Luego de que, por unanimidad, las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenarán su libertad inmediata y absoluta, Alejandra Cuevas Morán abandonó el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla donde permaneció injustamente durante 528 días por un delito que, de acuerdo con el máximo tribunal del país, nunca existió.
Sólo unas horas después de que la SCJN determinara que no hay elementos probatorios que acrediten su culpabilidad en la omisión del cuidado de Federico Gertz Manero, hermano del Fiscal General de la República, Cuevas Morán salió del centro de reclusión completamente libre de cargo alguno.
En sus primeras declaraciones a la prensa tras casi dos años de confinamiento, Cuevas manifestó su agradecimiento con el Poder Judicial de la Federación por velar por sus derechos, y expresó su interés por ser recibida por el presidente López Obrador “para pedirle que nos proteja de cualquier eventualidad futura a mi madre, a mis hijos y a mí” y advirtió que tiene miedo de que la resolución de la Corte traiga como consecuencia algún tipo de represalia extra judicial por parte de Alejandro Gertz Manero, quién acusó a ella y a su madre Laura Morán, de causar la muerte de Federico Gertz.
“Tengo la certeza que sin ustedes (los medios de comunicación), el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, me hubiera sepultado para siempre en la cárcel con un delito que él fabricó, provocando un daño irreparable en mi familia y en mi vida”, expresó.
Este lunes el pleno de la Suprema Corte de Justicia de México puso fin a la batalla judicial que Alejandro Gertz Manero, mantenía con su familia política. Batalla que el fiscal perdió y que según voces de académicos, líderes de opinión, juristas y miembros de la oposición deberá traer consecuencias graves en contra del titular de la FGR quien ahora se mantiene en el cargo con “alfileres” no sólo por el caso de Alejandra Cuevas, sino por varias acusaciones de enriquecimiento inexplicable y triangulación de recursos multimillonarios en que presuntamente estaría involucrado.
Así, el máximo tribunal judicial del país ordenó cancelar la orden de aprehensión contra Laura Morán, cuñada del fiscal, y liberar inmediatamente a su hija, Alejandra Cuevas, ambas acusadas de provocar la muerte de Federico Gertz, quien fue durante 50 años pareja sentimental de Laura Morán.
La resolución de la Corte dio cerrojazo final a un conflicto que comenzó en 2015, cuando Federico Gertz murió en un hospital y el actual fiscal denunció a las mujeres por homicidio y omisión de cuidados. La decisión judicial representa un enorme golpe para el fiscal general, envuelto en acusaciones de haber usado el peso de la justicia para perseguir sus propios intereses.
De esta manera, la corte avaló avalado los amparos de las mujeres bajo la idea de que no existen elementos para determinar la responsabilidad de las acusadas en la muerte de Federico Gertz. La Corte votó primero el amparo de Morán, y luego debatió el de su hija Alejandra Cuevas. Los proyectos de sentencia, desarrollados por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y hechos públicos el pasado 22 de marzo, descartaban cualquier proceso judicial contra ambas mujeres.
En las escaleras de la Suprema Corte, Alonso Castillo, hijo de Cuevas expresó: “Es un caso decidido por unanimidad, nos hemos atenido a la ley, y expresamos nuestro agradecimiento a los ministros. Hoy ha cesado esta injusticia atroz. Hago responsable de nuestra integridad a Gertz Manero. Pido la protección de mi madre, de mi abuela y de mis hermanos”.
Castillo añadió: “Las instituciones no pueden usarse para venganza. Que nos deje en paz. Este fallo significa empezar a reconstruir nuestras vidas, que han sido trituradas por el poder de la Fiscalía General de la República”.
Pese a que entre 2015 y 2020 el Ministerio Público desestimó la acusación de Alejandro Gertz Manero por falta de pruebas, no fue sino hasta que Gertz asumió como fiscal general de la República, en diciembre de 2018, que el caso no tomó vuelo.
A solicitud de Alejandro Gertz Manero, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a cargo de Ernestina Godoy, reabrió la carpeta de investigación y solicitó al poder judicial de la capital del país se emitiera una orden de aprehensión contra Laura Morán y Alejandra Morán.
Días después de la solicitud de la fiscalía local, una jueza libró una orden de aprehensión misma que fue ejecutada por personal de la Policía de la Ciudad de México.
El caso llegó a la máxima instancia judicial en noviembre del año pasado, a solicitud del fiscal Gertz. La situación había escalado a tal punto que ya afectaba “a la honorabilidad de la Fiscalía”, según dijo Arturo Zaldívar, presidente del Supremo.
Sin embargo, tomó relevancia a principios de marzo a partir de la publicación en medios digitales de una conversación telefónica entre el Fiscal General de la República y su subordinado Juan Ramos López, quien es fiscal especializado en Control Competencial, donde ambos analizan el proyecto del ministro de la SCJN Alberto Pérez Dayán que se discutió en el pleno de la Corte el pasado 14 de marzo.
La familia de Cuevas acusó al fiscal de haber usado su cargo y su poder para vengarse de las mujeres. Una acusación similar a las que Gertz recibió en otras ocasiones, como en su pelea personal con el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, que acabó en una investigación sobre las propiedades del exfuncionario. O su enemistad con el ex consejero jurídico de Presidencia, Julio Scherer, cuyo entorno enfrenta una audiencia judicial por extorsión el próximo 7 de abril.
El caso tuvo un primer debate en el Supremo el pasado 14 de marzo. En esa oportunidad los ministros rechazaron el proyecto porque no estudiaba el asunto de fondo. La primera iniciativa, desarrollada por Alberto Pérez Dayán, solicitaba a una instancia inferior restaurar el proceso judicial, algo que la mayoría de la Corte desestimó porque se trataba de una solución provisoria que dejaba a las mujeres atrapadas en un laberinto judicial. “Debemos resolver el fondo del asunto con un estudio en el que analicemos todas las pruebas”, pidió entonces Zaldívar.
