Claudia Sheinbaum sintió pánico. Xóchitl tiene todo lo que a ella le falta: origen popular, ingenio, gracia, naturalidad y ese don especial que se llama “ángel”.
Catón
Lo que más disfruto y lo he dicho reiteradamente son las historias, los arquetipos y todos los dispositivos para contar. Con el advenimiento de la IA generativa en la educación, he tenido la fortuna de ser invitada a varios foros para hablar del tema y de cómo contar con ella mejores historias. El caso de Xóchitl se está convirtiendo en un ejemplo del Storytelling emblemático de uso de IA generativa, preñado de ingenio y claro, velocidad. Una inédita capacidad de respuesta que con pocos recursos económicos pero con mucha innovación tecnológica ha detonado una campaña política en pocas semanas. Una campaña así conmueve corazones no sólo por el uso tecnológico sino por la eficiencia narrativa que emana de un personaje que encarna bien la pluralidad nacional, una visión vanguardista a la que el gobierno actual se ha negado, tanto en energías renovables como en educación; la representación femenina, cada vez más poderosa y creciente en el país, muy ninguneada por el actual gobierno.
La pelea política entre López Obrador y Xóchitl Gálvez ha calentado el ambiente electoral y ha polarizado a los simpatizantes de ambos bandos. Algunos analistas consideran que el presidente está cometiendo un error al darle más reflectores a la senadora, mientras que otros creen que está buscando dividir a la oposición y debilitar su candidatura.
Desde luego no tengo respuestas sino opiniones, no tengo sentencias sino afinidades, no tengo miedo sino esperanza, no tengo silencio sino mil historias y argumentos que contar. Por ello me dispongo en estas líneas a tratar de desentrañar el cuento de Xóchitl y su eficacia, que como toda buena historia precisa de un buen personaje y de un gran villano. Quiero empezar sin rigor sólo contando la primera historia que se me vino a cuento al hacer el análisis. Se trata de un remake tomado de una película de Jaco Van Dormael, El Nuevo Nuevo Testamento. ¿Qué por qué se me ocurre tal comparación? Porque la política contemporánea muy cercana al populismo replica las tácticas religiosas para mover las emociones por sobre las razones; porque la película de Van Dormael es una aguda crítica a la religión católica, al patriarcado y a la era de consumo, que se alinea a mis afinidades, a mis opiniones y valores.
Un Nuevo Nuevo Testamento
Dios vivía en Palacio Nacional, en la capital de México. Era un hombre viejo, gordo que llegó al poder hace 5 años, gracias a una campaña política basada en símbolos religiosos. Llamó a su partido Morena, como la virgen de Guadalupe, y se presentó como la esperanza de México, un enviado de Dios para salvar al país. Muchos mexicanos lo creyeron y lo han apoyado con fervor. Su “hija” Claudia, a quien desea como sucesora, nos relata el buen Catón: “…lleva en una falda la imagen de la Virgen de Guadalupe. Mi disgusto no tiene motivo religioso, sino razón política. Esa acción me pareció el colmo de la demagogia, el extremo de la vulgaridad política”.
Claudia, la hija política del obradorato, en nada se parece a Ea, una niña de diez años, inteligente y curiosa, la hija del Dios de Van Dormael que harta del ambiente opresivo baja al mundo para intentar un nuevo testamento, una forma de religión más incluyente, más feminista que reconoce la fragilidad humana.
Asimismo, el Dios de nuestra historia fue un buen candidato pero un mal presidente, un gran embaucador. Un político autoritario y corrupto, que usa su poder para hacer sufrir a los que se le oponen. Desde su Palacio, dicta leyes absurdas y arbitrarias; se instala en su Mañanera para proferir descalificaciones a medios, políticos y personas que se opongan a sus deseos. El colmo llegó con Xóchitl Gálvez que se destapó como candidata. Ella sí representa algo distinto y no la copia de la fallida transformación.
Desde que la senadora se registró como candidata del Frente Amplio por México, el presidente ha intensificado sus críticas hacia ella, acusándola de ser una “corcholata” que representa a la mafia del poder.
Cuando era candidato, afirmó: “Imagínate un presidente que llega al poder a partir de un cambio enarbolando la bandera de la democracia y que lo primero que hace o de las cosas más representativas más significativas en el terreno político es descalificar a la mala a uno de sus adversarios”. Ahora que es presidente, cuestiona el origen indígena de Xóchitl, su trayectoria política y su popularidad, sugiriendo que es un producto fabricado por la oposición para engañar al pueblo. La minimiza diciendo que es títere de X González, de Fox, de un hombre poderoso, pero niega que sus ataques sean misóginos y machistas. Argumenta que tiene derecho a contestarle a la senadora porque ella lo ha ofendido y lo ha llamado “desgraciado”; desafía las medidas cautelares del INE que le piden no intervenir en el proceso interno de la oposición, y ha ironizado sobre la situación de Santiago Creel, relegado por Gálvez.
