[current_date format ='l d F Y' ]

Hackers profesionales trabajando en secreto para Estados y grupos económicamente poderosos podrían estar detrás de los recientes ciberataques contra grandes empresas, incluída Yahoo! que fue víctima la semana pasada de uno de los mayores hackeos afectando a 500 millones de cuentas de usuarios.


Así lo argumentó la empresa al difundir un comunicado en el que manifiesta sus sospechas en torno a que el ataque en su contra pudo haber sido avalado por algún gobierno.


Aunque la mayor parte de los ciberataques sucedieron durante 2012 y 2013, todos han sido confirmados oficialmente este año.


Así es el caso de Dropbox, que reconoció el robo de 60 millones de contraseñas semanas atrás. En junio, MySpace, admitió que le habían robado 360 millones de cuentas y en mayo, Linkedln, hizo lo propio con 100 millones de claves robadas.


Bruce Schneier, uno de los mayores expertos en ciberseguridad del mundo y Hervé Lambert, de Panda Security, explicaron al diario español El País, que lo sucedido podría tratarse de una ciberguerra que se planea en la red cuyo objetivo final sería derrumbar por completo Internet.


En su blog, Schneier escribió en torno a este tema que “alguien está llevando a cabo una serie de ataques sistemáticos a pequeña escala y es una forma de medir las reacciones de los distintos objetivos”. Los países que podrían estar financiando esta guerra podría ser China o Rusia para el experto en ciberseguridad.


Mientras que Lambert, Panda Security, el ataque contra Yahoo! Fue “excepcional” y demuestra el gran poder que pueden llegar a tener los hackers profesionales.


En el robo de Yahoo, para poder manipular las contraseñas de tantas cuentas, según Lambert, “los ladrones extrajeron datos durante semanas. Esto podría haber colapsado los sistemas y delatado a los intrusos, pero no ocurrió”, explica.


China o Rusia podrían estar detrás de una ciberguerra


Después de lo ocurrido a Yahoo! medios de comunicación de todo el mundo han buscado respuestas para que especialistas sobre este tema, expliquen lo que sucede y lo que podría ocurrir en un futuro próximo.


Así, la cadena NBC News, entrevistó a expertos en ciberseguridad, que señalaron como “impresionantes, sofisticados y muy disciplinados” a los hackers rusos.


Andreas Koenen, quien trabaja para la Oficina Federal para la Seguridad de la Información (BSI) alemana fue otro de los expertos citado por NBC News, y considera que los hackers rusos son un grupo muy avanzado que ya se ha expuesto en otras ocasiones, como cuando atacaron el sistema informático del Bundestag, el Parlamento alemán.


Otro entrevistado, que fue precisamente un pirata informático en el año 2000, Stefano Maccaglia, asegura que los hackers rusos trabajan para el Estado y reciben dinero y protección a cambio de que los dejen mantener su modo de vida.


“Por eso nadie puede procesarlos, no hay forma de llegar a ellos”, detalló a la cadena informativa.


También existen hackers informáticos independientes que pueden vender en el mercado negro de Internet información diversa que va desde sencillas contraseñas hasta derribar sitios web especializados.


Hackers podrían amenazar elecciones de Estados Unidos


La realidad es que el tema preocupa en todos los ámbitos, desde la política hasta el medio del espectáculo, a inicios de este mes el presidente Barack Obama, durante la Cumbre del G20, lanzó una clara advertencia a Rusia y aseguró que Estados Unidos tiene “más capacidad que ninguno, tanto ofensiva y defensivamente” cuando se trata de guerra cibernética.


Además de los ataques contra grandes compañías, como el reciente que derrumbó al gigante Yahoo! existen múltiples hackeos y filtración de información contra diversas celebridades, en especial actrices y cantantes a quienes les han robado fotografías íntimas para ser vendidas a portales piratas que comercializan con las instantáneas.


Incluso, el mes pasado el FBI advirtió de posibles ciberataques durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos.


(Con información de El País)


avl

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *