febrero 22, 2025

Compartir

Para no obstaculizar la operatividad en estaciones migratorias y estancias provisionales y poder brindar atención de manera adecuada y prioritaria a los migrantes, el Instituto Nacional de Migración (INM) decidió suspender hasta nuevo aviso el acceso a esas instalaciones a organizaciones de la sociedad civil y asociaciones religiosas. Mañana notificará a esos organismos las nuevas fechas para su ingreso en los inmuebles.

En un comunicado del INM se establece que “reconoce la relevancia de los actores de la sociedad civil en beneficio de la población migrante; sin embargo, derivado de la actual contingencia migratoria que se presenta, por ser nuestro territorio un país de origen, tránsito y destino de migrantes, así como al incremento constante de solicitudes de ingreso a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración, requeridas por distintas instituciones a que se refiere el artículo 32 del Acuerdo antes citado, esta autoridad determina: suspender temporalmente el ingreso a Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración de integrantes de Asociaciones Religiosas e Integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil”.

Según el documento, lo que el INM pretende es “no obstaculizar la operatividad de las instalaciones, poder brindar atención prioritaria a los migrantes y se cumpla con el servicio público encomendado a esta autoridad administrativa”.

En el oficio, firmado por Antonio Molina Díaz, director general de Verificación Migratoria, se reconoce la labor de las asociaciones y organizaciones en favor de los migrantes, pero, indica, es “necesario que el personal migratorio enfoque todos sus esfuerzos en atender a la población migrante, respetando en todo momento sus derechos humanos”.

También advierte que cualquier incumplimiento u omisión en el acatamiento del oficio será turnado al Órgano Interno de Control del INM.

Posteriormente el INM emitió una tarjeta informativa en la que explica que “mañana se notificará a integrantes de las asociaciones religiosas y de las organizaciones de la sociedad civil, sobre las nuevas fechas de su ingreso a los inmuebles”.

Esa reprogramación, aclaró el INM, dependerá de la carga de trabajo en cada recinto migratorio, “con el objetivo de que los servicios para la población migrante se desahoguen sin interrupción”.

Sin embargo, desde el pasado viernes Amnistía Internacional había denunciado que tenía dificultades para ingresar en las estaciones migratorias. El pasado viernes tuiteó lo siguiente: “#México: Cuando las estaciones migratorias no permiten el ingreso a organizaciones que tienen permiso para hacerlo, parece que tienen algo que ocultar. El @INAMI_mx debe permitir el acceso a las organizaciones para asegurar los derechos de las personas en la #CaravanaMigrante”.

Asimismo, Amnistía Internacional había manifestado, mediante una carta, su preocupación por las restricciones que el INM había impuesto a varias organizaciones defensoras de los derechos de migrantes, especialmente los días 20 y 21 de enero.

Entonces los motivos de impedir al acceso o volverlo muy difícil son muy parecidos a los que ahora alega el INM: según Amnistía Internacional, “los motivos alegados incluyeron la contingencia (relacionada con detenciones de integrantes de la caravana migrante), la presencia de funcionarios entregando información a las personas detenidas sobre el programa Sembrando Vida, una supuesta circular interna prohibiendo el acceso a una persona, y la necesidad de pedir permisos adicionales, entre otros”.

Amnistía Internacional hizo ver al INM que es fundamental que se permita el acceso a las organizaciones de la sociedad civil, lo que, alegó, está garantizado por “varios mecanismos y procedimientos de las Naciones Unidas, además de que el Relator Especial sobre Peronas Migrantes ha reconocido la necesidad de permitir el acceso a las instalaciones donde se tiene a los centros de detención de las personas migrantes.

Otras organizaciones civiles también denunciaron que se les obstaculizaba visitar las estaciones migratorias, como Asylum Access, FOCA, Voces Mesoamericanas, Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano, el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, algunos de cuyos representantes afirmaron que no les había tocado una situación similar en su trabajo de ya varios años.

Asimismo, algunas organizaciones han denunciado que el impedimento a entrar a las instalaciones donde se encuentran los migrantes no sólo son las de la forntera sur, sino incluso la de la Ciudad de México.

También el pasado viernes, el INM celebraba que la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, sería recorrida por representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

En su comunicado respectivo, el instituto dijo que “la presencia y acompañamiento en las tareas del INM son bien recibidos, sobre todo de estas organizaciones, con las cuales esta autoridad migratoria mantiene una colaboración cercana y permanente para atender a la población en contexto de migración”.

MUÑOZ LEDO PIDE RENUNCIA DE GARDUÑO
Por su parte, el diputado Porfirio Muñoz Ledo exigió la renuncia de Francisco Garduño a la dirección del INM, sobre todo por la violencia que han padecido los migrantes centroamericanos en los últimos días.

El legislador recordó que esa dependencia había estado bien con Tonatiuh Bravo, pero “lo sustituyeron por un antiguo compañero de partido, que por desgracia se ha dedicado a tareas carcelarias durante 12 años, y es necesario que se vaya de donde está”.

Añadió que esto “lo tengo que exigir, a efecto de que las políticas públicas de ese nivel sean manejadas por gente responsables”.

Lo anterior lo pronunció Muñoz Ledo en un debate en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cuya intervención cerró de la siguiente forma: “¡No me aplauden, pero así es. Prefiero la impopularidad, no es la primera vez que disiento, recuerden el 88”.

Autor