Pemexproa: Hacienda lo rescata; reducen meta de producción de 2.4 a 2 mdbd

Compartir

Petróleos Mexicanos llega a su 83 aniversario con una enorme deuda, de 113,200 millones de dólares, que no puede pagar.

El gobierno mexicano entra a salvarlo, con una operación realizada por Hacienda, que, por cierto no encanta a los analistas por verla como un riesgo adicional para la calificación soberana. Hacienda amortizará la deuda de Pemex, tan sólo en este año, en 6,412 millones de dólares.

Hacienda ya le ha redujo a Pemex su pago de impuestos. Cuando comenzó el sexenio, la petrolera pagaba una tasa de Derecho de Utilidad Compartida de 65%, ahora en el 2021 se ha bajado a 54 por ciento.

Hacienda también ha estado capitalizando a Pemex.

Y simplemente, la petrolera necesita más y más.

REDUCEN LA META DE PRODUCCIÓN

Ayer el día era de celebración, conmemorando la expropiación petrolera. Y como tal, el director de Pemex, Octavio Romero, dio a conocer un nuevo yacimiento, que sumado a varios que están en Tabasco, bien podrían crear un complejo petrolero, que ya bautizaron como general Francisco Múgica, recordando al exgobernador de Tabasco y colaborador del presidente Lázaro Cárdenas.

Aún con esos nuevos yacimientos, el presidente López Obrador ya comentó que la producción de Pemex va a ser limitada. Como de la mitad de lo extraído en el sexenio foxista. ¿Por qué? Porque, según explica el mandatario, se prefiere sólo extraer la cantidad de petróleo necesario para refinar combustibles.

Entonces, nos dice el presidente López Obrador, Pemex no va a producir más de 2 millones de barriles diarios.

Y entra la duda: La meta sexenal, para 2024, era producir 2.4 millones de barriles diarios. Luego se redujo a 2.2 millones de barriles diarios, y ahora la meta es sólo producir 2 millones de barriles diarios.

VA SIN ALIANZAS

Que ya no habrá más asociaciones con privados. Que Pemex va a ir sólo. Que los contratos vigentes, los de la reforma energética, se respetarán, pero no habrá más contratos para privados. Las rondas petroleras se acabaron.

El futuro de Petróleos Mexicanos eran los farm outs, las alianzas con privados, donde el riesgo se lo llevaban los privados, y si había algo que explorar, entonces sí compartían ganancias pero siempre a favor de la petrolera mexicana.

CFE TAMBIÉN AL RESCATE CON COMBUSTÓLEO

Más bien se está llevando a Pemex a refinar gasolinas y diesel. El presidente López Obrador insiste que ya no habrá gasolinazos, pensando en que la gasolina se producirá en México.

Pero el costo de echar a andar las seis refinerías de Pemex, y más adelante la de Dos Bocas, es alto: se obtiene el combustóleo. El combustóleo es el residuo al refinar el petróleo, pero como es un combustible muy contaminante, nadie lo quiere utilizar.

Lo que se hizo fue otro rescate para Pemex, que la CFE (Manuel Bartlett) le compre el combustóleo, y entonces la CFE con la nueva Ley de Industria Eléctrica, pueda utilizar sus termoeléctricas cuyo combustibles es el combustóleo.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 19 de marzo de 2021. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor