Las restricciones que tiene Carlos Slim para ofrecer servicios de televisión no distingue tecnologías de transmisión, en general se habla de un servicio, ya sea por Internet, cable, vía satélite o sobre demanda, expuso Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho a las Telecomunicaciones, en entrevista con El Financiero.
Y es que analistas del sector tienen claro que el magnate mexicano puso en riesgo el título de concesión de Telmex, al transmitir contenidos a través de su canal por Internet Uno TV, toda vez que la ley no especifica por cuales tecnologías de transmisión puede y no ofrecer el servicio público.
El pasado martes, Telmex informó que sobre la notificación que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) les hizo llegar por el inicio de la investigación que determinará si violó su título de concesión, por su uso indebido a través de Dish y Uno TV.
El tema, no obstante, no es nuevo. Desde hace siete años, luego de que en diciembre de 2008 Telmex incursionó en la transmisión de contenidos por medio de Uno TV, Televisa solicitó a los reguladores del sector verificar el modelo de operación de ese servicio.
Asimismo en 2011 y 2012, TV Azteca interpuso una demanda ante la entonces Cofetel por la transmisión de los Juegos Panamericanos a través de Uno TV, argumentando una violación al título de concesión de la operadora de Carlos Slim. La Cofetel, en un análisis interno, decidió que el servicio que ofrece Telmex a través de un Internet no constituía un servicio de televisión restringida, pero nunca se discutió el tema de fondo. Es hasta este 2015 que el IFT por fin atrae y analiza el caso.
Al respecto, Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit, comentó que de manera técnica Uno TV ofrece servicios de valor que deben formar parte de los procedimientos que lleva a cabo el regulador.
“Es un formato con contenidos definidos que en otros países se transmite por cadenas de televisión restringida y aunque ellos (Telmex) argumentan que no están violando nada, creo que debe de entrar al paquete de investigación, pues compiten con otros servicios de audio y video asociados, es decir, de televisión”, resaltó.
Esto quiere decir que el órgano regulador además de discutir este tema se tendrá que meter de fondo al análisis de otros servicios como los Over The Top, mismos que descartó analizar apenas la semana pasada.
ahea