El expresidente catalán, Carles Puigdemont dijo hoy en una rueda de prensa que se considera el “presidente legítimo” de Cataluña y que no se encuentra en Bélgica para pedir asilo, sin embargo, aseguró que no volverá a España hasta que no vea “garantías” de que va a tener un “juicio justo”.
“No estoy aquí para pedir asilo político. Estoy aquí en Bruselas como capital de Europa. No se trata de política belga. Estoy aquí para actuar con libertad y seguridad (…) Estamos aquí a cambio de las garantías que no nos da España (…) desde el momento en que el gobierno nos cesó de nuestras responsabilidades no tenemos protección”, señaló en la rueda que se realizó en la sede de la Alianza Libre Europea (EFA) en Bruselas.
“Tenemos que trabajar como un gobierno legítimo y hemos decidido que la mejor manera de hacerlo es ir a la capital de Europa”, subrayó.
Acerca de cuando regresará a España, Puigdemont argumentó: “Depende de las circunstancias (…) Si se pudiera garantizar un juicio justo y con separación de poderes, volveríamos inmediatamente”.
El exmandatario catalán fue acusado por la fiscalía del Estado por los delitos de rebelión, sedición, entre otros, que pueden ser castigados hasta con 30 años de cárcel.
Por su parte, Joaquim Forn, exconseller de Interior, quien acompañaba a Puigdemont aprovechó una pregunta para señalar que ellos nunca han actuado con violencia y que se les está comparando con terroristas: “Quiero recordaros que ahora mismo el delito de rebelión es equiparable al de terrorismo. Nosotros nunca hemos actuado con violencia, pero se nos equipara con terroristas. Es por esto que el presidente pide que Europa reaccione”.
El expresidente de la Generalitat enfatizó en que nunca dejará el Gobierno de Cataluña y que acepta las elecciones autonómicas del 21 de diciembre y sus resultados. Asimismo, pidió al gobierno de Mariano Rajoy que haga lo mismo.
Puigdemont afirmó ante la prensa que pretende que estas elecciones sean un termómetro para medir el apoyo de los catalanes: “Asumimos estas elecciones como un reto democrático (…) Si el Estado español ha querido hacer un plebiscito para legitimar (la aplicación del) 155 y sus políticas, nosotros lo asumiremos y le daremos respuesta”.
De igual manera, hizo un llamado a Rajoy y a los partidos que apoyaron la aplicación del artículo 155 para que respeten los resultados del 21 de diciembre. “Respetaremos el resultado de las elecciones como lo hemos hecho siempre, sea cual sea. ¿Hará el Estado español lo mismo? Quiero un compromiso claro por parte del Estado. Es imprescindible saberlo porque si no, habrá dos tipos de votantes en Cataluña, los de primera y segunda clase”.
Por otra parte, el portavoz del Partido Popular en el Congreso, Rafael Hernando, declaró que las actuaciones del exmandatario “ya no sólo resultan fruto de una ópera bufa, resultan peripatéticos”.
Este mismo día, la Guardia Civil española entró en varias comisarias de los Mossos d’Esquadra (polícia catalana) para buscar documentos relacionados con el referéndum de independencia del primero de octubre.
(Con información de Clarín, BBC, Expansión y El País)
ess