Compartir

Los gobiernos estatales no podrán adquirir por su cuenta la vacuna contra la Covid-19 sino que deberán sujetarse al plan de vacunación nacional del gobierno federal, advirtió Hugo López-Gatell. La Alianza Federalista le exige transparencia en el proceso de vacunación.

Después de que Francisco Javier García Cabeza de Vaca anunció que los gobernadores que integran la Alianza Federalista analizan la posibilidad de adquirir directamente las vacunas contra la Covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud rechazó ayer esa posibilidad.

Para justificar su posición, López-Gatell comentó que en estos momentos para enfrentar la emergencia provocada por la epidemia se necesitan “mecanismos formales para unir esfuerzos” y así hacer “compras equilibradas y distribuciones justas”.

Además, aludió a la Ley General de Salud, que establece que es facultad del gobierno federal organizar, con la colaboración de a las autoridades sanitarias de los estados, las medidas de prevención y control de enfermedades. Añadió: “Hay toda clase de elementos, desde ética, sentido común y de la ley que hacen ver que el aspirar a tener compras fragmentadas no lleva a buen puerto para ciudadanos del mundo, incluyendo al país. Entonces no, no es posible”.

Además, dijo que varios gobernadores no acudieron a la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores en la que el gobierno federal presentó su plan de vacunación, por lo que no pudo responder sus dudas sobre ello.

López-Gatell presumió la “generosidad” del gobierno federal: “Sería un poco fuera de lugar pensar que si la generosidad, la solidaridad y la equidad son los principios del gobierno de México, y el país está representado por este gobierno en los organismos internacionales, que al interior del país privaran otro tipo de visiones contrarias a esta generosidad”.

Desde el miércoles pasado la Alianza Federalista exhortó al gobierno federal a transparentar el proceso de vacunación, y solicitó a López-Gatell dar claridad “en el proceso de compra, distribución y aplicación del plan de vacunación, y que establezca con exactitud cómo ejecutará dicho plan”.

También celebró que el gobierno de Coahuila sea “una de las primeras entidades de #México en iniciar la vacunación contra el Covid-19 el próximo 22 de diciembre”.

Este jueves, el gobernador García Cabeza de Vaca, a nombre de la Alianza, expresó varias dudas que no les han aclarado las autoridades de salud: “No nos han dichos cuándo van a llegar, el número de vacunas, cómo van a ser distribuidas, si hay un calendario al respecto y, sobre todo, cómo se van a aplicar”.

Dijo que la próxima semana se reunirán los gobernadores de la Alianza para ver si a través de los proveedores que tienen “podemos conseguir las vacunas que, a pesar de que dependen de la Federación y tienen que ser aprobadas vía Cofepris”.

Hoy la Alianza insistió en su demanda de transparencia y de compra de la vacuna. Vía Twitter, expresó: “La #AF sostiene que mientras el @GobiernoMX no transparente el Plan Nacional de Vacunación, para informar cómo, dónde y cuándo tendrán acceso a ella todos los mexicanos, los estados debemos poder adquirir las dosis vía @COFEPRIS , para dar a nuestra gente la certeza que necesita”.

Mientras tanto, este jueves la Secretaría de Salud reportó un millón 217 mil 126 contagiados por Covid-19 y 112 mil 326 fallecimientos por esa enfermedad.

Autor