“Nos quieren convertir en un país enjaulado”, cuestionó este día el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, sobre las acciones tomadas para militarizar la frontera sur del país con elementos de la Guardia Nacional.
“Para mí el problema más grave que hoy enfrentamos es la pérdida de soberanía y libertad para transitar sobre el territorio, nos quieren convertir en un país enjaulado, si queda la condición de Tercer País Seguro esto significa que los que entren aquí ya no pueden salir, es la parálisis”, declaró el diputado federal.
Criticó que se use la Guardia Nacional para crear un muro militar en Chiapas para detener el paso de los migrantes, cuando el objetivo de su creación es para detener la inseguridad que existe en el país.
De hecho, durante la sesión de la Comisión Permanente, se confrontó con la vicepresidenta de la Cámara, Dolores Padierna, por las medidas adoptadas para evitar la imposición de los aranceles.
La morenista defendió al presidente Andrés Manuel López Obrador porque, según dijo, actuó con cautela y responsabilidad en las negociaciones para evitar mayores consecuencias a la economía mexicana. Sin embargo, el también diputado por Morena sostuvo que se violaron las leyes internas para aceptar las demandas del gobierno de Donald Trump.
Incluso acusó al canciller Marcelo Ebrard de invadir las facultades de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en el tema migratorio.
No podemos ser el tercer país seguro. Eso significaría estar enjaulados. La migración es un derecho humano y son los congresos los que evitan convenios lesivos para sus países. pic.twitter.com/bgMbMRqUmQ
— Porfirio Muñoz Ledo (@PMunozLedo) 12 de junio de 2019
Muñoz Ledo recordó que todas las constituciones del país se ha protegido el derecho al libre tránsito de las personas, por lo que propuso una reforma constitucional que fortalezca las medidas nacionales en materia de migración.
“Toda persona, artículo 11, tiene el derecho humano a migrar entrar en la República y salir de ella voluntaria y dignamente; transitar por su territorio y mudar de residencia independientemente de su condición migratoria. Todas las autoridades atenderán el cumplimiento de ese derecho, en los términos del Artículo 1 de esta Constitución. Porque es derecho de gentes.
“El Estado mexicano no criminalizará la migración; la nación mexicana trasciende sus fronteras territoriales. Las autoridades velarán porque nuestros compatriotas en el extranjero ejerzan sus derechos humanos, cualquiera que sea su estatus migratorio, bajo las normas del derecho internacional y promoverán sus vínculos con la nación, la atención de los países en tránsito y destino, así como la asistencia a sus familiares”.
Asimismo, la reforma turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que toda persona tiene derecho al otorgamiento de asilo por cuestiones políticas e ideológicas, así como al reconocimiento de la condición de refugiado por crisis humanitaria, de conformidad con los tratados internacionales.
Presenté una reforma constitucional en materia de migración apegada a los derechos humanos y principios de tratados internacionales para evitar la pérdida de nuestra soberanía y dar libertad para transitar sobre el territorio nacional.
Toda persona tiene el derecho a migrar. pic.twitter.com/pFuOhHI8dq
— Porfirio Muñoz Ledo (@PMunozLedo) 12 de junio de 2019