A lo largo de la jornada de protestas del 8 de Marzo, numerosos videos y fotografías documentaron las acciones represivas cometidas por parte de la policía de la Ciudad de México en contra de contingentes feministas, acciones que fueron negadas por la autoridad, a pesar de la evidencia.
Granadas de gas pimienta, gas de extintores, detenciones ilegales, agresiones a periodistas, “encapsulamientos” indebidos y faltas a los protocolos indicados en manifestaciones fueron algunos de los señalamientos hechos a la autoridad.
“Esta es una bomba de gas que se utilizaba durante ‘el peñato’ y con @FelipeCalderon”, así denunciaron integrantes de #Marabunta que policías estaban lanzando artefactos peligrosos para dispersar la marcha del #8M2021 en el Zócalo, pero la @SSC_CDMX lo negó: pic.twitter.com/medUMoXw4A
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) March 9, 2021
Desde temprana hora, en redes sociales algunas cuentas reportaron que varios puntos del avance de la marcha, la policía capitalina estaba lanzando bombas de gas irritante. Ante ello, Secretaría de Seguridad Ciudadana lanzó un tuit a las 3:17 de la tarde asegurando que “el personal femenino del Agrupamiento Ateneas no porta gas de ningún tipo, solo equipo de protección personal y extintores para mitigar cualquier incendio”.
Según esto no se uso gas ¿entonces que es eso? @warkentin @jrisco @asilascosasw pic.twitter.com/PGJlupQpNh
— Gloria Alcocer Olmos (@gloriaalcocer) March 9, 2021
Hacia las 4 de la tarde, el contingente ya había llegado al Zócalo y un grupo logró quitar tres de las mamparas metálicas de la valla que rodeaba Palacio Nacional. Detrás de la misma, se encontraba una línea de defensa compuesta por policías provistas con escudos plásticos, que bloquearon el espacio que dejaron las mamparas retiradas. En esa línea había también bomberos, que proveían de extintores.
Ese punto fue clave en la confrontación posterior. Una imagen aérea tomada con un dron documentó que desde ahí surgieron gases de color verdoso hacia las manifestantes. La imagen que mostramos en esta nota da cuenta de que se usaron extintores para repeler a las manifestantes, ya que es claro que no hay fuego en esos momentos. Los gases de extintores son altamente irritantes para ojos, nariz y boca.
Existen videos que muestran cómo las mujeres se retiran hacia atrás, movidas por la molestia de los gases. Otros documentos recogieron la existencia de granadas de gas pimienta.
@Claudiashein qué cobardía!!! https://t.co/wI4tyWQCUp
— Regina Freyman (@reginafreyman) March 9, 2021
El mencionado video de la Brigada Marabunta, muestra una de las cápsulas, en el suelo de la explanada del Zócalo. Uno de los activistas explica a la cámara que se trata de una granada de gas pimienta.
Previamente al enfrentamiento en el Zócalo, se reportaron al menos dos incidentes de agresión y represión: un encapsulamiento de un pequeño contingente, en las inmediaciones del Metro Hidalgo, que tenía por objeto no dejarlas avanzar hacia el Zócalo, en violación al derecho de manifestación.
Frente al convento de San Hipólito, Metro Hidalgo, más de 60 elementos mujeres de la SSC encapsulan a dos manifestantes con el rostro cubierto; ellas se abrazan . #8M2021 pic.twitter.com/uSJfKk6yTb
— Ilse Aguilar (@Ilse_Asecas) March 8, 2021
El otro fue la detención de cuatro fotorreporteras, quienes grabaron varios momentos de la agresión y detención ilegal. Un video de la fotógrafa Leslie Pérez, del Heraldo de México, muestra cómo una de las policías finge ser golpeada por la fotógrafa. Otros documentos gráficos del mismo incidente la muestran esposada y documentan cómo una de sus compañeras le exige a la policía que la suelte, ya que es periodista
Así fue la detención de Leslie Pérez, periodista de @heraldodemexico cuando realizaba su cobertura durante el #8Marzo2021 en el metro Miguel Hidalgo de la CDMX. pic.twitter.com/5SyXCkWe7g
— Salvador García Soto (@SGarciaSoto) March 8, 2021
El Heraldo Media Group condena enérgicamente las agresiones en contra de nuestra compañera Leslie Pérez y colegas de otros medios de comunicación, ocurrida este día en el Metro Hidalgo, esperando el inmediato esclarecimiento de los hechos y una sanción ejemplar a los responsables
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) March 8, 2021
Posterior a la viralización de este incidente, el gobierno de Claudia Sheinbaum dijo que los policías involucrados en la detención ilegal a las periodistas fueron suspendidos luego de una revisión con el departamento de Asuntos Internos de la SSC-CDMX.
Un momento más, sumamente destacado para la jornada, fue el rumor que se extendió en redes sociales, desde la cuenta del colectivo Código Magenta, en el sentido de que en el techo de Palacio
Nacional había “francotiradores” armados con rifles de mirilla telescópica.
Fotografías tomadas con celular mostraron una escena que alarmó y preocupó a las manifestantes, debido a que un adminículo colocado en el techo, junto a varones con apariencia militar, semejaba un arma larga.
Posteriormente, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, divulgó en su cuenta de Twitter que se trataba de un aparato para anular la señal de los drones. Muchos fotógrafos usaron drones para tomar fotografías aéreas y, según Ramírez Cuevas, el uso de tales aparatos es contrario a la seguridad del recinto oficial, por lo que se usó el “rifle antidrones” para anular su transmisión de señal.
A pesar de ello, muchos fotógrafos lograron documentar momentos relevantes de las protestas, dejando en claro el mal manejo realizado por parte de los cuerpos de seguridad.

La reacción de enojo luego de estos hechos fue intensa. En numerosas cuentas de redes sociales se exhibió la represión y se colocó, desde la noche, las tendencia #NosVemosEnLasUrnas, #VotoRosa y #MujeresVsMorena
#NosVemosEnLasUrnas @lopezobrador_
Se te acabaron tus sueños de perpetuidad en el poder.#MujeresVsMorena#VotoRosa pic.twitter.com/B3VQzaR8vQ
— Condesa⚔Tapatía❤2021 LegiOnLine❤ (@CountessTapatia) March 9, 2021