El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la expulsión del principal diplomático de Estados Unidos en Caracas, el agregado de negocios Todd Robinson, después de asegurar que tenía pruebas de conspiración. “He declarado persona no grata, y anuncio el retiro en 48 horas, al encargado de negocios de Estados Unidos”, dijo.
Maduro denunció al gobierno de Washington por buscar el desprestigio de las elecciones venezolanas presidenciales del domingo pasado, y acusó a Robinson y Brian Naranjo, también funcionario de la embajada estadounidense, de inmiscuirse en la política para operar en su contra.
“Deben irse del país en 48 horas en protesta y en defensa de la dignidad de la patria venezolana”, dijo Maduro en un discurso después de recibir la constancia formal de su victoria en los comicios del domingo, criticados por la comunidad internacional.
El mandatario respondió de ese modo a una orden ejecutiva firmada la víspera por su homólogo estadounidense, Donald Trump, que aplica sanciones contra los gobernantes, que complican aún más el financiamiento del país petrolero, sumido en una profunda crisis económica.
“Yo repudio todas las sanciones que se pretenden contra la República Bolivariana de Venezuela, porque le hacen daño, generan sufrimiento, al pueblo de Venezuela”, afirmó Maduro en un discurso en el Consejo Nacional Electoral (CNE), transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.
Maduro también ordenó la expulsión del jefe de la sección política de la embajada, Brian Naranjo, a quien identificó como el representante en Caracas de la agencia central de inteligencia (CIA). “Deben irse del país en 48 horas en protesta y en defensa de la dignidad de la patria venezolana. ¡Ya basta de conspiraciones!”, afirmó airado el gobernante.
Maduró acusó a Robinson de promover una conspiración militar en su contra, así como destruir la economía e impulsar la abstención en los comicios, cuyos resultados son desconocidos por Estados Unidos, 14 países de América y varios más de Europa.
“Presentaremos pruebas al país de la conspiración en el campo militar del encargado de negocios de Estados Unidos y su embajada, de la conspiración en el campo económico y de la conspiración en el campo político. Activo conspirador, abusando y violando la ley internacional”, aseveró el mandatario venezolano.
Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han sido tradicionalmente estrechas; se caracterizan por tener un importante comercio y una relación de inversión y cooperación en la lucha contra la producción y tránsito de drogas ilícitas. Recientemente, sin embargo, ha habido tensión entre los dos países desde la elección de los presidentes Hugo Chávez, en 1999, y George W. Bush, en 2001.
El último embajador que pudo ejercer sus funciones fue Patrick Duddy, nombrado por Barack Obama entre junio de 2009 y julio de 2010. Larry Leon Palmer, designado posteriormente, ya no consiguió la aprobación de sus credenciales por parte del gobierno venezolano. Desde entonces las relaciones entre ambos países se habían limitado, al encargado de Negocios.
aml