La directora del Hospital General, Guadalupe Guerrero, anunció que por instrucción del gobierno federal “se congelan” los aumentos a las cuotas de recuperación de dicho hospital, las cuales fueron autorizadas por la Secretaría de Hacienda sin que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador tuviera idea.
En entrevista con Grupo Imagen, la directora del HGM señaló que “desde marzo de 2019 el permiso para adecuar el costo de las cuotas de recuperación”, y dicho permiso llegó el día 30 de diciembre de 2019, coincidentemente, cuando el gobierno anunciaba la puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar.
“El permiso llega el 30 de diciembre y nos dice que empecemos a aplicar las cuotas de 2019 a partir del día 2 de enero”, explicó. A partir del 2 de enero, el Hospital General aplicó un aumento de casi 400% a su cuota más baja de recuperación, al pasar de 88 pesos a 400 pesos, aplicando dicho incremento de manera proporcional a todos los servicios. Señaló que se dio el permiso tomando en cuenta que alrededor del 30% del presupuesto proviene de dichas cuotas.
Ante el malestar social, expuesto mediante diversos reportajes realizados por el equipo de Ciro Gómez Leyva, el gobierno ordenó dar marcha atrás a la medida e incluso, devolver el dinero que los pacientes pagaron de más.
Agregó que las personas que contaban con Seguro Popular para cubrir “gastos catastróficos”, seguirán siendo atendidos. Pero aquellos que apenas se están inscribiendo al INSABI no, ya que todavía no existe la normativa.
“Todas aquellas personas que estaban cubiertas por el anterior Seguro Popular para gastos catastróficos van a mantener sus beneficios”, respecto a los que apenas se inscriben al INSABI, “estamos esperando indicaciones, porque van a tardar más o menos 6 meses en hacer toda la reglamentación”.
Guerrero enfatizó que las cuotas vigentes del HGM se establecieron en 2015, y “estaban basadas en una cifra que se dio de forma aleatoria; se cobraban 80 pesos” la consulta, en su nivel más bajo. La cifra exacta es de 88 pesos.
Luego de que los medios expusieran el exponencial aumento en las cuotas y se tuviera el temor de que esta situación se extendería a todos los hospitales federales y los institutos nacionales, el tema llegó ante el presidente López Obrador, quien evidenció que no tenía idea de lo que ocurría. Según él, nadie había ordenado o autorizado los aumentos, cuando lo cierto es que lo hizo su propio Secretario de Hacienda.
Posterior a ello, la Secretaría de Hacienda ordenó revertir los aumentos en el HGM.
“Se nos pidió que congeláramos esta medida hasta que homologáramos las cuotas de todos los hospitales de tercer nivel. Entonces, vamos a regresar a las cuotas que de la última actualización que está reportada y notificada, que es del 2015. Vamos a volver a esas cuotas de recuperación del 2015 y las actualizaremos cuando tengamos la indicación”, dijo la directora Guerrero.
El permiso para aplicar los aumentos llegó casi al mismo tiempo que entró en operación el llamado Instituto para la Salud y el Bienestar (INSABI), que sustituye al Seguro Popular, sin que al momento se tenga claro el motivo o la ventaja de desmantelar un sistema para crear otro. La entrada en operación del INSABI y el aumento de las cuotas del HGM provocó una confusión enorme entre los usuarios. Hubo muchas personas que pensaron que el INSABI era el que cobraba las cuotas.
La autorización para incrementar las cuotas del HGM se dio en un contexto en el que se redujo presupuesto a los hospitales generales e institutos nacionales, poniendo mayor presión financiera en el sistema de salud.