El periodista sentenciado al silencio por el gobierno de Layda Sansores, Jorge González Valdez, alertó sobre los tiempos oscuros e inéditos que vive el periodismo en México y dijo que aunque intenten callarlo, “yo moriré siendo periodista”.
En una conmovedora entrevista con el reportero Antonio López Cruz, de El Universal, el exdirector del diario Tribuna dijo que fue el padre de Layda Sansores quien impulsó la creación del diario que dirigió por muchos años y que ahora es su hija la que busca terminar con la libertad de prensa en el estado.
Agregó que en su larga carrera “nunca, nunca fui perseguido como ahora, no había visto casos tan graves como el hecho de que utilicen los órganos del gobierno de esta manera para intentar acallar voces periodísticas”.
“Hay un síntoma un poco oscuro del futuro que depara a los comunicadores, a los periodistas, si no atendemos lo que viene ocurriendo a nivel país”, alertó.
Relató cómo el padre de Layda Sansores, Carlos Sansores Pérez, impulsó la creación de Tribuna.
“No terminaba ni la secundaria y quien me lleva al periodismo fue precisamente el papá de Layda, él era gobernador. Yo hice un escrito sobre cómo mejorar nuestra escuela, lo ve el subsecretario de Gobierno, Pedro Campo Calderón y dice: ‘¿Quién escribió esto?’, y luego me señala: ‘Óyeme, mañana te espera el gobernador en su oficina. Así fue como conocí al licenciado Sansores, quien me preguntó: ‘Oye, ¿no te gustaría ser periodista?’”.
De ahí, el gobernador crea el diario local Tribuna, porque le daba vergüenza que Campeche no tuviera un diario local y ahora es su hija quien sentencia al diario a desaparecer.
“Ahora Layda falta a su padre, quien defendió la libertad de expresión, el licenciado Sansores es quien me lleva a la Voz de Campeche y después a lo que es Tribuna, donde trabajé más de 40 años y fui 30 años su director”.
Se recordará que hace unos días una jueza sentenció al periodista a dejar de ejercer el oficio y ordenó la desaparición del portal de Tribuna, por supuestos ataques a la gobernadora e “incitación al odio”.
Al respecto, Sansores dijo que esta denuncia no la interpuso con la intención de restringir la libertad de prensa, sino de defender “a las mujeres”, porque, adujo, se la ataca por su condición de mujer.
De esas publicaciones responsabilizó al diario y a González Valdez, a pesar que desde hace siete años él no es director, pues está jubilado.
“A mí me atribuyen que soy el responsable porque yo autorizo, por ser director de ahí, pero es mentira, ya no soy director hace años, estoy jubilado, yo siento que de fondo no sólo es en sí el periódico, sino el programa que tengo ‘Expediente’, donde hago comentarios y comparativos, no le gusta que le señale errores como el clima de inseguridad, el desempleo, la falta de crecimiento, el hundimiento de la isla del Carmen, que no le ha pagado a sus proveedores de la isla, que han cerrado tiendas, restaurantes y hoteles”, dice el texto de la entrevista.
Agregó que desde hace tiempo “ya me venían siguiendo”, desde antes de que se ordenara su arresto, el cual tuvo lugar el 9 de abril pasado. “A mí ya me venían siguiendo desde hace tiempo, me siguen patrullas a mi casa, al sitio donde vaya, por eso he reducido mis salidas, prácticamente estoy en reclusión domiciliaria por el temor a una agresión”.
Actualmente sigue el proceso en libertad. Se le ordenó pagar una indemnización de 2 millones de pesos por presunto daño moral contra colaboradores de la gobernadora. Hasta mi bicicleta me quieren quitar, afirmó.
“Lo único que tengo es mi casa en la que vivo con mi esposa, me dice el abogado que ahora pidieron quitarme los carros, tiene años que no tengo vehículo, lo que tengo es una bicicleta, bueno, pues hasta la bicicleta me quieren quitar”.
La entrevista cierra con la declaración de vocación de González Valdez. “Imagínate a 72 años el promedio de vida, ¿cuántos años me quedan? prácticamente estoy muy cerquita de partir de este mundo, pero te digo algo, yo moriré siendo periodista, eso nadie me lo quita”.
ofv