Después de la publicación en varios medios de comunicación de fotografías del feminicidio cometido contra Ingrid Escamilla en días pasados, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció hoy que condena esa difusión y que los investigará.
La Segob hace el anuncio después de que en su conferencia de prensa de hoy, al ser cuestionado sobre la publicación de las imágenes del crimen y de si esa dependencia podría tomar cartas en el asunto, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que “claro. Y si se cometió un error, si fue más que un error, se tiene que castigar. Ya no hay impunidad para nadie”.
Cuando al mandatario se le aclaró que las fotografías incluso aparecieron en primera plana de algunos diarios, contestó que “lo que hay que hacer es la denuncia para que el que hizo eso, si fue servidor público, sea castigado; o sea, si es un delito que se castigue, sea quien sea”.
López Obrador finalizó sus comentarios sobre el tema al afirmar que la Segob tiene que revisar el actuar de los medios que difundieron las imágenes, “y en algunos casos porque también no son los medios; o sea, es que la costumbre era que filtraban esas fotos del mismo gobierno”.
De esa forma, por la tarde la Segob emitió un comunicado sobre el caso en el que, dice, “ratifica su condena a la publicación y difusión de dicho material que revictimiza, privilegia el sensacionalismo y el morbo. Esto atenta contra la dignidad, intimidad e identidad de las víctimas y de sus familias”.
La Secretaría se comprometió a hacer una valoración exhaustiva de responsabilidades y consecuencias jurídicas de esos hechos para que no queden impunes.
Asimismo, la dependencia llamó a autoridades de los tres niveles de gobierno a adoptar medidas de protección a la cadena de custodia establecida en el Código Nacional de Procedimientos Penales para evitar que imágenes como las del crimen de Ingrid Escamilla sean filtradas. Si hay servidores públicos responsables, se les deben aplicar sanciones, dijo Segob.
En la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia hay algunas disposiciones sobre los medios de comunicación, como en la fracción VIII del artículo 38: “Vigilar que los medios de comunicación no fomenten la violencia contra las mujeres y que favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia, para fortalecer el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las mujeres”.
En su artículo 41 la citada ley se establece como facultad de la Federación “vigilar que los medios de comunicación no promuevan imágenes estereotipadas de mujeres y hombres, y eliminen patrones de conducta generadores de violencia”, mientras que en el 42 también se dicta que “debe vigilar y promover directrices para que los medios de comunicación favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia y se fortalezca la dignidad y el respeto hacia las mujeres”, además de sancionar a los medios que no cumplan con lo anterior.
También llama a los medios a cumplir con lo establecido en otros documentos como el Convenio por la Igualdad de Género y Combate a la Violencia contra las Mujeres en los Medios de Comunicación y el Pacto de Medios de Comunicación y Plataformas Digitales en México para Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
La Segob convoca a los medios de comunicación y a las directivas de redes sociales para evitar la difusión de imágenes que hagan apología del delito, que revictimicen o lucren con imágenes de víctimas.