Esta noche, en la Universidad de Hofstra en Nueva York, se realizó el primer debate televisivo entre los candidatos presidenciales a la Casa Blanca, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump.
Durante el encuentro los candidatos expusieron sus propuestas sobre tres temas clave: seguridad, economía y dirección del país.
Durante los primeros minutos del encuentro, el magnate republicano mencionó al menos seis veces a México al referirse a temas económicos y en torno al Tratado de Libre Comercio de América Norte, dijo que “es el peor acuerdo de la historia”.
"Muchos empleos abandonan nuestro país y se van a México, se van a muchos países, y nadie en nuestro gobierno está luchando contra ello", indicó el republicano.
Con un tono amenazante, Trump arrancó el debate dirigiéndose a las empresas y dijo: "Si te quieres ir a México, que te vaya bien, muy buena suerte, pero si crees que vas a traer lo que estés haciendo a nuestro país sin ningún impuesto, tienes un problema".
China fue el segundo país que mencionó el republicano y al que también culpó de la pérdida de empleos en estados del cinturón industrial de Estados Unidos, como Ohio y Míchigan.
Clinton no tiene resistencia para ser presidenta: Donald Trump
Durante la primera media hora del debate, el republicano mantuvo una postura contestataria y para luego iniciar sus ataques contra la demócrata al señalar que “no tenía resistencia” para ser presidenta.
“Debe tener la capacidad de negociar y de hacer acuerdos comerciales con países como Japón y Arabia Saudita”.
Y además de señalar que “no tenía resistencia”, Trump agregó: “Ella tiene experiencia, pero es una experiencia negativa”.
En lo que fue el segundo bloque del debate, Donald Trump, dijo que el país está perdiendo miles de millones de dólares.
Ciberseguridad, Obama y Alicia Machado
Otro de los temas que surgió durante el debate e hizo que los candidatos chocaran en sus puntos de vista, fue el tema de la ciberseguridad.
Aunque ambos reconocieron que los ataques de hackers son un grave riesgo para Estados Unidos, Clinton, dijo que su rival no comprende realmente los problemas que enfrenta su país ante la guerra cibernética.
“Trump no es la persona idónea para llegar a la presidencia porque no tiene idea de los retos que enfrenta Estados Unidos” enfatizó la demócrata.
Además, Clinton dijo que Trump la criticó por prepararse para este primer debate, al decirle "tú te quedaste muy tranquila en tu casa", a lo que ella respondió que "precisamente por eso estaba aún más preparada para ser la presidenta de Estados Unidos".
Por su parte, el republicano dijo que durante la presidencia de Barack Obama se ha perdido el control en temas que antes se tenían en orden, como ejemplo puso al grupo terrorista Isis.
“Al ver lo que está haciendo ISIS con el Internet, me doy cuenta de que nos están venciendo en nuestro propio juego”, indicó.
“Ellos (Obama y Clinton) crearon un desastre cuando salieron las tropas de Irak, si hubieran dejado unas mil tropas, Isis no se hubiera creado”, acusó el magnate y agregó: “Yo no apoyé la guerra en Irak, esa es una mentira que inventó ella (Clinton) y la dijo a los medios”, agregó.
Otro de los temas que surgió en el debate y fue retomado por Donald Trump, fue la nacionalidad del presidente Barack Obama, luego de que el moderador le preguntara a Trump sobre la polémica en torno al certificado de nacimiento de Obama.
"He conseguido que el presidente presente su certificado", dijo Trump al respecto, mientras que Clinton recordó que su rival siempre insistió en que Obama no es afroamericano.
Al hablar sobre las mujeres, Clinton acusó a Trump de referirse a las mujeres como “cerdos” y dijo que aunque sí les da su apoyo en los concursos de belleza, las llama “cerditas”, lo anterior en referencia a Alicia Machado, quien fue insultada por el republicano al ser llamada "cerdita".
“Las llama cerditas y empleadas domésticas por ser latinas. Ella se llama Alicia Machado. Ella es una ciudadana de Estados Unidos y va a votar en contra de Trump”, indicó Clinton sobre la exMissUniverso y actual actriz.
Clinton y Trump aceptarán resultados de elecciones
Al finalizar el debate, ambos candidatos presidenciales dijeron que aceptarán los resultados de las elecciones el próximo 8 de noviembre.
Clinton, de 68 años, vistió un traje rojo de dos piezas, y Trump, de 70, lució un traje oscuro con corbata azul para participar en este debate que según líderes de opinión y diversos analistas, podría cambiar el curso de la reñida campaña presidencial estadounidense.
“Quiero hacer que Estados Unidos sea grande nuevamente y lo lograré”, fue la frase con la que el candidato republicano cerró el debate.
Al finalizar el debate, el candidato del Partido Republicano tuiteó que la candidata demócrata no dijo nada al respecto del escándalo de los correos ni de la Fundación Clinton, sin embargo la candidata reconoció "haberse equivocado" al usar otro servidor para sus comunicaciones gubernamentales.
Nothing on emails. Nothing on the corrupt Clinton Foundation. And nothing on #Benghazi. #Debates2016 #debatenight — Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 27 de septiembre de 2016
A los pocos minutos de finalizar el debate, sondeos realizados por diversos medios de comunicación estadounidenses señalaron que a Clinton le faltó mayor fuerza al atacar a su rival, mientas que otros consideraron que Trump fue el ganador del encuentro por resolver y dar respuestas prontas durante la discusión de temas.
Sin embargo, encuestas de varios medios especializados estadounidenses, como Político, dieron el triunfo a Clinton, pese a que no fue tan contestataria con su rival, ni lo atacó o interrumpió como sí logró hacerlo el republicano contra Clinton.
En tanto, una encuesta de CNN también dio el triunfo a la demócrata, con un 62% de resultados contra 27% para Trump.
El debate de esta noche es el primero de tres enfrentamientos televisivos, los próximos debates se realizarán el 9 y 19 de octubre próximo.
Este encuentro fue considerado como histórico, duró 90 minutos, y fue moderado por el presentador de la cadena televisiva NBC Lester Holt, a quien se criticó también en su participación al considerar su postura como "demasiado tibia" ante las preguntas hechas a los candidatos.
La Comisión para los Debates Presidenciales decidió que sólo se presentarían Clinton y Trump, y se descartó a otros dos aspirantes, el libertario Gary Johnson y la "verde" Jill Stein, porque no llegaron al 15 % en las encuestas de opinión.
avl