A la polémica propia del caso se le sumó entonces la filtración de una llamada en la que el fiscal general leía a su mano derecha el proyecto, que no era público para las partes. Aquellos audios dejaban a la luz que Gertz había tenido acceso privilegiado al trabajo de la Corte sobre el caso de su familia política. Los ojos estaban puestos entonces en los miembros de la Corte, sobre quienes se cuestionaba si apoyarían al procurador solo por una cuestión política. El fallo de este lunes deja en vilo al fiscal, que de momento ha tenido el apoyo sólido del presidente Andrés Manuel López Obrador y del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, que sería la instancia donde debería discutirse su eventual remoción del cargo.
La resolución
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó los nuevos proyectos de resolución de los recursos de revisión interpuestos por el Ministerio Público Federal y Alejandro Gertz Manero, así como los recursos de revisión adhesiva interpuestos por Laura Morán y Alejandra Cuevas, en contra de las respectivas sentencias de amparo, en las que se concedió la protección constitucional a estas últimas para efectos y para que se corrigieran vicios formales.
De acuerdo con lo fallado en la sesión del pasado 14 de marzo, el Pleno procedió a analizar el fondo de los asuntos, a fin de determinar si la orden de aprehensión y el auto de formal prisión dictados en contra de las quejosas, son constitucionales; en particular, si se encontraba acreditado el cuerpo del delito y la probable responsabilidad de las quejosas en el delito de homicidio doloso del señor Federico Gertz Manero.
Al respecto, la Suprema Corte determinó que la orden de aprehensión y el auto de formal prisión dictados en contra de Laura Morán y Alejandra Cuevas, respectivamente, son inconstitucionales, ya que la autoridad no acreditó los requisitos que establece la Constitución para ello.
En el caso de Laura Morán, luego de analizar las pruebas del expediente, el Tribunal Pleno determinó que la quejosa procuró, de acuerdo con sus posibilidades, atención y cuidados a su pareja, pues confió su salud a personal técnicamente preparado para ello, por lo que no se demostró que hubiera incurrido en un delito bajo la modalidad de “comisión por omisión”.
Asimismo, por lo que hace a Alejandra, la Suprema Corte concluyó que fue incorrecto atribuirle el fallecimiento del señor Federico Gertz bajo la figura de “garante accesoria”. Ello, pues se trata de una figura inexistente en la ley; además de que, si bien colaboró con su madre en algunas de las tareas de cuidado, no existe evidencia alguna de la que se desprenda que la quejosa aceptara hacerse cargo del enfermo, tomara decisiones sobre sus cuidados o siquiera habitara con el occiso.
En consecuencia, y dado que esta última se encontraba privada de su libertad, el Presidente de la Suprema Corte instruyó a la Secretaría de Acuerdos para que, por los medios más eficaces y expeditos, notificara la determinación del Tribunal Pleno a las autoridades correspondientes, a fin de que se le ponga en absoluta e inmediata libertad, lo que ocurrió tan sólo una hora después de recibida la notificación.
Las reacciones
En cuanto se conoció el fallo de la SCJN las reacciones a la noticia no esperaron, pues de inmediato a través de diversas sociales personalidades de la política y especialistas en derecho comenzaron a emitir sus opiniones al respecto.
La diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano consideró que tras la resolución de la Corte tanto Gertz Manero como las autoridades de la Fiscalía de la CDMX, de la FGR y del Poder Judicial “que se prestaron a la revancha de Gertz contra Laura Moran y Alejandra Cuevas, deben ser investigados y sancionados de acuerdo a las leyes por abuso de poder y tráfico de influencias”.
En este sentido, el Dr. Javier Martín Reyes, investigador del Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM y profesor del CIDE posteó en su twitter: “Hoy ganaron Alejandra Cuevas, Laura Morán y su familia en la @SCJN. Pero este caso también ha evidenciado los abusos e inequidades estructurales del sistema. No habrá justicia si Gertz sigue y sin una transformación de la @FGRMexico, la @FiscaliaCDMX y el poder judicial local”.
Por su parte, el diputado local del PAN Jorge Triana expresó: “Por fin, la SCJN obsequia amparo liso y llano, y ordena la libertad inmediata de Alejandra Cuevas, presa injustamente por las obsesiones personales del fiscal Gertz Manero. Esto es resultado de una tortuosa lucha de más de 500 días de la familia de Alejandra. En hora buena (sic)”.
De esta manera, la escalada de comentarios en redes hizo viral el tema hasta convertirlo en tendencia. El maestro en derecho Ricardo Chacón López-Velarde aplaudió que el ministro Juan Luis González Alcántara “al pedir que Alejandra Cuevas sea indemnizada ante tan injusto encarcelamiento”.
Mario Di Costanzo, quien se define como “influenciador en redes sociales” opinó que, tras la resolución de la corte en el caso de Cuevas, “el fiscal Gertz Manero debe de renunciar en este momento” a la FGR. ¡No le queda más!, subrayó.
En tanto, Rosario Robles quien se encuentra en Santa Martha Acatitla desde hace 2 años y 7 meses por un delito que no ameritaba prisión preventiva publicó en su cuenta de twitter (que administra su hija Mariana Moguel) lo siguiente: “La #SCJN absolvió a #AlejandraCuevas y a su madre #LauraMorán, perseguidas por el fiscal Gertz. Histórica resolución que deja un mensaje claro: es imposible juzgar sin perspectiva de género. Un paso importante para la justicia que, no obstante, sigue estando en deuda con #México”.