Convento de San Gabriel
Cholula, Puebla
– Toponimia:
Existen dos versiones sobre el nombre. La primera que proviene del naháutl chololli, que significa “fugitivo” o “que huye” y el sufijo lan que indica “lugar”. Entonce sería: “Lugar de los que huyeron”. La segunda que viene del verbo náhuatl chololoa, que significa “correr el agua”. Entonces sería: “Lugar donde corre el agua”.
– Historia
Prehispánica
Hay evidencias de un poblamiento desde hace 3,500 años que continua hasta el día de hoy. La ciudad en su esplendor tuvo 100 mil habitantes, sólo por detrás de Tenochtitlán. Se han encontrado estructuras del Preclásico Medio (1100 a 200 a.C.), pero es a partir del Preclásico Superior (200 a 100 a.C.) que se desarrolla la arquitectura que alcanza su máxima expresión ya en el Clásico. Es cuando se hacen las grandes edificaciones del centro ceremonial, entre las cuales destaca el enorme basamento piramidal conocido como la Gran Pirámide.
Durante el Período clásico, Cholula fue el principal aliado de Teotihuacán en el valle de Puebla-Tlaxcala. Proveía a ésta de diversos artículos como la cerámica Anaranjado Delgado.
Entre los arqueólogos existen dos versiones sobre el desarrollo de la ciudad. Unos sostienen que ésta entró en periodo de decadencia, hacia el siglo VII d.C., a la par que Teotihuacán. Y otros que esto último es lo que posibilita el crecimiento de la influencia de Cholula hacia el México oriental y meridional.
La gran pirámide, el templo de Tláloc, es la construcción más importante. Se abandona 100 años después de la caída de Teotihuacán, en tiempo de la hegemonía tolteca en Mesoamérica durante el Posclásico Temprano. Es una de las pirámides más grandes del mundo. Ahora en la parte superior está la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios.
En el 1300 d.C. Cholula fue abandonada por los toltecas y a la llegada de los españoles, en 1519, los cholultecas daban tributo a Tenochtitlan, que era enemiga de los tlaxcaltecas. Ya en la conquista el Templo de Quetzalcóatl, que se ubicaba al lado poniente de la Gran Pirámide, fue destruido y con sus piedras se edificaron los principales monumentos novohispanos.
Colonial
En 1519 llegan a Cholula los primeros españoles que son Pedro de Alvarado y Bernardino Vázquez de Tapia. Iban de paso como mensajeros de Cortés ante Moctezuma. En octubre del mismo año llega Cortés y el resto de los conquistadores. Es cuando ocurre el trágico episodio de la matanza de Cholula. Se supone que Andrés de Tapia descubre una conjura de los cholultecas en contra los conquistadores. Estos se adelantan y en una celebración masacran a los pobladores del lugar. Se habla de miles.
Cortés en recompensa de la acción nombra a Andrés de Tapia como encomendero del lugar. Lo sucede Rodrigo Rangel. En 1529 la Primera Audiencia dividió la encomienda entre Diego Fernández de Proaño y Diego Pacheco. En 1531, la Segunda Audiencia cancela la encomienda y establece un corregimiento.
En terrenos que pertenecían al reino o señorío de Cholula empieza a crecer Puebla. Para 1530 el corregidor Hernando de Elguera tenía su residencia de Puebla y desde ahí se hacía cargo de Tlaxcala y Cholula. El rey Felipe II otorga a Cholula, con la advocación de san Pedro, el título de ciudad. Y en 1537 el de cabecera de República de Indios.
A pesar de la prohibición de que en el asentamiento de indios se establecieran españoles, para la segunda mitad del siglo XVI en san Pedro de Cholula vivía ya un grupo grande de los mismos, pero todavía como minoría frente a la población indígena. Ellos habitan el centro del pueblo y los indios en los barrios. La muy alta rentabilidad agrícola de las tierras de la región y la disposición permanente de mando de obra es lo que provoca el poblamiento de españoles.
En 1530 san Pedro Cholula es ya doctrina o sea un pueblo principal, con iglesia, convento y pueblos alrededor. Se organiza en seis barrios: San Miguel Techan, Santiago, san Juan, santa María, san Pablo y san Andrés. Este último después se hará independiente y dará lugar a la construcción de un convento.
