Transparente, compra de ventiladores en CDMX: Sheinbaum; trabajamos con razones sociales no con personas: IMSS de Hidalgo

Compartir

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, admitió que su administración realizó una compra de 143 ventiladores con un costo unitario de 2.3 millones de pesos para la red hospitalaria de la capital, sin embargo, argumentó que el monto incluye mantenimiento y refacciones que tienen que ser cambiadas con cada paciente.

“En el caso de la Ciudad de México tuvo que ver con una parte de mantenimiento, el ventilador requiere unos tubos que tienen que ser cambiados cada vez que se utiliza en otro paciente y son consumibles que fueron comprados con toda la compra de los ventiladores”, explicó.

En videoconferencia con medios, la mandataria adujo también que no sólo en México, sino en todo el mundo, ha habido una gran especulación con el precio de estos aparatos y por lo mismo, los costos cambian constantemente en función de la disponibilidad. Asimismo, señaló que ante la emergencia sanitaria por el Covid-19 su gobierno emitió un decreto para poder realizar compras de material médico e insumos sin licitación de por medio para agilizar el procedimiento. Sin embargo, negó que lo anterior signifique que haya opacidad o corrupción en esta adquisición y tan es así, dijo, que toda la información está disponible en el portal de Datos Abiertos.

Sheinbaum Pardo recordó que la Secretaría de Administración y Finanzas envió a medios de comunicación una tarjeta informativa, para hacer algunas precisiones respecto a los señalamientos que hizo León Manuel Bartlett Álvarez, dueño de la empresa Cyber Robotics Solutions, que le vendió al IMSS 20 ventiladores con un costo unitario de un millón 500 mil pesos.

Por otra parte, en conferencia de prensa, la delegada del IMSS en Hidalgo, Claudia Díaz Pérez, justificó la adjudicación de un contrato por 31 millones para la compra de ventiladores y dijo que la institución trabaja con razones sociales y no con personas. Según dijo, en el proceso se eligió a la empresa que ofrecía todas las características que se buscaban en los aparatos, independientemente de quiénes sean los dueños.

“Desconocemos quiénes son las personas y si las características que estábamos buscando eran las que nos proporcionaban las empresas, pues es el motivo por el que se compran los equipos”, indicó.

De acuerdo con el reporte de El Financiero, la funcionaria señaló que en el procedimiento de compra, el órgano control del IMSS solo verifica que las empresas que participan no estén sancionadas. Asimismo, alegó que en la adjudicación de la compra de ventiladores se privilegió la entrega inmediata

“Por tratarse de una emergencia nacional, donde lo importante es la vida de los pacientes, es que se hizo este procedimiento de compra local a empresas que ofrecían la entrega inmediata”, sostuvo.

Este viernes 1 de mayo,  la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad  (MCCI) dio a conocer que la delegación del IMSS en Hidalgo otorgó un contrato por 31 millones de pesos para la compra de 20 ventiladores a la firma Cyber Robotics Solutions, propiedad del hijo del directo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett.

Tras las reacciones en redes sociales, Manuel Bartlett Álvarez respondió a través de su cuenta de Twitter que los señalamientos de MCCI eran de mala fe y acusó que el Gobierno de la Ciudad de México había comprado ventiladores a un costo mucho mayor al que él ofreció al IMSS.

El gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Finanzas, emitió una tarjeta informativa en la que indica que la compra que hizo la administración no puede ser comparable con la que hayan hecho otras instituciones porque en este caso, el costo incluye el mantenimiento y algunos insumos adicionales y una garantía de tres años. Asimismo, argumentó que el costo fue el menor del mercado cuando realizó la compra y además, el único proveedor que garantizaba una entrega para la primera quincena de mayo, que es cuando más se van a necesitar.

arg

 

Autor