Este día, las redes sociales tundieron al académico y escritor Enrique Krauze tras declarar que extraña la “dictadura perfecta”, es decir, la época en que gobernaba PRI. Miles de internautas le echaron en cara que si extraña esos gobiernos, es porque gracias a ellos ganaba contratos millonarios.
Durante un evento organizado por Atlas Network, (Fundación Internacional para la Libertad), el escritor habló sobre el actual gobierno mexicano y en cierto momento dijo que nunca pensó que llegaría a extrañar la “dictadura perfecta”, como calificó a los gobiernos del PRI el escritor Mario Vargas Llosa en 1990.
“Créanme ustedes que nunca pensé que yo iba a, muy moderadamente, extrañar la dictadura perfecta, porque hay algo peor que la dictadura perfecta, y es la dictadura sin adjetivos. Que es la dictadura a la que siempre tiende el populismo”. Esta declaración provocó miles de tuits críticos en su contra.
Al respecto, el director de etcétera, Marco Levario Turcott recordó que el término acuñado por Vargas Llosa no fue del agrado de Octavio Paz, quien en su momento le corrigió, al decirle que México no era una “dictadura perfecta”, sino que poseía un “sistema hegemónico de dominación”.
Levario Turcott criticó que Krauze encomiara de manera abierta a los gobiernos anteriores y precisó que lo importante es buscar la democracia.
.@EnriqueKrauze) extraña la dictadura perfecta.
El término lo acuñó Vargas Llosa en 1990 y Paz lo corrigió: "en México hay un sistema hegemónico de dominación".
Krauze nunca entendió, confunde conceptos y prodiga elogios al PAN y al PRI.
Siempre hay que buscar la democracia. pic.twitter.com/F7D2Z0RIhL
— Marco Levario Turcott (@Arouet_V) July 20, 2021
Cabe recordar que en diversas ocasiones el historiador escribió artículos encomiosos sobre algunos de los presidentes priistas, como Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, así como de Vicente Fox, tal como hemos documentado en etcétera, en textos como ESTE.
Además, durante pasados sexenios, Krauze y sus empresas fueron sumamente favorecidos con elevados contratos de publicidad, suscripciones y servicios de comunicación.
Este martes Krauze aseguró que México “vivió en democracia” desde que se fue esa dictadura perfecta, es decir, cuando el PRI perdió la presidencia ante Vicente Fox en el año 2000.
Según él, durante tres presidencias sucesivas, “dos del PAN y uno del PRI”, México vivió “en democracia” y aseguró que esos tres presidentes llegaron al poder en elecciones limpias e impecables, lo que no ocurría antes, en los tiempos en que el PRI organizaba todas las elecciones.
“Pero ocurre que llegó al poder el caudillo, el candidato eterno”, Andrés Manuel López Obrador con un porcentaje de 53% de los votos, a pesar de las advertencias que él y otros escritores y periodistas hicieron sobre el riesgo que AMLO es para la democracia.
Ahora, agregó, las libertades están en riesgo. “Nos encontramos en el gobierno de un solo hombre, que nos puede conducir a una dictadura plebiscitaria”.
En Twitter, los ataques de las cuentas del gobierno se dieron por miles. Hubo abiertos insultos, memes y también señalamientos sobre los elevados ingresos que obtuvo el historiador durante pasadas administraciones mediante sus relaciones con la clase política.
De hecho, Krauze, dio al vocero de la presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, ocasión inmejorable para realizar propaganda favorable a la Cuarta Transformación. Mediante su cuenta de Twitter, Ramírez dijo al historiador que esa dictadura que extraña reprimía y espiaba periodistas, activistas y opositores.
Hay un video donde @EnriqueKrauze dice literalmente que "Extraña la dictadura perfecta".
El chiste se cuenta solo…— Edílsar (@edilsar_) July 20, 2021
En numerosos mensajes se le mencionó su supuesta vinculación con la “Operación Berlín”, develada a principios de esta administración por Ricardo Sevilla, quien aseguró haber sido parte de una operación orquestada por Krauze para combatir mediáticamente la candidatura de AMLO.
También se le reprochó que calificara de “limpias e impecables” las elecciones de 2000, 2006 y 2012, puesto que según sus críticos, los dos últimos procesos estuvieron plagados de irregularidades. En 2006, según los afines al gobierno, se le “robó” la elección a AMLO y en 2012 el PRI inyectó grandes cantidades de dinero para comprar votos y regresar a la presidencia.
Otra burla que se le hizo fue por la invención del término “dictadura plebiscitaria”, la cual, según los internautas, no es más que un disparate.
Muchos señalaron que Krauze no es realmente un historiador, ya que es un ingeniero industrial. Incluso, abundaron quienes afirmaron que sus libros no han sido escritos por él.
"Dictadura plebiscitaria" jajaja, qué mamada es ésa @EnriqueKrauze? Con todo respeto.
— Rodrigo Hernández (@royito_) July 20, 2021
También, de manera deplorable, no faltaron las alusiones ofensivas a su origen judío y a su edad, frecuentes entre las cuentas más agresivas dentro de las redes sociales.
*ofv