En su comparecencia ante senadores, Bernardo Bátiz Vázquez dijo no haber pedido ser presentado como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero que era un honor ser propuesto por quien él considera como “mejor presidente” de los últimos 70 años. También se manifestó en contra de la pasada consulta popular.
Al abrir las presentaciones de los integrantes de la terna presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Comisión de Justicia del Senado de la República, Bátiz Vázquez, de 85 años de edad, en su discurso repitió letanías de Morena sobre, por ejemplo, el neoliberalismo, y aderezó su discurso obradorista con un término proveniente de su rancio panismo: el “bien común”.
En una parte se refirió a sus colegas que también forman parte de la terna propuesta por el presidente, y se manifestó a favor de que se debe buscar el equilibrio, la equidad de género en la SCJN, , pero que aceptó su postulación porque “los senadores deben tener una opción, tener posibilidades de opinar y de votar”.
Sobre su candidatura al cargo de ministro, añadió: “Yo no solicité participar como candidato a ser integrante de la Suprema Corte de Justicia. Fui propuesto por el presidente de México para ser una de las tres personas para ser integrante de esta terna. Es un honor haber sido invitado para integrar la terna, viniendo la propuesta de quien considero el mejor presidente que ha tenido México en los últimos sesenta o setenta años”.
A partir de ello recordó que cuando fue procurador capitalino, el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, López Obrador, nunca le dio indicaciones de cómo resolver un caso, “ni a favor ni en contra de nadie” (al respecto, hay que recordar, por ejemplo, que le tocó el asunto de Carlos Ahumada y los videoescándalos).
Sin embargo, hay que recordar que Bátiz Vázquez fue uno de los miembros del Comité Técnico del fideicomiso creado por Morena para presuntamente recaudar fondos para los damnificados por el sismo de septiembre de 2017, que fue promovido de forma partidista hasta que el Instituto Nacional Electoral lo investigó y multó a ese partido por ese esquema de financiamiento paralelo. Entonces de manera tramposa que lo habían hecho militantes de ese partido a título individual, pese a que en fue utilizado en la promición partidista. Después el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echó atrás la multa sin mayor investigación.
Aunque hay que mencionar que Bátiz Vázquez, cuestionado sobre la consulta popular que Morena promovió como de “los expresidentes”, dijo lo que antes habías comentado muchos jusristas: “Yo creo que no deben consultarse los derechos humanos ni las obligaciones de la autoridad. Si la autoridad tiene que ejercer una acción penal contra alguien, no necesita preguntarle a los ciudadanos. Debe cumplir la ley, que esa es la expresión de la voluntad popular, la ley, y cumplir con eso”.