sábado 22 junio 2024

Autócratas por elección

por Tere Vale

La decepción y el hartazgo de los ciudadanos por la enorme desigualdad y la corrupción que enferma al mundo, dio al traste con los planes de la democracia. Lo que está pasando en Europa es una muestra de ello. Lo que está sucediendo en Latinoamérica también. Ejemplos tenemos a pasto, ya que los populismos supuestamente de izquierda y los de ultraderecha viven su momento de mágico esplendor. Marine LePen (ojo: mujer) dio uno de los primeros campanazos en las elecciones francesas. Tantito después, la misma tendencia en Suecia, y que decir de Italia donde otra política (ojo: mujer) la señora Meloni se alza con un triunfo contundente en la tercera economía de la Unión Europea. 

Photo by Franck Prevel/Getty Images

Vox en España, aunque no se encuentra en su mejor momento, es ya una opción para el electorado español, con todo y el recuerdo de la inacabable dictadura de Franco. Hungría con Orbán y Polonia bajita la mano, se unen alegres a estos países donde la restricción de las libertades, el desprecio y la discriminación por el otro, y las políticas antifeministas (aunque a algunos los gobiernen mujeres) parecen gustarles a las mayorías. Y acá más cerquita, en México y en Brasil, por ahí va la cosa, como en un buen número de países de nuestro continente. ¿Adonde vamos Señor Planeta? ¿A dónde vamos México?

Photo by Marco Cantile/LightRocket via Getty Images

Desde el siglo XX la cosa se veía venir. No más recordemos que en Italia ya gobernó Berlusconi y al ratito David Cameron, conservador, como quien no quiere la cosa, se volvió antieuropeo y metió a Gran Bretaña en el tremendo lio del Brexit. ¿Que me dicen de Trump y sus denodados intentos por destruir el respeto a los procesos electorales de su país, todavía uno de los más poderosos del mundo? 

Del lado de los demócratas tenemos igualmente a muchos auspiciadores de esta tragedia que cometieron error tras error, hasta cansar al electorado y propiciaron el auge de los populismos. Clases políticas enriquecidas inexplicablemente, corrupción extrema, sordera ante las demandas de sus gobernados, clases medias y populares bajando sus niveles de vida cada día mas, aumento de la violencia y criminalidad…en fin, muchos mal llamados demócratas hicieron que la sociedad se fuera deprimiendo, cansando, desesperando, hasta que se hartó y decidió buscar otras opciones, porque la de los partidos tradicionales estaba agotada y no quieran escuchar más sus promesas. 

Y aquí estamos, de mal en peor y para decir más lugares comunes: atrapados sin salida. 

Photo by Buda Mendes/Getty Images

Las votaciones de Brasil confirman lo que muchos estamos diciendo. Este enorme país, el más grande de nuestro continente, queda en la primera vuelta electoral más que dividido, partido literalmente por la mitad. Los bolsonaristas tendrán 99 curules en la Cámara de Diputados y tendrán también la bancada mayor en el Senado.  De las 27 gubernaturas de ese país, hasta este momento solo quedaron 3 en manos del PT de Lula. Los demás serán de derecha, bolsonaristas o no. Por lo tanto, Lula deberá, si quiere avanzar, que correrse significativamente al centro para intentar lograr acuerdos y buscar consensos. Aunque lo haga, la tarea se ve difícil. 

Un misógino, homófobo, racista, ex militar y militarista, ignorante y mesiánico como Bolsonaro, para preocupación de muchos, ilusiona a más del 43% de los brasileños. ¿Les recuerda algo esta historia?

El 30 de octubre será la segunda vuelta en Brasil. Todavía tienen una oportunidad. En México la hora de tomar decisiones se acerca, ojalá no nos decidamos por eso que llaman ahora una autocracia elegida o iliberal. Una tiranía para decirlo, en una palabra, pero “legal”. 

También te puede interesar