Sheinbaum tarda 14 días en mencionar el caso de Fátima y lo hace con mentiras: encubre a Mario Delgado 

Compartir

Con mentiras y de manera tardía como siempre que se trata de tragedias y de atender a víctimas, la presidenta Claudia Sheinbaum apenas este 18 de febrero se pronunció en torno del caso de la joven Fátima, que fue arrojada de un segundo piso por compañeros de su escuela, tras meses de denunciar el bullying de que era objeto. 

En su conferencia mañanera, Sheinbaum fingió no estar muy enterada del asunto, pues vaciló al decir el nombre de “esta jovencita… Fátima”, para luego lanzar una serie de mentiras, como que en el sexenio pasado “se avanzó” para resolver el problema del acoso escolar, cuando lo cierto es que México es primer lugar mundial en este flagelo. 

 “El secretario de Educación ha estado cerca de la familia. Fátima se llama la jovencita… pues para apoyar en todo lo que se requiera”, dijo y luego se lanzó a defender las supuestas acciones que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha para combatir el bullying. 

“Se hizo una guía y se avanzó en este tema que lleva ya tiempo en nuestro país y sí, sí vamos a avanzar mucho más. El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo” y la violencia contra un estudiante que “sea diferente”.   

Y dijo que para gestionar estas situaciones, “hay mecanismos a través de los maestros”, pero no dijo que la familia de Fátima Maité denunció ante las autoridades de su escuela el bullying que la niña sufría sin que hubieran puesto solución.  

Al respecto, la subdirectora de etcétera, Alejandra Escobar, comentó en su cuenta de X:  

“Catorce días después, gracias a la presión en redes sociales, llega a la mañanera el caso de Fátima. Al igual que el titular de la @SEP_mx, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) MIENTE. Uno: No ha habido acompañamiento por parte de ningún gobierno, ni federal ni CDMX. Ayer la familia lo confirmó en un comunicado. Y dos: El gobierno de AMLO también fracasó en prevenir el bullying en las escuelas. 

“Cómo iba a emprender una estrategia eficaz el hombre que más agredió por seis años a políticos, periodistas, intelectuales, escritores, sociedad civil y otros gobiernos. Y por si le faltan datos presidenta con A de apática: Un estudio de la organización Bullying Sin Fronteras, realizado entre enero de 2021 y febrero de 2022, señaló que México es el país con mayor cantidad de casos graves de bullying y ciberbullying a nivel mundial, registrando 180 mil casos en ese periodo. Y en la actualización de mayo 2024, México registró aproximadamente 280 mil casos graves de bullying y ciberbullying entre 2023 y 2024, es decir, 100 mil más que en el primer trienio del gobierno ineficaz de AMLO. Situando al país en el segundo lugar a nivel mundial en incidencia de estos casos”. 

Los hechos contra Fátima ocurrieron el 4 de febrero en Iztapalapa. La niña fue empujada por compañeros desde un segundo piso, según ha afirmado la familia. Tuvieron que pasar dos semanas de denuncias en redes y medios de comunicación para el que gobierno federal reaccionara. 

De las primeras reacciones fue la de Mario Delgado, que mintió al decir que se le daba acompañamiento a la menor y a sus familiares y que la revictimizó al poner en duda, sin más, su versión y afirmar que “tenía depresión”. 

Como si fuera autoridad judicial y médica, y como si la investigación del caso estuviera resuelta, dijo que no había “evidencia” para asegurar que fue empujada intencionalmente, dejando en el aire la posiblidad de que la niña se aventara por sí misma por la “depresión” que afirmó que sufría por causa del bullying. 

 

Las declaraciones de Mario Delgado se entienden en un contexto de ocultamiento de la responsabilidad de la dependencia a su cargo, que jamás intervino para evitar la tragedia.  

“No hay elementos ahora para definir exactamente cómo sucedieron los hechos, pero hasta el momento no hay información de que la hayan empujado… Hizo una denuncia el 13 de diciembre. La recibió el subdirector y a ella se le canalizó. Primero se hizo una reunión con los jóvenes, los maestros, para que dejaran de molestarla. Luego se atravesaron las vacaciones de diciembre, en enero ya no regresa a clases hasta la última semana de enero. Precisamente no quería regresar la niña por el tema del bullying. Fue canalizada ella a la clínica de la adolescencia en el Hospital Materno Infantil de Inguarán y fue atendida la niña el 30 de enero. Y ahí el diagnóstico fue que tenía depresión y era víctima de bullying”, dijo en declaraciones a la prensa. 

La reacción de la familia fue exigir la renuncia de Delgado por sus declaraciones. “Sus comentarios son inaceptables, especialmente viniendo de un funcionario público cuya labor debería centrarse en garantizar la seguridad y el bienestar de la infancia”, dice el comunicado.  La familia ha difundido en redes sociales pruebas del ciber acoso que recibía la niña, en buena medida por ser aficionada al K-Pop. El caso motivó una expresión de solidaridad de la embajada de Corea del Sur en México, cuatro días antes que el gobierno de México se pronunciara.

Los familiares de la adolescente también expresaron que lo que ha hecho Delgado es intentar deslindarse pero sin evidencias que respalden sus dichos, por lo que estos son “irresponsables y revictimizan a Fátima y a su familia”.  Así, pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum la destitución inmediata de Delgado: “No permitiremos que su insensibilidad y falta de compromiso sigan poniendo en riesgo el bienestar de los niños mexicanos”.  

Y, este martes, Juan Zavala, padre de la niña, declaró en entrevista con Azucena Uresti que Mario Delgado no debería hablar del asunto. “No sabía que el secretario también fuera fiscal. No se debe de intervenir ahorita hasta la carpeta de investigación se complete, ¿no? Todas esas cosas que se dicen son puras especulaciones porque hay un delito ahí”.

En el conocimiento del caso fue clave el grupo de jovencitas aficionadas al K-Pop, pues desde muchas cuentas se dieron a la tarea de exigir justicia para Fátima.

México, primer lugar mundial en acoso escolar 

De acuerdo con la organización Bullying Sin Fronteras, México es el país con más casos graves de acoso escolar en el mundo: entre enero de 2021 y febrero de 2022 se registraron 180 mil casos, en tanto que entre 2023 y 2024 se registraron 280 mil casos de acoso y ciberacoso. 

Por otro lado, Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 arrojan que el 28% de los estudiantes adolescentes de 12 a 17 años fueron víctimas de acoso escolar en el año previo. Se estima que 70% de los niños estudiantes son víctimas de alguna modalidad de acoso escolar, incluyendo el acoso cibernético. 

 ofv

 

Autor