Animal Político y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) difundieron ayer a las ocho de la noche que el gobierno federal, a través de 11 dependencias, ha desviado miles de millones de pesos: “Solo al revisar las Cuentas Públicas 2013 y 2014”, dice el reporte, “se detectaron contratos ilegales por 7 mil 670 millones de pesos y de este dinero no se sabe donde quedaron 3 mil 433 millones”. Por su parte, mediante un comunicado, la Secretaria de la Función Pública advierte que “La información presentada se refiere a resultados públicos de la fiscalización superior de las Cuentas Públicas 2013 y 2014, emitidos por la Auditoría Superior de la Federación” y que ya se han seguido las acciones conducentes para aplicar la ley a los funcionarios implicados.
El reporte de Animal Político y MCCI es relevante aunque buena parte de los datos sean públicos porque tienen la virtud de darle una importancia mayor a la que los medios le habíamos conferido y porque pone sobre la lupa la propia actuación de las autoridades. Más allá de que el sitio y MCCI empañan su trabajo al dirigir las baterías sólo contra el gobierno federal actual cuando las anomalías también implican a la gestión anterior, y más allá de que no es lo mismo acusar directamente al gobierno federal en lugar de señalar que son 11 dependencias federales y al menos 8 universidades públicas las que se encuentran involucradas, los datos que se nos ofrecen tienen mucho relieve. Son públicos, vale decir, no estamos frente a una revelación maestra. Por ello es interesante revisar cómo reaccionaron los medios militantes y oficialistas frente a este material. El portal de la revista que yo dirijo lo recomendó desde ayer mismo en todas sus plataformas e hizo la nota y los subrayados que consideramos relevantes.
En la prensa solo hay cinco notas y están en interiores: Reporte Indigo, El Financiero, Record, El Economista y La Jornada Maya; La Jornada nacional omite esa información igual que El Universal y, en cambió, le da relieve a declaraciones del titular de Gobernación en media plana de su portada (la publicidad disfrazada que le conocemos)
Hay una pequeña nota en el portal de Milenio diario (también en el programa de Carlos Puig) y otras más en SDP Noticias, Quadratin y Sin Embargo. MVS difundió la información igual que el noticiero de radio de Ciro Gómez Leyva; Televisa y TV Azteca no lo hicieron y Excélsior no trae la nota aunque su director, Pascal Beltrán, comentó hoy muy temprano en Twitter que, en febrero pasado, el diario informó del desvío del erario en el que participan universidades públicas y, en efecto, así es, tomando como base la cuenta pública de 2015, es decir, con información más actual que la referida pero sin hacer énfasis en las dependencias del gobierno federal. Hasta el momento de esta revisión, La Razón, La Crónica de hoy y Aristegui Noticias no han informado al respecto. Así como se lee, Aristegui Noticias no ha informado de ello.