Recomendamos: Contra el periodismo de trinchera, por Francesc de Carreras

¿Qué es el periodismo de trinchera? No hacen falta muchas explicaciones, su propio nombre lo indica. Es aquel tipo de periodismo que contempla la realidad como un campo de batalla en el que se enfrentan buenos y malos y en el cual el periodista, apostado siempre en la trinchera de los buenos, tiene por misión disparar únicamente contra los malos.


El periodismo, visto de esta manera, es una forma de hacer la guerra: primero hay que tomar partido, escoger bando y, una vez situado en el mismo, el bando bueno, disparar tus balas –noticias y opiniones– para aniquilar a los malos: nada debes decir a su favor, todo lo que vaya en su contra vale, el contrario es tu enemigo y al enemigo, ya se sabe, ni agua. Con los buenos, los tuyos, la actitud debe ser absolutamente a la inversa.


Así, la objetividad en la trasmisión de los hechos o el conocimiento para argumentar de forma coherente las opiniones, quedan arrinconadas, no forman parte de este tipo de periodismo. Su finalidad es hacer política de parte, en ningún caso suministrar noticias y dar razones para que los lectores, libremente, escojan cuáles son sus opiniones propias.


Más información: http://bit.ly/2smqBtr

Autor

Scroll al inicio