Tras 12 años de trabajo de digitalización, los datos de mil 200 títulos de historietas mexicanas del siglo XX fueron puestos a disposición del público en el sitio web www.pepines.unam.mx, labor conjunta de la Hemeroteca Nacional y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.
Se trata de un trabajo que categoriza los títulos y datos de historietas producidas durante el siglo pasado.
En la página de inicio del sitio web, se señala que los datos recogidos a la fecha son solo una parte de la colección que tiene la HMN. Su nombre se debe a la famosa “Pepín” nombre que, hace décadas se convirtió en sinónimo de historieta.
“Hasta ahora, Pepines integra los datos de más de mil doscientas series, lo que representa aproximadamente el cuarenta por ciento de la colección. Su consulta da acceso a una breve sinopsis ilustrada de cada historieta; proporciona los nombres de autores y autoras, editoriales, fechas de publicación; indica el género de cada serie y la técnica con que fue realizada”, dice la presentación firmada por Juan Manuel Aurrecoechea, coordinador del proyecto.
“El doble propósito de este Catálogo es, por un lado, consignar la existencia de series de historieta popular mexicana amenazadas por el olvido histórico, y por otro, invitar al público a la consulta directa de la colección misma, fuente privilegiada e insustituible del imaginario popular mexicano”, consulta que puede hacerse en las instalaciones de la HMN, ubicadas en Ciudad Universitaria.
El catálogo categoriza los títulos por género: melodrama, humor, aventura e historieta didáctica. No se limita a historieta dibujada, sino que también recoge colecciones de fotonovela.
La Familia Burrón, El Libro Vaquero, Vidas Ejemplares, Los Agachados, Rolando el Rabioso, Aventuras de Capulina, Aventuras de Viruta y Capulina, Chiquilladas, Chistes y Chicas, Chamaco, son algunos de los títulos recogidos.