[current_date format ='l d F Y' ]

La vocera presidencial Elizabeth García Vilchis, atacó a la candidata opositora Xóchitl Gálvez por pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que “limpie su nombre” y desmienta que recibió dinero del narcotráfico en 2006. Según Vilchis, Gálvez fue parte de una campaña pagada en contra de AMLO, #Narcopresidente. 

Mostrando en pantalla la imagen de un tuit lanzado por Xóchitl, Vilchis dijo que a esta tendencia “le entraron todas las cuentas que utiliza Claudio X. González, Carlos Loret de Mola, Guillermo Barba, la candidata de la oposición que casualmente andaba ahí de paseo por Nueva York haciendo ‘cosas’, Emilio Álvarez Icaza, entre otros”. 

Este miércoles, Vilchis dedicó prácticamente toda su “sección” en la mañanera a desmentir que AMLO haya recibido dinero del narcotráfico para su campaña del 2006, como indicó un reportaje del periodista Tim Golden. 

Vilchis cometió un grave error en su intento de exhibir a los medios que dieron “cobertura a un reportaje sin pruebas”, pues en pantalla colocó portadas de medios que, al contrario, defendieron a AMLO, como ContraRéplica, La Razón, La Jornada y Milenio. 

“Personajes de la oposición, ya sabemos, aprovecharon en redes sociales una campaña feroz. A este nado sincronizado al que le entraron los medios de comunicación, columnistas, influencers en redes sociales” también le entró la candidata opositora, dijo, sin llamarla por su nombre. 

Vilchis exhibió el tuit donde Gálvez le dice a AMLO: “Señor presidente López Obrador: defienda su honor y el de México. Es una vergüenza para nuestro país que lo llamen #Narcopresidente”. 

Vichis no se molestó en precisar que Xóchitl Gálvez le dio a AMLO el beneficio de la duda y que en un video compartido en dicho tuit le pide al presidente que interponga una denuncia en los tribunales de Estados Unidos para defender su honor, pues es su deber evitar que lo llamen “narcopresidente”, debido a que no sólo lo afectan a él, sino a todos los mexicanos. 

Vilchis también presentó un estudio realizado por la agencia Laboratorio de Tecnopolítica, que indica que menos de la mitad de las cuentas que participaron se encuentran en México y que la mayoría operan desde Argentina “lo que sugiere uso de bots para mantener su relevancia”. 

Sin embargo, Vilchis no acudió a otro análisis que dice lo opuesto: que la tendencia fue totalmente orgánica. Este fue realizado desde hace varios días por el analista de datos Carlos Piña, quien aseguró que el comportamiento de los mensajes indica que se trata de una tendencia real, no automatizada. 

A lo dicho por Vilchis, Piña reaccionó diciendo que el “análisis” del Laboratorio de Tecnopolítica presentado por la vocera es engañoso, pues “la API ya no te da ubicación geográfica. Tampoco son bots ya que el algoritmo detectó CONVERSACIÓN. Una nube de palabras y una gráfica de pastel no dicen NADA de la tendencia”. 

El 31 de enero, Piña publicó un tuit en el que señaló que “Twitter (X) está posicionando la etiqueta #NarcoPresidente debido a que hay conversación”. El 4 de febrero informó que Twitter seguía determinando esa etiqueta como “conversación”. La existencia de conversación indica que hay personas reales detrás. Las tendencias impulsadas por bots carecen de esa característica.

Respecto al reportaje de Tim Golden, este martes la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dijo que se trata de un tema electoral, de un ataque político que “proviene de la DEA”. 

Exculpó por completo al actual gobierno de Estados Unidos, Joe Biden. Ello, tras varios días de polémicas en que AMLO incluso amenazó con no hablar con miembros del gobierno norteamericano por ponerlo como “sospechoso de narcotráfico”. 

Las presiones de Obrador dieron resultado y desde el gobierno norteamericano se enviaron señales de conciliación, lo que derivó en que ayer el presidente se reuniera con miembros de la Casa Blanca para abordar el tema migratorio. 

La postura de Bárcena, quitándole culpa a Biden confirmó que se limaron asperezas.  

 ofv

Autor