Tecnoradio puede participar en una nueva licitación, siempre y cuando sea descalificada por la falta de pago de la contraprestación, aclaró el jefe de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En entrevista para El Universal, Navarrete Torres precisó que aun cuando Tecnoradio no cumplió con el pago de 288 millones de pesos por las 37 frecuencias por las que concursó, oficialmente no ha sido descalificada.
“Tecnoradio no puede considerarse formalmente fuera de la licitación hasta que el IFT emita el fallo de descalificación correspondiente”, explicó el representante del órgano regulador.
Agregó que si se determina que su descalificación es por no pagar las contraprestaciones “solamente se ejecutarían las garantías de seriedad asociadas a las frecuencias no pagadas, que corresponden a más de 16 millones de pesos”.
Esto al margen de la información que ocultó la empresa respecto a que existían vínculos familiares entre los socios y dueños de Tecnoradio y los de Radiorama, lo cual les significó un ahorro de 40 millones de pesos.
Hasta el momento, el IFT no ha determinado si la empresa participante incurrió en algún delito, ya sea por el conflicto de interés o por brindar información falsa o incompleta al órgano regulador.
De acuerdo con el artículo 127, fracción III de la Ley Federal de Competencia Económica si se entrega información falsa o incompleta a las autoridades se impondrá una multa de 175 mil veces el salario mínimo vigente en la Ciudad de México (un total de casi 14 millones de pesos) pero “con independencia de la responsabilidad penal en que se incurra”.
Por otra parte, Alejandro Navarrete rechazó que la polémica generada con Tecnoradio hay influido en la decisión de los otros participantes que tampoco cumplieron con el pago de la contraprestación.
“Cada participante ofreció una cantidad hasta el punto donde su valuación y capacidad económica se lo permitieron”, aseguró.
mahy