Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay (2010–2015), falleció este martes a los 89 años de edad, según confirmó el actual presidente del país sudamericano, Yamandú Orsi. El histórico dirigente del Movimiento de Participación Popular (MPP) y figura emblemática de la izquierda latinoamericana murió en su residencia ubicada en las afueras de Montevideo, acompañado de su esposa, la exsenadora Lucía Topolansky.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió el mandatario en X.

El expresidente había enfrentado desde hacía años un cáncer de esófago, enfermedad que lo llevó a retirarse de la vida pública en 2024. “Ya no puedo hablar mucho, ni comer bien”, había declarado en una de sus últimas apariciones públicas.

Pepe Mujica fue un guerrillero tupamaro en los años sesenta y setenta, durante la dictadura militar en Uruguay. Pasó más de una década en prisión, muchos de esos años incomunicado y recluido en condiciones extremas. Con la llegada de la democracia, se reincorporó a la política a través del Frente Amplio, coalición de izquierda que gobernó Uruguay durante tres periodos consecutivos.

Su presidencia, entre 2010 y 2015, fue marcada por un estilo austero y una fuerte cercanía con la ciudadanía. Renunció al 90% de su salario presidencial y vivió siempre en su chacra, una pequeña granja a las afueras de la capital. Bajo su mandato, Uruguay legalizó el matrimonio igualitario, la marihuana y promovió una política de derechos humanos ampliamente reconocida en la región.

Admirado tanto por simpatizantes como por opositores, Mujica se convirtió en un referente mundial de la política honesta, el pensamiento progresista y la vida sencilla. Su legado trasciende fronteras ideológicas y geográficas.

Diversas figuras políticas de América Latina y el mundo han expresado su pesar por la muerte del exmandatario. En las próximas horas se espera un homenaje de Estado en Montevideo, abierto al público.

José Mujica deja un legado profundamente humano y político, forjado en la lucha, el exilio, la cárcel, el gobierno y la coherencia de vida.

Autor

Scroll al inicio