador señaló que si bien será respetuoso de lo que determine el Poder Judicial sobre este asunto, sugirió la posibilidad de que quienes con sus recursos legales detuvieron las obras, paguen una indemnización por daños a la nación; aunque dijo que sus adversarios harían de eso un gran escándalo.
“Nosotros vamos a ser respetuosos de lo que decida el Poder Judicial y cuando se tenga ya resuelto lo de los amparos, ese día iniciamos la obra. Ahora, yo me pongo a pensar, entre otras cosas. ¿No tendrían que pagar una fianza o presentar… por los daños que se causa en detener una obra sin fundamento?, porque ya hay demoras y son daños al erario público, son daños a la nación. No, no, no. Imagínense el escándalo, gritarían como pregoneros: ‘Ya se descubrió por completo eso, sin duda un régimen autoritario, ahora hay que pagar para solicitar amparo a la justicia federal’. Pero no sé por qué en estos casos, a lo mejor los abogados lo pueden dilucidar, pero sí se causa un daño”, manifestó.
El presidente aseguró que aun con el tiempo que tarden los recursos legales en resolverse, su gobierno cumplirá con el compromiso de construir el aeropuerto y les demostrará a sus críticos que estaban equivocados al apoyar el proyecto de Texcoco, que era un monumento a la corrupción y atentaba contra la naturaleza. Asimismo arremetió contra los medios de comunicación que nunca dijeron nada sobre Texcoco como ahora sí lo han hecho sobre Santa Lucía.
“Vamos a cumplir porque los compromisos se cumplen, y porque les vamos a demostrar que estaban equivocados, que estaban un proyecto caracterizado por la corrupción. Es un monumento a la corrupción ese aeropuerto inconcluso, que no tuvo amparos, no hubo prácticamente amparos, no hubo campaña en medios, no hubo protestas de ambientalistas, imagínense lo que es acabar con el lago Nabor Carrillo y no hubo protestas. La llamada sociedad civil, la prensa conservadora, los ambientalistas, no dijeron nada o muy poco, y los medios, sobre todo, con honrosas excepciones desde luego, no se puede generalizar”, fustigó.
Según explicó, su gobierno ha hecho todo lo legalmente posible para enfrentar los litigios contra el aeropuerto de Santa Lucía, mientras que sus opositores sólo actúan por consigna y recalcó que puede probarles que él tiene la razón y que pretendían hacer una obra que ocasionaría muchos daños sólo para hacer negocios.
“Hemos hecho todo lo que legalmente nos permite la ley, pero ellos tienen consigna política, ellos deberían de informarle a la gente cuáles son sus razones, así como estamos nosotros exponiendo; porque yo puedo decir: Se tomó la decisión de cancelar el aeropuerto de Texcoco porque es la zona más baja y de mayor hundimiento en el Valle de México, y lo puedo probar. Puedo probar de que tenían el interés de convertir el actual aeropuerto en una especie de Santa Fe para hacer negocios inmobiliarios, puedo probar de que devastaron cerros en el Estado de México, acabaron con cerros para rellenar Texcoco; y puedo probar que vamos a construir dos pistas en Santa Lucía, más la que existe, tres, y dos del actual, cinco pistas, y vamos a ahorrar más de 100 mil millones de pesos y vamos a recuperar el lago de Texcoco”, arengó.
Incluso sugirió que sus críticos influyeron en los organismos internacionales para hacer creer que el aeropuerto de Santa Lucía es inviable y los retó a que den argumentos y pruebas de lo que han asegurado. Incluso los conminó a que digan de una vez por todas quién los financia y su verdadero interés en obstaculizar un proyecto que es de beneficio para el país.
“Entonces, a ver, que ellos presenten argumentos, que nos digan y que empiecen también por dar a conocer por qué mintieron cuando hablaron de que iba a haber interferencia en el espacio aéreo y por eso tenían que cerrar el actual aeropuerto y el de Santa Lucía, cuando en realidad lo que querían era el negocio inmobiliario. Iban a hacer de la pista del actual aeropuerto hasta el nuevo de Texcoco una gran avenida y de lado y lado centros comerciales y desarrollo residencial. Entonces, a ver, ¿por qué influyeron para que agencias internacionales mintieran que no se podía operar el aeropuerto de Santa Lucía y que iba a haber invasión al espacio aéreo?, que den a conocer quiénes eran los empresarios que estaban detrás de este negocio y que nos digan cuál es el interés o la razón por la que no quieren que se construya el aeropuerto en Santa Lucía; o sea, que informen”, arengó.
Este jueves, el diario Reforma dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional clasificó como información reservada, durante cinco años, todo lo relacionado con el diseño, construcción, operación y finanzas del nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL). La reserva implica documentos técnicos como el plan maestro, proyecto ejecutivo, estudios de seguridad y aeronavegabilidad.
arg