El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordena al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de hacer pronunciamientos de carácter electoral y de esa forma respetar los principios de imparcialidad y neutralidad. Estos ya los ha violado en repetidas.
En su sesión de este jueves, la Sala Superior del TEPJF determinó, por unanimidad, ratificar las medidas cautelares que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) había dictado tras la denuncia que hizo el PAN por las expresiones vertidas por el presidente en su conferencia de prensa del 26 de junio.
En esa ocasión López Obrador dijo incluso que en dos o tres días daría a conocer quién sería el candidato presidencial de la oposición, que antes no había democracia, que era una fachada, sino que “imperaba” la oligarquía y que una minoría mandaba en los tres poderes de la Unión, pero que ahora “se tiene un gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo”.
Dijo también que en 2006 se impuso a Calderón mediante un fraude, para el cual utilizaron a “todo el aparato”, mientras que en 2012 “le devolvió la mano el PAN al PRI”. Añadió que en 2018 “quisieron hacer lo mismo, pero no les resultó”.
Y continuó: “Ahora se repite la historia, vuelven a buscar la unidad de esa manera en la cúpula. Ya no está Claudio X. González papá, ahora el jefe es Claudio X. hijo, ese es el que va a decidir; todo lo demás es pura faramalla. Se están poniendo de acuerdo arriba, la oligarquía corrupta, saqueadora, para tener un candidato y regresar por sus fueros. No tienen programa, nada, lo que quieren es seguir robando porque no tienen llenadera”.
Mientras que de Morena López Obrador dijo lo siguiente: “Pues hay un proceso de renovación en la dirección del movimiento de transformación de Morena; yo ya voy a entregar la estafeta una vez que haya un coordinador, una coordinadora del movimiento de transformación. Yo en septiembre dejo de representar al movimiento de transformación y surge un dirigente, hombre o mujer, que se va a hacer cargo de la conducción de todo el proceso hacia adelante”.
También defendió el inicio de las precampañas de los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial.
Con anterioridad el INE ya había señalado cuando menos en seis ocasiones pronunciamientos electorales del presidente entre marzo y mayo, cuando se le conminó a respetar los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad.
Tanto López Obrador como el director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales y el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República recurrieron las medidas del INE.
Pero este jueves la Sala Superior del TEPJF confirmó lo dictado por el INE ya que se consideró que existe la posibilidad de reiteración de la conducta del presidente ya que así lo ha hecho en ocasiones anteriores pese a las conminaciones que se le han hecho al respecto.
Apenas el pasado 7 de julio la Sala Regional Especializada del TEPJF determinó que, por declaraciones hechas el 27 de marzo, López Obrador violó los principios constitucionales de neutralidad, imparcialidad y equidad e incurrió en uso indebido de recursos públicos, además de que incumplió con las medidas cautelares que el INE le había dictado al respecto.
Por ello, la Sala Regional Especializada incluyó a López Obrador en su Catálogo de Sujetos Sancionados.