Historia
En 1858 se establece el Museo Egipcio, pero es hasta 1880 que se hace la propuesta de crear el Museo de Arte Árabe. En 1881 Julius Franz, académico austríaco y director del Departamento Técnico en el Ministerio del Patrimonio, propone que una mezquita que estaba en ruinas, adyacente a la puerta Bab al-Futuh, sea el sitio provisional para el museo. La colección comienza con 111 piezas arquitectónicas tomadas de diversos monumentos.
Luego se aprueba la creación del Comité de Antigüedades Árabes, cuyas tareas incluyen administrar el Museo Árabe, proveerlo de objetos y también preservar los monumentos islámicos. Las galerías pronto se llenan. En 1884 se construye una estructura en el patio para albergar 900 piezas.
En 1887 Max Hertz, de origen austriaco, remplaza a Franz. Propone que el museo se llame Galería de Antigüedades Árabes. Para 1895 la colección tiene mil 641 piezas y el edificio esa insuficiente para alojarlas. Hertz solicita a las autoridades la construcción de un museo más grande, que se empieza a edificar en 1899 y es la sede actual. El proyecto era mostrar 3 mil 154 objetos al público.
En 1952 el nombre del museo cambia a Museo de Arte Islámico, para reconocer la contribución de los musulmanes que no eran árabes. En 2014 el museo sufre un atentado yihadista; son dañadas 179 piezas y sólo 10 no pudieron ser restauradas por ser de cristal y céramica. Fue cerrado y reabierto en 2017.
Edificio
En 1899, se empieza a construir el edificio actual, en la plaza Bab El Khalk, y se termina en 1902. Es diseño del arquitecto italiano Alfonso Manescalo, que elige el estilo neomameluco. Los mamelucos son la casta de esclavos que gobernó Egipto del siglo XIII al siglo XVI. En su origen en el segundo piso se establece la Biblioteca Nacional. Ahora los dos pisos los ocupa el museo.
Colección
Es la colección más grande e importante del arte islámico del mundo. Tiene 100 mil piezas que van del siglo VII al XIX. En las 25 galerías se exhiben piezas de madera, cristal, metal, cerámica, manuscritos y ropa que provienen de todo el mundo islámico. Los objetos expuestos son 4 mil 400, todos de gran valor, entre ellos una espada que perteneció al profeta Mahoma.
Visita
Salas I y II
Se exponen las nuevas adquisiciones. Cuando la visité había una exposición temporal sobre medicina y farmacéutica del islam con textos de los siglos IX y X; instrumentos quirúrgicos de los siglos IX y X, y un texto de veterinaria del XIII.
Sala III
Primeras épocas del islam. Los Abbaside y los Tulunide. Obras del siglo IX.
Sala IV
Época Fatimide. Grandes paneles de madera que son las únicas piezas conservadas del ala occidental del Palacio de Al Kahira. Un techo estupendo del siglo XV.
Sala V
Época Ayubide. Un sarcófago de madera de Al Hussein y candelabros de latón finamente martillado.
Época Mameluca. Muy buenas ventanas de los siglos XIV y XV. Una magnífica fuente. El mausoleo del sultán Al Mansur Qalawon. Colección de lámparas de mezquitas en esmalte. Marquetería de madera y de mármol.
Salas VI y VII
Madera (ventanas, puertas, celosías…). Estupendas celosías de los siglos XIII al XV.
Sala VIII
Marfiles de los siglos XII al XV.
Madera. El trabajo en madera del islam es todo un capítulo de la historia del arte en el mundo. Las incrustaciones de marfil son estupendas.
Salas IX y X
Maderas y metales de los siglos XII y XIII.
Sala XI
Inicia aquí una colección de lámparas de techo que es muy valiosa.
Bronces de los siglos XIV y XV. Muy interesantes y hermosos instrumentos de navegación.
Sala XII
Armas: sables, dagas, rifles…
Mallas y escudos de los siglos XV al XVII.
Salas XIII y XIV
Empieza aquí la colección de cerámica. Hay de todas las épocas. La colección es muy importante. Hay épocas con una clara influencia china.
Una puerta de madera y plata muy buena.
Bronces.
Mosaicos estupendos de los siglos XVI y XVII. De lo mejor del museo. El mosaico del arte árabe es único.
En esta sala empieza la colección de alfombras y continúa en las siguientes. Están todos los estilos y épocas.
Salas XV a XVII
Continúa la cerámica.
Mosaicos y alfombras. (En la sala XVI hay algunos espectaculares).
Sala XVIII
Lápidas funerarias.
Sala XIX
Manuscritos del Corán. De origen persa y turco de los siglos IX al XIX.
Sala XX
Cerámica de los siglos XVI al XIX.
Alfombras de los siglos XVII y XVIII.
Diseños orientales de Bohemia (Cristal)
Plata de los siglos XVII y XIX.
Sala XXI
Una importante colección de lámparas de aceite que provienen de mezquitas. Son obras de los siglos XIV y XV.
Vidrios de los siglos VII al XI. Hay piezas extraordinarias (recuerdan el vidrio de los romanos).
Un reloj de arena del siglo XVI de una hora.
Una formidable alfombra de hilos de plata y oro del siglo XVI y estilo Isfahan.
Sala XXII
Es una de las mejores.
Arte persa de los siglos IX al XIX.
Cerámica de enorme belleza. Piezas muy bellas en azul a la manera de la porcelana china.
Bronces del siglo XII.
Alfombras de los siglos XVII y XIX.
Sala XXIII
Dedicada a exposiciones temporales. Vimos diversas manifestaciones del arte islámico: tapetes, bronces, unos estupendos platos con pintura dorada de los siglos IX y XI.
Sala de textiles
Segundo piso
Muestra de textiles y alfombras de los siglos VIII al XIX. Hay trabajos de enorme delicadeza y compleja belleza.
Salas nuevas
Se abrieron en la reinauguración de 2017. Una está dedicada a las monedas, otra a las armas y una más a los manuscritos.
Comentario
Es la colección más grande e importante del arte islámico en el mundo. Tiene 100 mil piezas (se exponen 4 mil 400) que van del siglo VII al XIX. En las 25 galerías del museo se exhiben piezas de todos los países del islam, no sólo del mundo árabe. Destaca por su valor histórico una espada que perteneció al profeta Mahoma.
El propósito del museo es destacar el desarrollo y grandeza del islam. La colección se divide en dos grandes áreas: por un lado están los objetos que se relacionan con la vida cotidiana, en la que se exhiben utensilios, muebles, joyas, cerámica, textiles y otros muchos objetos y, por otro, el mundo de las ciencias como la medicina, la ingeniería y la astronomía. Se exhiben astrolabios, brújulas, globos terráqueos y manuscritos relacionados con estas disciplinas.
La visita permite hacer un recorrido panorámico por 12 siglos de la cultura y el arte del islam en todas las regiones del mundo donde ha estado presente. Las piezas de las distintas épocas y regiones dejan ver el alto nivel que alcanzó la cultura y el arte del islam. Es un gran museo. Impresiona.