[current_date format ='l d F Y' ]

Los pilotos aéreos están activos. Quieren salvar la aerolínea Aeromar. José Humberto Gual, secretario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), le propone al gobierno requisar la aerolínea, darle una participación a los pilotos y, desde luego, tener nuevos inversionistas que la capitalicen.

El plan de los pilotos parece ideal. El único inconveniente es que no hay empresarios interesados en inyectar dinero fresco a Aeromar, y falta ver si el gobierno quisiera dejar de cobrar los impuestos a la aerolínea. ¿Por qué en Aeromar si absorberían los impuestos y demás adeudos, no lo hicieron con Interjet? Además, el tema empresarial en Aeromar no es sencillo. Cualquier empresario que quisiera entrar a la aerolínea, deberá asegurarse primero que el gobierno absorba parte de los 6,500 millones de pesos de deudas, y entonces sí, en un segundo paso, inyectar capital fresco.

CASO SIMILAR A INTERJET

Esto ya se intentó con Interjet, donde Miguel Alemán Magnani y Miguel Alemán Velasco, vendieron la mayoría de su participación a Alejandro del Valle, quien pensó que el SAT les iba a condonar la deuda y… no fue así. Hoy, Interjet está quebrada, y si entró a concurso mercantil fue porque los acreedores lo solicitaron para tener un ordenado proceso de quiebra.

Aeromar es un caso similar a Interjet. Su principal inversionista, el señor Zvi Katz, ya se encuentra en Israel, donde no hay extradición.

Al igual que Interjet, en Aeromar se tienen deudas impagables. Pero los pilotos quieren que el gobierno entre a salvarla para que ellos puedan capitalizar sus adeudos, salvar la planta laboral y tener una aerolínea que pueda operar desde el Felipe Ángeles. Todo va bien hasta que se ve que, el único que deberá absorber deudas es el gobierno.

AEROMAR BIENESTAR O REQUISA, PLANTEAN PILOTOS

Los pilotos ya habían planteado al gobierno del presidente López Obrador que Aeromar se convirtiera en una empresa estatal, y hasta tenían el slogan: “Aeromar: aerolínea del Bienestar”. Y ahora plantean que, por lo menos, la requise, absorba parte de las deudas, entre un inversionista privado, y que ellos, los pilotos, puedan capitalizar sus adeudos.

GUIÑO AEMPRESARIOS DE UNACORCHOLATA

Acabamos de ver encuestas donde Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias entre los candidatos presidenciables (corcholatas) impulsados por el Presidente.

Pero, como nada está definido, el canciller Marcelo Ebrard ha vuelto a hacer un guiño a los empresarios, esta vez en el sector automotriz. Y lo hace con un tema vital para el sector, su transición a la fabricación de autos eléctricos.

Ebrard estuvo muy activo en Bolivia, no sólo por el litio, sino para traer los autos eléctricos Quantum de la mano de empresarios mexicanos. En Seúl, Corea, estuvo con los directivos de SK, fabricantes de baterías eléctricas, para tratar de traer la tecnología a México. Acaba de ir a la planta de Ford en Cuautitlán, donde se está armando el Mustang Mach E, claro, modelo eléctrico. Y, ayer, estuvo en Ramos Arizpe, Coahuila, con General Motors, donde se producirá el Blazer EV, una SUV eléctrica. Ebrard anda activo en la transición energética… y con los empresarios.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 31 de agosto de 2022. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *