Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que las autoridades harán cumplir el artículo 134 constitucional, sobre promoción pública, “le pese a quien le pese”. Además, indicó que el órgano electoral goza de la más alta aprobación de su historia.
Durante el acto de la firma de una carta compromiso entre los Centros Empresariales de la Confederación Patronal y el Instituto Electoral del Estado de México para convocar a la ciudadanía a participar en la elección de la gubernatura de esa entidad, Córdova hizo algunas referencias a la polémica sobre los actos anticipados de precampaña de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a quien la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó deslindarse de lonas y pintas a su favor.
Después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador citara, para defender la propaganda a favor de Sheinbaum, únicamente los artículos sexto y séptimo de la Constitución, Córdova explicó que la Constitución protege los derechos fundamentales de los ciudadanos y no de las autoridades, por lo que recordó otro artículo que se aplica en el caso de la funcionaria.
“La Constitución tiene también un sinnúmero de artículos que obligan a las autoridades, y si el artículo 134 de la Constitución establece que tienen prohibida la promoción pública, los servidores, tanto locales como municipales y federales, se tiene que cumplir, y si no se cumple, aquí estaremos las autoridades electorales para hacerlo cumplir, le guste a quien le guste y le pese a quien le pese”, afirmó.
Agregó que actualmente el INE tiene el mayor índice de aprobación de su historia, lo cual obliga a los consejeros a continuar “defendiendo nuestra independencia y autonomía, y a seguir siendo guardianes incondicionales de la legalidad e imparcialidad de las elecciones en todos los ámbitos electivos del país”.
Agregó que la democracia mexicana ha sido una obra colectiva que permitió al país salir de un régimen autoritario, por lo que “hoy la defensa de la democracia no es un asunto de quienes encabezamos los órganos electorales, no es un asunto sólo de quienes encabezan las cúpulas de los organismos de la sociedad civil: es un asunto de todas y todos porque sólo así podrá llegar a buen puerto”.
Recordó que los institutos electorales “no trabajamos para ningún gobierno ni trabajamos para ningún partido. Somos órganos autónomos del poder, de cualquier poder: del poder público y del privado, pero también somos independientes de los partidos, como lo revelan todas las decisiones que hemos tomado”.