Disidentes reprueban recepción a Díaz-Canel; Parlamento Europeo condena represión en Cuba

Compartir

Después de las declaraciones del presidente mexicano contra el “bloqueo” contra Cuba, a la que llamó “nueva Numancia” y hasta propuso declararla “patrimonio de la humanidad, varios disidentes del gobierno de la isla criticaron su postura de defensa del régimen cubano. Por su parte, el Parlamento Europeo condena y busca sancionar la represión del régimen contra quienes protestaron el 11 de julio.

El pasado miércoles la conocida bloguera cubana Yoani Sánchez destacó la soledad internacional en que se desempeña Díaz-Canel, y anotó: “Sólo López Obrador ha sido capaz de extenderle una invitación a este gobernante al que su pueblo le dijo alto y claro que no lo quiere y él respondió con la arrogancia del que siente que no debe pedir disculpas”.

Sánchez fue lapidaria con los dos mandatarios en un tuit: “AMLO ha elegido el triste papel de apoyar a un hombre que pasará a la historia como una marioneta que, el día en que pudo cortarse los hilos y actuar como un estadista, prefirió la represión… La misma vieja práctica del golpe y la mordaza de los Castro”.

En una nota de este jueves, el sitio 14ymedio.com reseñó de manera muy crítica la aparición del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en los festejos patrios de México a invitación de Andrés Manuel López Obrador, mandatario mexicano.

Resaltó que López Obrador, al darle un lugar en el estrado de la celebración y otorgarle la oportunidad de dirigir un discurso (“la primera vez que un extranjero participa en esta efeméride desde un lugar tan privilegiado”), quiso darle un “papel protagónico” a Díaz-Canel.

Acerca del discurso del presidente cubano, 14ymedio.com afirmó que “apeló a la retórica victimista habitual”, con menciones a “una guerra multidimensional con un bloqueo criminal”, además de acusar “una campaña de odio, desinformación manipulación y mentiras”.

Sobre la intervención de López Obrador, el medio digital comentó que “no le fue a la zaga en el señalamiento al vecino del Norte de los males que aquejan a la isla”.

La publicación también informó que un grupo de cubanos residentes en México protestó contra la presencia de Díaz-Canel en México, quienes exigieron libertad para su país y condenaron la represión contra las protestas ocurridas el 11 de julio pasado.

También reprodujo otra declaración de López Obrador: “Podemos estar de acuerdo o no con la Revolución Cubana y con su gobierno, pero el haber resistido 62 años sin sometimiento es una indiscutible hazaña histórica”.

A ella respondió Rafael Rojas, investigador de El Colegio de México, autor de diversos libros sobre la isla como Historia mínima de la Revolución cubana, quien destacó la situación interna del país caribeño: “Esa máxima, lamentablemente, no se ha cumplido ni se cumple en Cuba desde hace sesenta años. Quien no está de acuerdo es excluido de múltiples maneras, desde la cárcel hasta el exilio”.

En una entrevista concedida a El Financiero TV, Rojas dijo que lo ocurrido con Díaz-Canel en México es “un hecho inédito en la historia de la diplomacia en México”. Al respecto mencionó que no ha encontrado una presencia tan protagónica de un mandatario extranjero en ocasión del desfile militar, ni tampoco la presencia de tantos miembros del gabinete cubano en la tribuna.

Añadió que eso es muy raro, además de que no se trató de una visita de Estado, en la que “se le ha dado un protagonismo insólito, inédito, al gobierno cubano, no únicamente al presidente Miguel Díaz-Canel”.

También mencionó que no es novedad la oposición de México contra el embargo contra Cuba, “la que siempre mantuvo”.

A su vez, en su cuenta de Facebook la escritora Wendy Guerra propuso un reto a López Obrador: vivir 15 días en su país “como cualquier cubano, alimentándose con los víveres de la libreta de abastecimiento, haciendo colas interminables, sin agua o electricidad, sin oxígeno o medicamentos, sin transporte público ni dólares americanos, sin derecho a huelgas, ni a expresar sus ideas libremente, ni en la calle, ni en su trabajo, ni en sus redes sociales. Sin poder hacer campaña para gobernar como hoy lo hace en su propio país”.

Guerra advirtió a López Obrador que en Cuba podría dar el grito, pero “pagará por ello con juicio sumarísimo y varios años de cárcel”. Y remató, categórica: “Cuidado presidente, los lazos que unen a nuestros países son demasiado grandes y su gesto es demasiado bajo. Dolor profundo. Vergüenza profunda”.

Mientras tanto, también este jueves el Parlamento Europeo determinó condenar y buscar establecer sanciones económicas de la Unión Europea contra el gobierno cubano por las violaciones de derechos humanos por las protestas del 11 de julio pasado.

Por esos hechos el órgano demandó al gobierno cubano terminar con la represión y la liberación inmediata de los presos políticos y de quienes fueron detenidos arbitrariamente en aquellas manifestaciones de inconformidad. Debido a ello varios eurodiputados consideraron que no se ha cumplido el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación signado con la Unión Europea en 2017.

La decisión de ese órgano fue aprobada por 426 votos, con 146 en contra y 115 abstenciones.

Autor

Scroll al inicio