[current_date format ='l d F Y' ]

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó el cese inmediato de las agresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la prensa, y advirtió que esa campaña puede derivar en hechos de violencia.

Después de que el miércoles pasado el mandatario mexicano presentó en su conferencia de prensa una nueva sección titulada “Quién es quién en las mentiras de la semana”, presentada por su colaboradora Ana Elizabeth García Vilchis, la SIP manifestó su rechazo a la campaña de estigmatización contra los periodistas y los medios de comunicación.

En su presentación del 30 de junio, bajo la coartada de denunciar las fake news, la conferencia de prensa presidencial fue utilizada para hacer señalamientos contra diversos trabajadores de la información.

Para Jorge Canahuati, presidente de la SIP, la actitud del presidente de México no es novedosa: “Nos recuerda las peligrosas campañas de descrédito de gobernantes y funcionarios que desde la tribuna pública censuran y descalifican a la prensa independiente”.

Por su parte, Carlos Jornet, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, comentó que la nueva acción del gobierno de México es doblemente peligrosa debido a que México es de los países con mayor riesgo para ejercer el periodismo. Destacó que ese tipo de agresiones “suelen degenerar en hechos de violencia”.

Ambos también señalaron que las descalificaciones a la prensa son consideradas “medidas de censura indirecta dirigidas a desvirtuar el debate público”.

Por ese tipo de discurso gubernamental y de medidas contra la prensa, en una resolución anterior la SIP colocó a López Obrador al lado de mandatarios como Donald Trump, de Estados Unidos; Jair Bolsonaro, de Brasil; Nicolás Maduro, de Venezuela; Daniel Ortega, de Nicaragua, y Nayib Bukele, de El Salvador.

A nivel internacional también la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le solicitó al presidente mexicano reconsiderar la nueva sección de sus conferencias porque con ella se pueden afectar las garantías para un debate libre e informado.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *