Ser palero del gobierno trae beneficios. En el caso del youtuber Vicente Serrano, le valió el Premio Nacional de Periodismo 2019 y este 2022, el Premio Nacional Carlos Montemayor, en ambos casos por su “labor periodística”.
En sus redes sociales, Serrano anunció que el 11 de septiembre recibirá dicho premio, consistente en una placa de reconocimiento. Este galardón también les fue entregado el año pasado a otros dos destacados voceros del oficialismo: Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela.
La premiación se realizará en la antigua residencia oficial Los Pinos, reconvertido en centro cultural desde el inicio del actual gobierno.
Al igual que con la premiación del año 2019, no se asienta qué pieza periodística elaborada por Serrano amerita ser galardonada. Se le dice al youtuber que se le reconoce por su lucha por “un México más justo y más libre”.
En 2019, el año que recibió el premio que concede el Club de Periodistas, Serrano tuvo como compañero de premiación al escritor Pedro Miguel, amigo personal del presidente López Obrador, militante morenista y cabeza del Comité Técnico del conocido Fideicomiso por los Demás, que movió millones de pesos de origen desconocido, supuestamente para dar apoyo a los afectados por el sismo de 2017.
De acuerdo con las redes sociales del Premio Carlos Montemayor (cuyo comité organizador preside la viuda del escritor, Susana de la Garza), el reconocimiento se “otorga a las personas que forman parte de la lucha social en México”.
Si bien el premio tiene 12 años de entregarse, el comité organizador reconoce sin ambages que desde la llegada de AMLO al poder tienen otra visión, alineada al actual gobierno.
“Compañeros: En 12 años, el PNCM ha contribuido a destacar la actividad de quienes están construyendo un México diferente. Hoy que el pueblo mexicano ha llegado a nuevos horizontes, refrendamos nuestro compromiso por visibilizar y reconocer a quienes siguen dando las batallas”, se lee en su página de Facebook, en la convocatoria 2022, publicada el 26 de julio.
Así, deja en claro que la premiación a Serrano, y el año pasado a Delgado y a Páez, no se inscribe en un reconocimiento por la calidad de la labor periodística, que por definición debe ser contrapeso del poder político y económico, sino por su pertenencia a una “lucha social”, que identifica con el actual gobierno.
Serrano compartió en su cuenta de Twitter el documento que el Comité le hizo llegar:
“Luego de valorar las propuestas recibidas en el marco de nuestra convocatoria, otorgar este reconocimiento en su edición 2022 a diversas personalidades que se han distinguido en México por contribuir de manera determinante en la lucha por un México más justo y libre y en dar voz a los sectores de la población habitualmente silenciados, entre estas a usted, por lo que tenemos el gusto de invitarle al evento de entrega del premio que se realizará en el marco del Homenaje a Carlos Montemayor”.
“¡Qué hermosa sorpresa! El fin de semana me informaron que el 11 de septiembre estoy convocado para recibir el Premio Nacional Carlos Montemayor ¿Me acompañan a recibirlo en Los Pinos?”, agregó Serrano.
Este año también serán premiados la cineasta Tatiana Huezo, la abogada María Concepción Ávila González (del Comité Eureka), y los integrantes del Movimiento Armado Socialista, José Bracho Campos y Antonio Orozco Michel.
La mecánica para definir el premio es sencilla, tal como lo establece la propia convocatoria: cualquier persona puede nominar a sus favoritos mediante un correo electrónico y el comité organizador decide a quién dárselo, sin dar mayores explicaciones sobre los motivos de su decisión, la cual es “inapelable”.
Y si bien ha tenido premiados dignos, como Rosario Ibarra y la periodista Marcela Turatti, es evidente la falta de criterios sólidos, toda vez que la trayectoria de Vicente Serrano se ha distinguido fundamentalmente por dar voz a cada acción del gobierno de AMLO, por sumarse a calumnias en contra de los críticos del gobierno y por hacer “análisis” repletos de lugares comunes, sin ofrecer datos confiables.
Cabe señalar que este premio es una iniciativa privada, no respaldada por ninguna institución oficial. De ahí que no cuente con premios en efectivo, sino únicamente con un diploma. Tampoco tiene sitio web con dominio propio, sino únicamente un blog gratuito en la plataforma WordPress.
No debe confundirse con el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor, que organiza y concede la Secretaría de Cultura por medio del INBA y que este año fue otorgado al periodista Omar Millán González por el libro Los pescadores en la isla de El muerto, que relata “los hechos ocurridos a lo largo de una jornada pesquera, mientras desarrollaba una investigación en torno a las muertes de más de una treintena de buzos en las costas de Baja California; entidad inmersa también en la violencia a causa del narcotráfico”, según refiere el sitio web del gobierno de Chihuahua.
En contraste, Vicente Serrano no cuenta con un solo libro publicado. Ni siquiera con algún reportaje escrito o grabado digno de mención.