Este lunes 21 de agosto se producirá un eclipse solar que será visible de forma total desde Estados Unidos, y de forma parcial desde Centroamérica, el norte de Sudamérica y Europa. Se trata de un fenómeno astronómico en el que la luna pasa por delante del Sol y dejamos de verlo. Se diferencia del eclipse solar anular en que en el eclipse total la luna tapa el Sol por completo, en vez de dejar un anillo de fuego alrededor.
¿Cómo sabemos cuándo va a haber un eclipse y dónde se va a ver?
Los eclipses solares tienen lugar cuando la Luna nos impide ver el Sol. Cuando nuestro satélite se alinea entre este y la Tierra, proyecta su sombra sobre la segunda. Eso es lo que vemos sobre el terreno como un eclipse solar.
Sabemos cuándo va a tener lugar porque, a lo largo de los siglos, los astrónomos han medido con gran precisión los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol, incluidas la forma de sus órbitas y la precisión de estas, además de otros parámetros. Con estos datos sobre la Luna ‒y con información similar sobre la la órbita de la Tierra alrededor del Sol– podemos elaborar modelos matemáticos de la relación entre sus movimientos. Utilizando esas ecuaciones es posible calcular tablas de datos capaces de predecir lo que veremos en la Tierra durante un eclipse según dónde estemos, así como cuándo se va a producir el fenómeno y cuánto va a durar. Los siguientes grandes eclipses solaressobre Estados Unidos tendrán lugar en 2023 y en 2024.
Más información: http://bit.ly/2x6BdQE