La senadora, por su parte, ha respondido a los embates del presidente con firmeza y humor, defendiendo su identidad, su trabajo y su propuesta. Incluso intentó asistir a una de las conferencias matutinas del presidente para confrontarlo directamente, pero le fue impedido el acceso pese a tener una orden judicial. Como Ea, ante la negligencia y el maltrato, Xóchitl decidió hacer algo al respecto. Se postuló a la presidencia a pesar de saber que su posición como candidata a la alcaldía de la Ciudad de México era casi una apuesta ganada.
Xóchitl tomó su bicicleta, su carisma y le pedaleó con una misión: escribir un nuevo Nuevo Testamento para los mexicanos.
El villano depredador
Un depredador es un organismo que consume todo o parte del cuerpo de otro organismo, que es su presa, para obtener energía y materia. Algunos ejemplos de cómo operan los depredadores son:
Acecho: el depredador se esconde y espera a que la presa se acerque lo suficiente para atacar por sorpresa. Por ejemplo, el presidente defiende constantemente el derecho a disentir, el derecho de réplica y se ha expresado enfático como mostramos antes, que reprueba a un presidente que descalifique a un contendiente haciendo alarde y abuso de poder.
Emboscada: el depredador se camufla con el entorno y permanece inmóvil hasta que la presa pasa cerca. Por ejemplo, El presidente sugirió a Xóchitl que buscará el derecho de réplica ante un tribunal; después de que AMLO mintiera y afirmara que la senadora panista amenazó con “quitar los programas de apoyo a los adultos mayores”. Y ella reclamara el derecho a señalar su error. La senadora lo consiguió y aun así se le negó el acceso. Después le acusó de tener contratos de más de mil quinientos millones de pesos.
Persecución: el depredador persigue a la presa hasta agotarla o alcanzarla. Andrés Manuel López Obrador ha demostrado una vez más su falta de respeto y tolerancia hacia las mujeres que no se someten a su voluntad. En los últimos días, ha lanzado una serie de ataques contra Xóchitl; cuestiona su legitimidad como representante del pueblo, acusándola de ser una candidata “inflada” y “artificial”.
Engaño: el depredador utiliza señales falsas o imita a otros organismos para atraer o confundir a la presa. En franco abuso de poder el mandatario instruyó a sus colaboradores para difundir información privada y falsa sobre las empresas de la legisladora, violando el secreto fiscal y el derecho a la protección de datos personales. Tuvo además, el atrevimiento de exhibir documentos dudosos, con cifras que no cuadran y sin apoyo oficial.
Cooperación: el depredador se asocia con otros individuos de su especie para cazar en grupo y aumentar sus posibilidades de éxito. Por ejemplo, instruye a todos sus pseudo periodistas y fanáticos a desacreditar a la futura candidata a la presidencia cuestionando su origen, su probidad, incitando comentarios racistas, machistas y discriminatorias. El presidente muestra una actitud de desprecio y hostilidad hacia una mujer que ha destacado por su trayectoria profesional, su capacidad de gestión y su compromiso social.
Veneno: el depredador inyecta una sustancia tóxica en la presa para paralizarla o matarla. El presidente no tolera que una mujer tenga voz propia, que cuestione sus decisiones y que aspire a competir con él por la presidencia. El presidente y sus secuaces, incluso han buscado revivir el tema de la su hermana de la senadora: Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, que lleva 11 años encarcelada y sin recibir sentencia, tras ser detenida y acusada de formar parte de una banda de secuestradores conocida como “Los Tolmex”.
La heroína, su respuesta y narrativa
La habilidad personal y del grupo que acompaña a Xóchitl Gálvez es innegable sus respuestas súbitas, ingeniosas y precisas, han sabido aprovechar el reflector de la ira presidencial, posicionándose en sus propias palabra en una argumento a lo David Vs Goliat. Teníamos antecedentes de su ingenio, humor y de su temeridad ante el ridículo cuando se vistió de dinosaurio o construyó con Legos la Casa gris.
Ante los ataques más recientes contestó siempre afirmativa; ante la burla y descrédito por su origen indígena, respondió que siendo mestiza, optó por ser indígena. A la vulgar caricatura hecha por Rafael Barajas respondió: “¿Él tiene el indiómetro? ¿O él va a decidir qué soy yo, dónde nací, quiénes son mis padres, quiénes son mis abuelos? Yo no vengo de la Coparmex, ni de la Concamin, a mí nadie me ha regalado nada, yo nací en Tepantepec, dentro de una familia: una mamá mestiza y un papá indígena, yo decidí reivindicar las raíces de mis abuelos paternos”. Hizo de los tamales y gelatinas frases de campaña: “ Es mejor vender tamales que repartir atole con el dedo” O “”TA MAL que los jóvenes migren en busca de empleo. TA MAL que las corcholatas hagan campañas millonarias. TA MAL que el presidente sea machista, mentiroso y deficiente. Si el presidente no cree en Xóchitl como todos creemos en ella…¿no creen que el que Ta Mal es él?”
Cuestionada por su identidad, afiliación partidista, uso de inteligencia, por sus aliados y por sus empresas, responde con firmeza y dignidad a los ataques. Denuncia la violencia presidencial de género y le ha exigido que se comporte como un verdadero jefe de Estado. Defiende su trabajo como empresaria y como senadora, reiteró su disposición a dialogar con el presidente sobre los temas que afectan al país. Ante los reproches de deshonestidad y corrupción, exige la transparencia de los contratos de sus familiares y afirma que demandará penalmente al Presidente porque” hizo pública información confidencial de mis clientes y el delito es haber violado el Código Fiscal porque él no tiene derecho a tener acceso al SAT, él le pidió al SAT que le mandara una relación de mis clientes y eso abuso de autoridad… Él quiere hacer creer a la gente que yo soy bandida, pero yo no soy bandida, yo no me he robado dinero, él tiene muchos bandidos en su gobierno”
Cuando señala a Xóchitl por ser familiar de una “presunta” secuestradora, habla de cómo defender a su hermana, visitarla y permitir que la ley haga su trabajo a pesar del dolor, esta historia la humaniza y no le permite que la soberbia le haga olvidar a los vulnerables.
Xóchitl Gálvez con IA:
Los videos de Xóchitl Gálvez con IA son una serie de videos cortos que se han vuelto virales en las redes sociales. Los videos muestran a Gálvez hablando sobre varios temas, como la economía, la política y la sociedad. Los videos son creados usando IA Generativa, que es una tecnología que permite crear imágenes, videos y audio que son indistinguibles del mundo real. Los videos de Gálvez han sido elogiados por su creatividad y su capacidad para comunicar temas complejos de una manera fácil de entender. Sin embargo, los videos también han sido criticados por su potencial de ser utilizados para crear contenido falso o engañoso.
Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=yTFddooYl7o&t=9s | Video 2: https://www.tiktok.com/@atypicalteve/video/7248746951150210309 | Video 3: https://www.tiktok.com/@economireal/video/7252095570054057221
|
Me dice Claudia que no cualquier mujer puede ser presidente y tiene razón no puede quien no tiene con qué no puede quien Necesita que le ayuden no puede quien finge ser quien no es no puede quien no cree no puede quien piensa en ganar sin pensar en competir no puede quien no sueña no puede quien no tiene un propósito Yo viví donde no se podía vivir Yo crecí donde no se podía crecer yo amé donde no se podía amar le dijiste que no puede a la persona equivocada dime loca dime India dime terca pero nunca me digas que no puedo | Me decían no lo hagas te van a destruir, me decían no vayas ya sabes cómo son, me advirtieron Cuídate están fuera de control intentarán lastimarte herirte dañarte mentira ni repetirán esas mentiras un millón de veces usarán todo el poder y todo el dinero para destruirte pero se equivoca porque no pueden destruir lo que no ven porque no pueden detener Lo que no toca porque no pueden entender lo que no imaginan porque no se trata de mí yo no soy solo yo, yo soy millones de personas que queremos vivir en paz soy millones de corazones que queremos sonreír yo soy esos millones de sueños con un futuro mejor yo no soy solo yo soy la suma de todos sé que no será fácil pero será maravilloso
| Ahora el presidente muy machito dice que no me cree siempre habrá quien no te crea quien dude de tus orígenes de tu historia y de tus sueños siempre habrá quien dude de tu fuerza de tu capacidad y de tus ideales te criticarán las ropas los dientes las manos hablarán mal de tus palabras de tus ideas y de tus valores no te creen porque no eres igual no te creen porque no lo pueden creer no te creen porque han perdido la fe confundido la esperanza es esa que vive en el corazón con la venganza que nos ha hecho perder la razón que siempre habrá quien no te cree porque siempre habrá alguien al que le parezca imposible creer lo que es incapaz de imaginar a todo lo que siento deja que hablen tus acciones y no permite cree en ti lo demás que te valga madres.
