Noroña viaja a Roma a abogar por Palestina y pide oír todas las voces; escucha a las madres buscadoras, le reclaman en redes

El  presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, hizo una pausa en su trabajo parlamentario para viajar a Roma para participar en la Segunda Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso organizado por la Unión Interparlamentaria y el Parlamento de Italia, donde centró su intervención en abogar por la paz en Palestina.

Ataviado con una kufiya, una especie de mantilla usada por los palestinos, el senador dijo ser una de las pocas voces que ha levantado la voz en contra de la violencia hacia el pueblo palestino y cuestionó el silencio de la comunidad internacional sobre el tema.

“Me parece inconcebible el silencio que hay sobre lo que está pasando en Palestina, 18 mil niñas y niños asesinados por un Estado confesional, 18 mil mujeres, iglesias destruidas, mezquitas que son lugares sagrados, hospitales, escuelas”, expuso.

Tras declararse ateo, Fernández Noroña dijo, sin embargo, que ello no le impide ser un promotor de la paz y tender la mano a quienes más lo necesitan. También apuntó que aun cuando en México hay resabios de racismo, homofobia  y discriminación, las cosas han empezado a cambiar, según él, porque desde el gobierno se promueven  desde hace siete años la tolerancia y las libertades.

“Me parece muy importante e insisto no vengo a pedir algo para mi país, nuestro compromiso con la tolerancia, con el respeto, con la democracia, con la igualdad, con las libertades absolutas. Luchamos muchas décadas para que eso empezara a cambiar y van cambiando para bien del país”, sostuvo.

Las críticas al senador  en las redes sociales, principalmente en X,  no se hicieron esperar; le reclamaron que no abogue por la paz en el país y minimice la violencia, además de no promover la tolerancia ni dar la mano a personas que sufren en el país, como las madres buscadoras.

“A un “luchador social” mexicano lo puedes ver muy Chucha Cuerera disfrazado de palestino en un recinto protegido europeo, pero nunca paleando arena con huesos al lado de las madres buscadoras”, escribió el periodista Humberto Padgett.

“¿Y si en vez de defender a Palestina (que sin duda es una tragedia), Fernández Noroña, el presidente del Senado mexicano, se presentara en el parlamento europeo con señales de apoyo a las madres buscadoras? ¿A los desaparecidos?  Digo, nada más por la congruencia que debería tener con el trabajo por el que le pagamos”, publicó la investigadora y analista Adina Chelminsky.

Otros usuarios le recordaron que mientras él habla la tolerancia, los gobiernos emanados de Morena como los de Puebla y Campeche promueven leyes y acciones legales para censurar a los periodistas.

Asimismo, también se le indicó que  si bien es cierto que en cinco días de guerra, los bombardeos en Medio Oriente han dejado 254 muertos: 230 en Irán y 24 en Israel, en México, entre el 12 y 16 de junio, se registraron 294 asesinatos, ante lo cual el senador no dice nada.

arg

Autor

Scroll al inicio