El Partido Laborista británico ha presentado su programa para las elecciones del 12 de diciembre. Entre las medidas más destacadas se incluyen Internet gratis en todos los hogares británicos, recaudar impuestos de las grandes empresas para combatir la emergencia climática y renacionalizar los servicios de ferrocarril y autobús. En redes, el partido ya llevaba unos días avanzando este programa de una forma no tan oficial y recurriendo al humor.
En un vídeo publicado unos días antes, el partido satirizaba con una respuesta tópica de los conservadores para negarse a ampliar y mejorar servicios sociales: todo es culpa de los inmigrantes.
En la grabación aparece un representante electo que habla con sus votantes. Estos le preguntan por qué hay pocos profesores en las escuelas, por qué no hay alquileres asequibles y por qué las listas de espera de la sanidad pública son cada vez más largas. El político le echa la culpa a Ali, un vecino inmigrante.
“Sea cual sea el problema, es porque no tenemos dinero suficiente y no tenemos dinero suficiente porque lo tenemos que gastar todo en Ali”, dice el político, mientras le da un maletín lleno de billetes al CEO de una empresa tecnológica. “Tengo que ofrecer recortes de impuestos a empresas ricas por… Por culpa de Ali”.
El vídeo, publicado el 14 de noviembre, suma 6,5 millones de reproducciones en Twitter y Facebook en diez días, y se compartió también entre tuiteros españoles. Algo parecido ocurrió con otro vídeo de Momentum, una organización ciudadana nacida en 2015 para apoyar la candidatura de Jeremy Corbyn y al Partido Laborista. En su vídeo, publicado dos días antes, Joker cuestiona que Batman dedique su fortuna a fabricarse armas y vehículos con forma de murciélago, en lugar de pagar impuestos.
El villano sugiere que si millonarios como Wayne pagaran sus impuestos, él podría “haber obtenido la medicación” para sus “problemas de salud mental” y a lo mejor nunca se hubiera convertido en el Joker.
Los partidos británicos también han publicado sus vídeos de campaña, sus “manifiestos”, compartiendo los puntos principales de sus programas políticos. Además, están comprando publicidad en redes sociales.
Según publicaba The Guardian, el Partido Laborista ha reducido su inversión en Facebook y está probando con Snapchat, buscando al votante joven. En esta red, los laboristas han invertido 15.000 libras (unos 17.500 euros) en las dos primeras semanas desde el anuncio de convocatoria de elecciones el 6 de noviembre, el triple que los conservadores. Sus dos anuncios, uno de ellos prometiendo un segundo referéndum sobre el Brexit, sumaron casi 13 millones de reproducciones. Corbyn, además, está activo en esta red social desde 2016. Según el diario británico, los laboristas son el único gran partido del país con una presencia importante en esta red.
Los de Corbyn han gastado otras 128.000 libras (150.000 euros) en Facebook e Instagram, frente a las 143.000 libras (167.000 euros) de los conservadores.
Más información: http://bit.ly/34juoex