|
Video 4: |
A ver, a ver. Yo no tengo el dinero para hacer campaña, pero la verdad siento que los tengo a ustedes. ¿Quieren un gobierno diferente? Pues hagamos una campaña diferente. Está en ustedes. Apóyenme, que se note, pinten su coche, hagan sus estampas, pinten su playera, pueden adornar una ventana, diseñen sus barras, pongan sus fotos de perfil, pueden hacer su contenido como ustedes quieran. Síguenos donde se lo imaginen. Tenemos que lograr que más personas se sumen, hagan su eslogan, su diseño, pueden usar el hashtag #XóchitlVa, usen mi nombre o simplemente usen un corazón con una x. Que todo México se entere y que se sume en este proyecto. Si queremos algo distinto, comencemos por hacer algo distinto. |
Arquetipo: Xóchitl Gálvez
Basándome en las imágenes que aparecen en su video de TikTok podemos definir al arquetipo de Xóchitl. El arquetipo que se puede identificar en los videos de la candidata es el de la Mujer Guerrera, una ingeniera, empresaria y filántropa que no se instala en la nostalgia por el pasado sino que apuesta por el futuro las energías limpias y la tecnología. Sus ideas son de izquierda pero está apoyada por la derech . Se trata de una mujer fuerte y decidida que está dispuesta a luchar por lo que cree, incluso en contra de la oposición. La mujer guerrera es un arquetipo poderoso que ha sido representado en muchas culturas y tradiciones a lo largo de la historia.
En el video, la candidata se presenta como una mujer que está dispuesta a luchar por la paz, la justicia y la igualdad. Está dispuesta a enfrentarse a los poderosos que se oponen a estos valores, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la ha atacado y difamado en varias ocasiones. La candidata también se muestra como una mujer que tiene orgullo y respeto por su cultura y sus raíces indígenas, y que no se deja intimidar por las acusaciones de racismo o de ser una candidata “inflada” o “artificial”.
La representación arquetípica de Xóchitl Gálvez otorga una imagen inédita para los mexicanos, pues al ser mestiza pero con fuerte ascendencia indígena, nos representa a todos; al ser mujer empresaria representa y dignifica la lucha feminista y es la imagen aspiracional de una mujer pobre que logró educación, posición y éxito, que por un lado tanto desprecia el presidente pero que representa la posibilidad de salir de la pobreza, una de las causas que la propia senadora apoya. Finalmente, al tener, “probablemente” una hermana injustamente encarcelada también empatiza con todos aquellos que han sido víctimas de la injusticia.
¿El desenlace?
El acoso presidencial a Xóchitl Gálvez es una estrategia política que busca desacreditar y debilitar a una de las principales opositoras al gobierno actual. Sin embargo, esta estrategia puede tener efectos contraproducentes, al darle más visibilidad y reconocimiento a la senadora, y al mostrar su fortaleza y su dignidad ante los ataques. Xóchitl Gálvez representa una opción política diferente, que busca construir un frente amplio por México, que incluya a todas las fuerzas políticas y sociales que quieren un cambio verdadero. Una opción que respeta la democracia, la legalidad y los derechos humanos. Una opción que no se deja intimidar por el autoritarismo y el populismo.
Creo que Xóchitl Gálvez es una mujer valiente, inteligente y honesta, que merece el respeto y el apoyo de todos los mexicanos. Creo que es una líder capaz de enfrentar los retos que tiene México y de ofrecer soluciones reales y efectivas. Creo que es una candidata con futuro y con esperanza. Representa una opción política diferente, que busca construir un frente amplio por México, que incluya a todas las fuerzas políticas y sociales que quieren un cambio verdadero. Una opción que respeta la democracia, la legalidad y los derechos humanos. Una opción que no se deja intimidar por el autoritarismo y el populismo. Se trata de una candidata del siglo XXI que construye una transmedia a partir de la verdadera interacción mucho hemos hablado en otros textos del “prosumer” (consumidor creador de contenidos; Xóchitl incentiva más que nunca al “Provotante” o “Prociudadano” que incentiva y crea la campaña, la X que nos conecta a todos con su nombre y el de nuestro país, reivindicando esta generación X que conecta el pasado con el presente; con la X del voto que habremos de sufragar y que el presidente quiere envenenar con la X de un apellido. ¿Es Xóchitl una utopía? Seguramente no, pero muchos, y me incluyo, estamos encantados y esperanzados con esta historia.
Te invito a participar activamente en el proceso electoral, ejerciendo tu derecho al voto de forma libre e informada.
Autor
Maestra en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana y profesora del ITESM, campus Toluca
View all posts