Preocupado y molesto, el presidente López Obrador dedicó sus energías esta semana a tratar de recuperar el control de la agenda y la conversación y quiso hacerlo recrudeciendo sus ataques contra la senadora Xóchitl Gálvez. Que le haya salido mal y en lugar de hundir a Xóchitl la haya encumbrado más no le quita lo miserable.
Quiso además quedar como defensor de los derechos humanos al recibir a una madre buscadora argentina, mientras ignora cruelmente a las buscadoras mexicanas que hasta tienen que pedir donativos para encontrar a sus muertos.
Otro intento de lavarse la cara fue esa petición de perdón que hizo Francisco Garduño, a cuatro meses del incendio en el albergue migratorio de Ciudad Juárez. Quiso aparecer arrepentido y contrito, pero lo que en realidad hizo fue confirmar lo que dijimos desde el principio en este espacio: los albergues migratorios no eran casas de refugio, sino cárceles al margen de la ley.
También vimos el penoso sainete de un grupo de penosos diputados de Morena, que anunciaron que pedirán juicio político en contra de ministros de la Suprema Corte por “violar la Constitución”, y supimos que el Sector Salud ha dado miles de millones de pesos en contratos irregulares.
1.- Convierten a Xochitl Gálvez en la “Señora X”
Para saltarse la orden del INE de no mencionar a Xóchitl Gálvez en la mañanera, la señorita Elizabeth García Vilchis, según ella muy astutamente, aludió a ella burlonamente llamándola “Señora X”.
Se mofó de una serie de encuestas que demuestran que Gálvez ha crecido en las preferencias de la ciudadanía. Dijo Vilchis que tales encuestas son una mera estrategia publicitaria para poner a la “Señora X” por las nubes, a un pasito del paraíso.
“Los publicistas de la señora X difunden una encuesta que la ponen por los cielos. A sólo un pasito del paraíso”.
Claramente se trató de una chingadera y por dos motivos. Uno, porque fue un modo de romper las órdenes del INE. Dos, porque intentaron así lastimar la imagen pública de Xóchitl Gálvez, en intento de popularizar ese mote y hacerla objeto de humillación.
Pero les salió mal. Muy mal. De inmediato, en redes sociales tomaron el toro por los cuernos y le dieron un sentido positivo al apelativo. Le dieron un sentido de superheroína, lo vincularon con los X-Men y la llamaron X-Woman, también con la película Matrix y la propia Xóchitl pronto elaboró materiales para explicar el significado de la X: xingona, luxona y más. Se tomó una foto con chamarra negra y lentes oscuros, aludiendo a Neo y la creatividad continuó imparable.
Desconcertados, los morenistas intentaron responder de manera por demás estúpida, pues lanzaron tuits usando la palabra “xorrupta” y fracasaron miserablemente. Lo mismo pasó cuando, ya a medio día del viernes, se les ocurrió usar “xcremento”. La tendencia no prosperó.
Así, con la “Señora X” pasó lo mismo que con los ataques a su origen indígena y su pasado de vendedora de gelatinas y tamales. Se volvió a su favor.
2.- AMLO recibe a madre buscadora argentina y sigue ignorando a las mexicanas
Ufano y con el objetivo de adornarse, AMLO recibió en Palacio Nacional a la presidenta y fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, Estela de Carloto, activista en contra de la desaparición forzada de persona y buscadora de desaparecidos.
Así es. Mientras en México decenas de colectivos le han suplicado al presidente apoyo, no para salir en la mañanera, no, sino para buscar a sus desaparecidos, el presidente recibe a la muy respetable señora Carloto para comunicar que este flagelo no es algo que ocurra en México, sino algo derivado de la dictadura militar que vivió el país sudamericano.
Algo alejado de nosotros y sobre todo, de su gobierno.
En una dignísima y valiente respuesta, la señora Ceci Flores, lideresa de Madres Buscadoras de Sonora lanzó un video señalando que este gobierno las ha abandonado.
AMLO “a nosotras no nos ha escuchado, nos ha abandonado, nos ha dejado buscar solas. A nosotras nos ha tocado ser fuertes y nos ha tenido que tocar remover la tierra que abraza los cuerpos de nuestros hijos”,
Mostró su solidaridad con Estela de Carlotto. Ella, dijo “tuvo la dicha de ser recibida por el presidente, algo que no hemos logrado las madres mexicanas. A nosotras no nos ha escuchado”.
3.- Sector Salud dio 107 mil millones en contratos irregulares durante 2023
Un reportaje de Mexicanos contra la Corrupción publicado esta semana reveló que durante el primer semestre de 2023 el gobierno de López Obrador otorgó miles de contratos de manera irregular, es decir, sin cumplir los procedimientos que marca la ley.
El reportaje dice que el sector que más contratos irregulares dio fue el Sector Salud, a través del IMSS, el ISSSTE y el INSABI, por 107 mil millones de pesos.
El organismo nos recuerda que durante este gobierno 7 de cada 10 contratos se dan sin licitación, lo cual rompe con las normativas para reducir la posibilidad de actos de corrupción.
En el primer semestre de 2023 el gobierno federal otorgó 61 mil 714 contratos. Si 70% de ellos se dieron por adjudicación directa eso hace 43 mil 199 contratos que no cumplieron con la normativa y que abrieron la posibilidad de actos de corrupción.
Esto no es nada nuevo. En julio de 2021 se informó que 80% de los contratos eran por adjudicación directa. Para febrero de 2022, el monto era de 78%.
4.- Francisco Garduño admite que los albergues migratorios eran cárceles
A cuatro meses de la tragedia migrante, el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, admitió que las estancias funcionaban en los hechos como cárceles.
En declaraciones al diario El Universal, dijo que como ha recapacitado desde que está vinculado a proceso y busca la “no repetición” del daño, se ha propuesto quitar los barrotes y los candados en las estancias “dejando las puertas abiertas”.
Es decir, como debió ser siempre.
“Hay que humanizar estaciones migratorias y tutelar que las cobijen los derechos humanos. Si en algún momento los hemos ofendido con palabra o conducta les pedimos perdón. Caminen con libertad”, les dijo a los migrantes.
Curiosamente, en diversos momentos previos a la tragedia, Garduño aseguró siempre que las estancias cumplían con las normativas y eran respetuosas de los derechos humanos.
5.- Morenistas amenazan a ministros con hacerles juicio político
Esta semana diputados de Morena presentaron una demanda de juicio político en contra de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque, dijeron, no han cumplido con la orden de reducirse el sueldo y ganar menos que el presidente de la República.
El impresentable Alejandro Robles dijo que presentaba esa demanda porque la reducción de sueldos “es una definición de la voluntad del pueblo”. Por cierto, Robles es el mismo diputado que recientemente denunció a la senadora Xóchitl Gálvez acusándola de encabezar una “red de ingeniería financiera”.
Esta demanda de juicio político es un hito más en la larga serie de ataques que desde el gobierno y de Morena se ha emprendido en contra de la SCJN, por no plegarse a la voluntad presidencial en temas torales, como la reforma eléctrica y más recientemente, la reforma electoral.
Además, desde inicios de semana, en redes sociales se desató una campaña de ataques en contra de la SCJN, y ante ello, la ministra Norma Piña alertó, en un congreso realizado en Nueva York, que la independencia del poder judicial en México está bajo ataque.
*ofv