Convento
El conjunto existía ya antes de 1538. Es una fundación de la Orden de san Francisco de la Provincia del Santo Evangelio. En ese año los franciscanos deciden clausurar algunos de los conventos, por la falta de frailes. Al de san Gabriel de Cholula le toca cerrar, pero la comunidad indígena se organiza y obtienen del provincial franciscano la suspensión de la medida.
Entre 1549 y 1552 se construye el actual conjunto sobre el terreno donde estuvo ubicado un templo dedicado a Quetzalcóatl. La primera piedra y la consagración de la iglesia la hace el tercer obispo de Puebla, Sebastián Martín de Hojacastro. La terminación de la obra toca a fray Toribio de Alcatraz. En ese tiempo viven en el convento cuatro frailes sacerdotes y un hermano lego.
En 1567 el conjunto fue mencionado como modelo a seguir para proyectos de dimensiones mayores. En 1568 aquí se celebra el capítulo general de la Provincia del Santo Evangelio. Era el convento más grande después de San Francisco en la capital del virreinato. En 1569 cinco frailes residentes atendían a una población de 12,000 tributarios. Poco después había 30 frailes que se dedicaban, dice Mendieta, al “estudio de artes”. Y Betancourt califica la iglesia como una de “las mejores fábricas de bóveda que tiene la Provincia”.
Descripción
Plano del conjunto. Se ven todos los elementos que lo integran: El atrio, la barda que lo encierra, la capilla abierta, las capillas posas, la cruz atrial, la capilla abierta, la iglesia y el convento. Aquí están presentes las innovaciones novohispanas respecto a las construcciones religiosas europeas.
– Atrio
Es de grandes dimensiones. La barda que lo rodea cuenta con almenas. Tienen tres grandes entradas; dos al frente y una hacia la izquierda del conjunto. La parte más amplia se encuentra frente a la Capilla Real, que fue la capilla abierta, y la menor frente a la iglesia. En el atrio están las capillas posas, de las cuales hablo más adelante. Aquí está también la cruz atrial que queda frente a la Capilla Real. Una parte del atrio está cubierta de piedra y la otra de pasto. Las tres entradas tienen arcos de medio punto y puertas de herrería.
– Capilla abierta
La Capilla Real o de San José de los Naturales se construye entre 1560 y 1570. La placa dice que es de 1540. Las bóvedas se derrumbaron en 1581 cuando se retiran los andamios. En 1585 Ponce, el visitador, todavía encontró el edificio en ruinas. La reconstrucción es de 1608. Tiene 49 cúpulas que cubren las siete naves de la iglesia y las dos series de capillas laterales. El estilo es mudéjar y fue construida a la manera de la mezquita de Córdoba.
La fachada tiene una portada muy sencilla de corte renacentista. Es del siglo XVII. Hay una pila bautismal del siglo XVI que está totalmente labrada y le estilo es tequitqui, que combina elementos indígenas con europeos.
– Capillas posas
Se conservan tres de las cuatro. Se encuentran sobre el muro almenado que encierra el atrio del lado y frente a la Capilla Real. Son muy sencillas. Pienso que las capillas originales debieron sufrir importantes modificaciones.
Las capillas pozas tenían diversas funciones. Se utilizaban en el caso de las procesiones del Santísimo Sacramento o de la Virgen o algún santo y también como lugar para enseñar el catecismo y lugar de oración y recogimiento.
– Iglesia
Exterior
La fachada cuenta con cinco elementos: la portada, el rosetón de la ventana del coro, un frontón de remate con almenas una torre y una torrecilla. Es muy sencilla. La torre debe ser un añadido del siglo XVIII y la torrecilla de un tiempo todavía posterior.
En la parte superior de las paredes laterales hay almenas y cuatro torretas arriba de los contrafuertes. Elementos propios de los convento-fortaleza. El color de la fachada es el amarillo de la Colonia. La altura de la fachada hace que luzca monumental.
La portada es de estilo renacentista y en su sencillez muy elegante. Es un solo cuerpo con un remate. El marco de la puerta es cuadrado. Arriba el rosetón, que es la ventana del coro, de estilo románico con algunos elementos indígenas. Es una expresión del estilo es tequitqui. La portada lateral es de estilo renacentista más elaborada y elegante que la portada principal.
Interior
Es de una sola nave que está dividida en tramos. El techo es de cañón. Del siglo XVI son las nervaduras góticas en el ábside y el sotocoro. Ahora están cubiertas y pintadas con dorado. Hay ventanas altas en las paredes laterales que iluminan el interior. Es desplante de las columnas son del siglo XVI.
El presbiterio con perímetro poligonal está elevado con relación al piso de la nave. Un arco triunfal divide el espacio de altar del resto del edificio. Del otro lado del altar el coro en un segundo nivel.
En la actualidad todos los altares son de estilo neoclásico de finales del siglo XIX. De mampostería y pintados de blanco con elementos dorados. No son de buena calidad, pero sí están muy bien conservados.
– Convento
Al frente está el portal de peregrinos que tiene trece arcos. Es único en la Nueva España. Se conserva desde el siglo XVI. El estilo es románico. La entrada al convento es por los tres arcos que están del lado de la iglesia.
En la portería y el portal de peregrinos, actualmente restaurados, tiene su sede la Biblioteca Franciscana y el Centro de Estudios Humanísticos Fray Bernardino de Sahagún de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLA). La Orden Francsicana en Méxcio firmó un comodato con la UDLA, para que se haga cargo de la conservación del acervo documental. Son más de 20 mil libros, el 70 por ciento en latín, que pertenecieron a distintos conventos franciscanos. De 1504 es la edición más antigua. Se puede consultar, pero el acceso es restringido al público en general.
El convento es de planta cuadrada con cinco arcos tanto en el claustro bajo como en el alto. Los arcos del claustro bajo son más altos que lo del alto. Son columnas y arcos son de piedra y no tienen ninguna decoración. Son elegantes y solemnes. El estilo es románico. Hay quien dice que la obra se inspiró en el monasterio de Yuste, España.
En el centro del patio una fuente con una escultura de san Francisco. Debe ser posterior al siglo XVI. Hoy el convento está habitado por una comunidad franciscana. El claustro sólo se puede ver a través de la portería. Se le puede visitar en acuerdo con los frailes.
– Murales
Al interior del claustro se conservan frescos del siglo XVI. Son sólo una parte de los que existieron originalmente. El trabajo es de manos indígenas. En la portería hay frescos con el tema de la “vida del siglo” y la “vida religiosa”. En la parte baja del claustro frescos con escenas de la vida de san Francisco. En el claustro alto frescos que representan pasajes de la vida de san Francisco, una misa de san Gregorio y la imagen de san Sebastián.
– Capilla de la Tercera Orden
La entrada da al atrio y está entre la Capilla Real y la iglesia. Es de dimensiones pequeñas, con una fachada barroca de columnas salomónicas. Sus altares son de tipo neoclásico en blanco y oro, en la cúpula pinturas de santos franciscanos. La actual construcción debe ser del siglo XVIII.
– Museo
La portería actúa como una sala de exposiciones temporales.
– Comentario
El conjunto es monumental por sus dimensiones. Forman un todo armónico el atrio, la iglesia, la Capilla Real, las capillas pozas y el convento. El amarillo colonial ayuda a dar unidad al conjunto.
Como en otros conventos del siglo XVI en la Nueva España aquí se reúnen y combinan el estilo del arte mudéjar, del románico, del gótico, del renacentista y del plateresco. Ya en los siglos XVII y XVIII del arte barroco y en el XIX del arte neoclásico.
La dimensión del atrio es impresionante y hace que el conjunto luzca mucho. Las 49 cúpulas de la Capilla Real y los arcos de su interior son muy bellos y lo son también la arquería del claustro que es muy elegante. La portada renacentista y el rosetón tequitqui son también muy bellos.
– Bibliografía
- Kubler, George, Arquitectura mexicana del siglo XVI, FCE, México, 1982.
- Arquitectura religiosa del siglo XVI, Convento de San Gabriel, Cholula, Puebla, trabajo elaborado por alumnos de la materia de Teoría de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura Xalapa, Universidad Veracruzana, Daniel R. Martí Capitanachi, catedrático, 2009
- Notas de mis vistas.