[current_date format ='l d F Y' ]

El director de una escuela secundaria de Cuautitlán y el profesor de una preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) fueron despedidos por su expresiones machistas para justificar acoso sexual sobre alumnas. Esto se da cuando una cifra oficial señala que 25 por ciento de las mujeres que han sido estudiantes han sufrido violencia en el ámbito escolar.

Después de que una profesora y alumnas de la Escuela Secundaria Técnica Industrial y Comercial (ESTIC) núm. 52 Dr. Jaime Torres Bodet, le denunciaran la conducta acosadora de algunos de sus compañeros, especialmente por tomar y difundir imágenes de su ropa interior, el director del plantel, Omar Soberanis Galeana, hizo un comentario en el que finalmente las culpabilizaba a ellas.

La declaración del funcionario durante un acto escolar el lunes pasado, que fue grabada en un video ampliamente divulgado en redes sociales, fue señalar esas acciones, de las que dijo que deben ser erradicadas, pero finalizó con un comentario dirigido a las estudiantes: “Ustedes mismas provocan estas situaciones”.

Debido a ello, ayer las estudiantes realizaron una protesta afuera del plantel educativo, hicieron un performance y portaron carteles en los que denunciaban la situación de acoso por parte de sus compañeros y demandaban sanciones para ellos.

Hoy por la mañana el gobierno del Estado de México anunció el despido de Soberanis Galeana, a la vez que anunció una investigación de las condiciones de la escuela, además de que buscará garantizar “la integridad física y emocional del alumnado de dicho plantel”, además de que se aplicarán sanciones contra quienes busquen dañar el buen desempeño de las escuelas.

Asimismo, hoy fue cesado el profesor Miguel Ángel Pérez, de la Escuela Preparatoria núm. 1 de la UAEM, quien, ante la denuncia de que acosaba a alumnas, dijo que “la carne es débil”.

Desde fines de la semana pasada, mediante carteles, se había acusado al profesor de que hacía comentarios morbosos a las estudiantes cuando vestían pantalones pegados o falda corta, además de que les tomaba fotografías contra su voluntad.

Tras ello, el profesor hizo algunos comentarios al respecto durante una clase, los que quedaron grabados en un video de un minuto de duración que fue muy difundido ayer. En él el profesor dice que una sobrina lo comentó sobre los cárteles donde se le denunciaba, lo cual, dijo, no le preocupa, y remataba con lo siguiente: “Soy hombre, como los varones de aquí; y ustedes, como mujercitas, pues son mujercitas y, bueno, la carne es débil, la tentación es grande, decía mi compadre”.

Apenas ayer se había iniciado el proceso de responsabilidad en contra del profesor. Tras una investigación, se concluyó que el maestro había incurrido en conductas inapropiadas contra las estudiantes.

En un comunicado la UAEM informó que su rector, Alfredo Barrera Baca, “ordenó la destitución inmediata de Miguel Ángel Pérez Villalba, quien se desempeñaba como profesor del Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria”.

Incluso ha comenzado a circular en redes el momento en que Pérez Villalba abandona las instalaciones de la dirección de la escuela seguido por cinco hombres de traje.

Asimismo, alumnas de la UAEM también denunciaron a 25 docentes (entre los que se incluye a una mujer) por acoso y abuso sexual.

Ayer también se informó que la Policía Cibernética se encuentra investigando la venta y difusión de “packs”, videos y fotografías íntimas de alumnas de la institución educativa, las que se encuentran en algunos grupos de Facebook.

Al respecto el rector dijo que ya existen 13 denuncias formales contra un alumnos al que se identificó como Daniel “N”, del que se ha pedido su expulsión.

VIOLENCIA CONTRA LAS ESTUDIANTES

Por otra parte, en su Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía destaca que una cuarta parte de las mujeres que han sido estudiantes han enfrentado violencia de compañeros, compañeras y maestros. Las más frecuentes expresiones de ella han sido las agresiones físicas (16.7 por ciento), sexuales (10.9%) y emocionales (10.4 por ciento).

Las entidades que mayor proporción de mujeres víctimas de violencia escolar son Querétaro (32.5 por ciento), Jalisco (32.3), Ciudad de México (30.6), Aguascalientes (29.4) y Oaxaca (28.1).

Los principales agresores de mujeres en la escuela son compañeros (39.9 por ciento), compañeras (20.1), maestro (14.4), desconocidos (11.9), otra persona de la escuela (11.9) y maestras (5).

Otro datos valiosos son presentados en el Panorama estadístico de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México, elaborado por el Unicef con cifras de diferentes dependencias gubernamentales mexicanas entre 2012 y 2017.

En su estudio se señala que en las escuelas del ámbito urbano hay tipos de violencia más comunes para mujeres que para hombres, ya que son más propensas a ser víctimas de discriminación, robo sin violencia y tocamientos indeseados por parte de sus compañeros.

Así, señala el estudio, “la violencia física con daños y amenazas son más probables para las mujeres de entre los 12 y 14 años”, y después se vuelve más habitual entre los hombres.

También resalta que los tocamientos indeseados para las mujeres se vuelven más frecuentes conforme alcanzan la mayoría de edad, y que, “adicionalmente, 12.8 por ciento de las mujeres de entre 15 y 17 años sufrió alguna forma de violencia sexual en el ámbito escolar durante 2015”.

Asimismo, entre estudiantes de entre 12 y 17 años, las mujeres se sienten más inseguras que los hombres en las escuelas.

Entre los agresores más mencionados por las mujeres estudiantes se encuentran algún familiar, amigo o conocido cercano, integrante del hogar y su pareja.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *