Alejandro Armenta Mier, senador poblano de Morena, propone reformar el artículo 94 de la Constitución para que los jueces sean nombrados por elección directa, al igual que los otros poderes, según él. El presidente Andrés Manuel López Obrador lo había enunciado para magistrados electorales.
En un documento fechado el pasado 21 de marzo, Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, presentó su iniciativa, que consiste en un agregado final al artículo 94 constitucional, referente al Poder Judicial de la Federación.
Actualmente esa norma constitucional establece lo siguiente: “Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de Distrito”.
Según la propuesta de Armenta Mier, al final se le agregaría lo siguiente: “La elección del poder judicial será directa y en los términos que disponga la ley electoral”.
Por supuesto, lo anterior se da en un contexto populista en el que, por ejemplo, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a proponer que los consejeros del Instituto Nacional Electoral y los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fueran electos por el pueblo.
En marzo de 2022, López Obrador planteó lo mismo pero sólo para los magistrados electorales: “Vamos a enviar una iniciativa de reforma a la Constitución para garantizar la democracia en México, que ya no haya jueces con actitudes tendenciosas en lo electoral; esto es, que no haya consejeros ni magistrados que no tengan vocación democrática y que se garantice el voto libre, secreto, que no haya fraudes electorales. Que sea el pueblo que los elija, con voto abierto”.
Apenas el jueves pasado también López Obrador planteó que para cargos en el Poder Judicial se debe eliminar el requisito de 10 años de experiencia, porque “hay unos que a los 10 años ya son gánsteres. Si se quita y se le da oportunidad a los que están saliendo, egresando de las escuelas, de las facultades, que vienen con todo el entusiasmo de hacer justicia y de que se aplique de al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie, y que tiene que haber tribunales, como decía Morelos, que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte, habría más posibilidad”.
Aunque advirtió: “Si nos dijeran a los que estamos aquí: ‘A ver cambiemos a todos los jueces, mil, mil 500 abogados, profesionales, honestos, cercanos a la gente, con vocación de hacer justicia’, nos costaría trabajo conseguirlos”.
Ahora Armenta Mier dijo, para justificar su iniciativa: “Si el Poder Ejecutivo y Legislativo es sometido a consideración popular, lo justo sería que también el Poder Judicial”.