Todas las actividades económicas podrán operar en la Ciudad de México a partir del lunes porque estará en amarillo el semáforo epidemiológico; por ello y al contrario de cuando el color subía, ahora sí las autoridades capitalinas toman medidas, como la reapertura de antros y bares, aunque al 50 por ciento de su aforo.
En conferencia de prensa, este viernes Eduardo Clark García, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, indicó que el próximo lunes la capital de la Repúblico estará en amarillo gracias a una baja constante en el número de hospitalizaciones por Covid-19 y al avance en la vacunación.
Sobre las hospitalizaciones, Clark García indicó que hay 2 mil 628 por Covid-19 en la Ciudad de México, mientras que en la zona del Valle de México hay 3 mil 804. Según sus datos, ello significa que los pacientes en ese estado han bajado en 30 por ciento, además de que los casos activos también se han reducido.
En ese marco el funcionario informó que, según el Programa Reactivar sin Arriesgar, ya podrán ser reabiertos bares, cantinas, antros, salones de fiestas y discotecas, pero con un aforo de sólo 50 por ciento de su capacidad y en su horario habitual.
Además, en esos lugares se deberán seguir los protocolos de sanidad, por lo que deberá haber tapetes sanitizantes, toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial a los clientes. Por supuesto, en interiores y en exteriores continuará el uso del cubrebocas, se debe guardar distancia y mantener puertas y ventanas abiertas para una adecuada ventilación de espacios cerrados.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que esos lugares irán “abriendo poco a poco“ porque no todos abren los lunes y porque se deben hacer adecuaciones. Sin embargo, dijo que no se considera que esos negocios soliciten la presentación de una prueba de Covid-19.
Sheinbaum también destacó que las actividades de bares y antros pueden volver por lo que se ha avanzado en vacunación, por lo que “lo importante es que ya tendemos a la normalidad”.