Claudia Sheinbaum aumentó la deuda pública de CDMX en casi 11 mil millones de pesos

Compartir

Cuando Claudia Sheinbaum entró al gobierno de la Ciudad de México, el 5 de diciembre de 2018, la deuda pública de la capital ascendía a 84 mil 356 millones de pesos. Esto, de acuerdo al Cuarto Informe Trimestral de la Situación de Deuda en la Ciudad de México elaborado por la Secretaría de Planeación y Finanzas de la CDMX. 

Al terminar su administración, en junio de 2023, la deuda ya sumaba 95 mil 269 millones de pesos, de acuerdo al Informe del Segundo Trimestre del 2023. Un aumento neto de 10 mil 913 millones de pesos.

BBVA, el acreedor privado más grande de la CDMX

De acuerdo a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, al segundo trimestre de 2023, el 46% de la deuda se encontraba contratada con la Banca Comercial, el 38.4% con la Banca de Desarrollo y el 15.5% en el Mercado de Capitales.

Respecto a la composición por acreedor, destaca Banobras S.N.C. con un 38.4% del saldo de deuda vigente, seguido de BBVA con un 33%, HSBC tiene el 8.7%, Santander el 3.4% y Citibanamex el 0.9%. En cuanto al fiduciario de las emisiones de certificados vigentes, CIBanco representa el 15.5% del total.

Esto significa que BBVA es el mayor acreedor privado del gobierno capitalino. 

Al cierre del segundo trimestre de 2023, el 49.9% de la deuda pública se encontraba contratada a tasa variable, mientras que el 50.1% lo estaba a tasa fija.

Cada capitalino debe, de acuerdo al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 10 mil 828 pesos. La deuda es dos veces superior al promedio nacional, que es de 4 mil 842 pesos por mexicano.

La mayor deuda, un proyecto con la CFE de Manuel Bartlett para el Metro de la Ciudad de México, pero siguen las fallas eléctricas

El proyecto Metro Energía, para el cual el gobierno de Claudia Sheinbaum solicitó un endeudamiento de 4 mil 500 millones de pesos, tuvo como punto principal la construcción de infraestructura para proveer de electricidad a las Líneas 1, 2 y 3 del Metro de la Ciudad de México. 

De acuerdo al contrato STC-CNCS-001/2019 celebrado entre el Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México y CFE Calificados S.A. de C.V., la comisión haría obras para asegurar el suministro de energía eléctrica en 230 Kilovatios en la estación de alta tensión Estrella, para alimentar en 23 Kilovatios a las línea 8 y 12, en 230 kilovatios a 85 kilovatios la subestación  “Buen Tono” y para alimentar en 15 kilovatios las Líneas 1, 2 y 3 del Metro de la Ciudad de México.

A pesar de las obras con CFE, para las cuales el gobierno capitalino se endeudó, los apagones siguen siendo una constante en las Líneas 1, 2 y 3. Apenas el pasado 2 de agosto de 2023, el diario El Financiero reportó que el sistema se quedó sin servicio en algunas estaciones y que los trenes de la Línea 2 demoraban más de 10 minutos. 

La deuda aumentó lo equivalente a 10 Estelas de Luz 

La gran bandera de este gobierno es una supuesta austeridad. Como parte de la misma, tanto AMLO como Sheinbaum han presumido que sus administraciones no se endeudaron y que hicieron “más con menos”.

Pero las cifras, que provienen del mismo gobierno capitalino, hasta hace unos meses encabezado por Claudia Sheinbaum, son irrebatibles. 

Para tener perspectiva de lo que significa un incremento de 10 mil 900 millones de pesos, recordemos que la famosa Estela de Luz, ese monumento al derroche construido por Felipe Calderón, costó (ya con un escandaloso sobrecosto), mil millones de pesos.

Es decir, que con lo que Sheinbaum le aumentó a la deuda de la CDMX se podrían haber construido casi once Estelas de Luz, con todo y su sobrecosto ilegal.

Otro ejemplo: los casi 11 mil millones de pesos fue el presupuesto de construcción de la Terminal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

¿Lo peor? Que esa multimillonaria cantidad se usó básicamente para amortizar intereses.

 

Autor

Scroll al inicio