[current_date format ='l d F Y' ]

Un experimento con resultados no esperados. Así podría calificarse la decisión de Microsoft Japón de darles libre todos los viernes de agosto a sus trabajadores.

Pasar de una semana laboral de cinco días a cuatro sin reducirles el sueldo a sus empleados le reportó al gigante tecnológico un incremento de las ventas de casi el 40% durante el experimento.

Además del viernes libre, el personal contratado a tiempo completo recibió una “licencia especial”, que fue pagada.

También se le puso límite a la duración de las reuniones —máximo 30 minutos—y se animó al personal a hacerlas online en lugar de cara a cara.

Y es que Japón tiene algunas de las jornadas horas de trabajo más largas del mundo.

En 2017 una encuesta reveló que casi una cuarta parte de las empresas japonesas tenían empleados que trabajaban más de 80 horas extra al mes, a menudo sin remuneración.

“Descanso inteligente”

El 92% de la plantilla de Microsoft Japón se sumó al experimento, que se llevó a cabo durante el pasado verano austral bajo el programa Work Life Choice Challenge2019 (El desafío de la elección de la vida laboral 2019).

Durante la prueba y en comparación al mismo mes del año anterior, el consumo de electricidad se redujo en un 23% y la impresión en papel en un 59%, explicó la compañía.

El gigante tecnológico dijo que planeaba implementar este inviernoun segundo Work Life Choice Challenge.

Sin embargo, afirmó que esta vez no ofrecería la misma “licencia especial”, pero que alentaría al personal a tomarse un tiempo libre para “descansar inteligentemente”, dijo.

Movimiento al revés

En contraste, Jack Ma, cofundador del gigante chino de compras online Alibaba, ha defendido las jornadas de trabajo de 12 horas.

En abril de 2019 habló del conocido patrón “996”, en el que los trabajadores realizan turnos de 09:00 a 21:00 horas seis días a la semana, como “una bendición”.

“Si entras en Alibaba, tienes que estar dispuesto a trabajar 12 horas al día. Si no ¿para qué vienes? No necesitamos a los que trabajan ocho horas cómodamente”, dijo Ma.

Su visión encontró respaldo en otro empresario tecnológico, Richard Liu, fundador de la tienda por internet JD.com, quien afirmó que su empresa se había llenado de “holgazanes” por los cual no sentía ninguna simpatía.

Más información: https://bbc.in/33n4172

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *