La obsesión oficialista contra los vapeadores puede provenir de un serio problema de salud que en 2021 presentó el hijo menor del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que tuvo que ser atendido en el Hospital Central Militar, según información del periodista Jonathan Pardiñas.
El pasado martes, por 410 votos a favor y apenas 24 en contra (de los legisladores de Movimiento Ciudadano), la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma constitucional por la que se prohíbe el uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos.
La iniciativa contra los vapeadores la presentó el macuspano en su paquete de reformas anunciado el 5 de febrero pasado, en el que lo mismo incluía desde cambios fundamentales como la referente al Poder Judicial, hasta la de la prohibición de vapeadores, según especialistas, no implicaba una reforma constitucional, sino, acaso, cambios en leyes.
La muy particular guerra de López Obrador contra los vapeadores proviene, cuando menos, desde febrero de 2020, cuando emitió un decreto en el que prohibió la importación de cigarros electrónicos. En octubre de 2021 se modificó la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, en la que fueron prohibidos los sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares.
Posteriormente, en mayo de 2022, el tabasqueño avanzó en su ofensiva contra los vapeadores: otro decreto en el que prohibió su circulación y comercialización en el territorio nacional.
Sin embargo, en ambas ocasiones la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucionales las prohibiciones decretadas por López Obrador. En diciembre de 2023, sobre el caso, el macuspano incluso atacó directamente al ministro Javier Laynez Potisek, ocasión que aprovechó para anunciar que presentaría una iniciativa de ley para prohibir los vapeadores. Casi dos meses después presentó la iniciativa de reforma no de ley, sino constitucional.
En un país con tantos problemas y necesidades, ¿a qué se debe el gran encono de López Obrador contra los vapeadores para llevar su prohibición hasta la Constitución? En mayo de 2022 comenzó a circular en redes un muy breve video en el que se observa al hijo menor del entonces presidente mientras parece fumar: en su mano derecha sostiene lo que parece un cigarro y exhala humo. Se encuentra en una oficina, detrás de un escritorio con papeles (incluso parecen planos) en el que hay una bandera de México y a su izquierda hay un lábaro más grande.
En ese sentido, el pasado martes Pardiñas, quien fue editor en jefe del noticiero de Ciro Gómez Leyva en Imagen TV, publicó en su cuenta de X un hilo en el que afirmó que el hijo menor de López Obrador tuvo una emergencia médica debido al uso de vapeadores.
Según escribió el periodista, “el niño tenía un problema grave con los vapeadores, incluso fue hospitalizado. De ahí la obsesión de su padre…”.
Pardiñas refiere comunicaciones confidenciales encontradas entre los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional que fueron hackeados en 2022 por Guacamaya Leaks, las que informan del ingreso, en octubre de 2021, del hijo menor de López Obrador al Hospital Central Militar en estado “delicado”. Allí, los médicos militares le diagnosticaron “neumonitis por inhalación de humos e insuficiencia respiratoria tipo 1”.
El infante, entonces de 14 años, pasó dos días en el nosocomio del Ejército, donde “fue atendido por la plana mayor del hospital”, refirió Pardiñas.
Poco después, el 5 de noviembre, anota el periodista, la Secretaría de Salud emitió “la primera alerta sanitaria ordenada por el padre del niño. Su preocupación era muy grande, luego de ver el estado en el que se encontraba su hijo por culpa de los vapeadores”.
Efectivamente, aquel día la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Comisión Nacional contra las Adicciones emitieron la alerta sanitaria, y advirtieron de tres tipos de daños: respiratorios, cardiovasculares y mutagénicos.
Acerca de la decisión de la Cámara de Diputados del martes pasado para prohibir los cigarros electrónicos, Pardiñas anotó: “Hoy, que el Congreso aprobó la reforma contra los vapeadores, parece ser que todavía siguen las indicaciones de ese padre consternado por su hijo”.