El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey dio su aval a la creación de un grupo estudiantil denominado Vitae, cuyo objetivo central es la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte, y por lo tanto, su oposición al aborto. Dicho agrupación se inscribe dentro de la iniciativa Capítulos Estudiantiles, en el que la institución alienta la creación de grupos de alumnos que promueven diferentes proyectos, causas o temas de discusión pública.
Vitae “tomó protesta” formalmente el pasado 3 de septiembre y, según sus integrantes, buscan crear un espacio para hablar sobre la dignidad humana. Equipararon su defensa del derecho a la vida como la que han hecho por sus causas los grupos feministas y de la comunidad LGBTI+. Aun cuando aseguran que su organización se fundamenta en principios de la ONU, cabe recordar que este organismo internacional estableció en 2018 que la interrupción legal del embarazo es un derecho fundamental de las mujeres.
De acuerdo con información de Reforma, Cinthya Canales, presidenta de Vitae, informó que su formación tomó ocho meses y su mesa directiva consta de seis integrantes de las carreras de Medicina, Biomedicina y Economía; aceptó abiertamente que todos los integrantes del grupo están en contra del aborto, sin embargo, sostuvo que no se confrontarán con otros compañeros que tengan una opinión diferente; según dijo, se trata de debatir puntos de vista, pero de forma respetuosa.
A su vez, el vicepresidente Rodrigo García, escribió el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter a manera de bienvenida a la creación del grupo: “Un rayo de esperanza para esta universidad que se ha visto influenciada por las modas del abortismo y la ideología de género en los últimos años. ¡Seguimos adelante!”.
La creación de Vitae, de inmediato generó polémica entre la comunidad estudiantil del Tec del Monterrey, especialmente entre las alumnas; varias organizaciones de ellas suscribieron un pronunciamiento conjunto en el expresaron su rechazo a la creación de un grupo que promueve posturas que vulneran sus derechos fundamentales, además de que contraviene los principios de la institución y los compromisos que ésta suscribió en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sustentable.
Asimismo, consideraron que la conformación de un grupo de este corte desembocará irremediablemente en la polarización de la comunidad estudiantil. Advirtieron que se corre el riesgo de que el Tec de Monterrey deje de ser un lugar seguro para sus alumnas.
“Por las razones expresadas anteriormente, solicitamos una respuesta inmediata por parte de las autoridades correspondientes del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, con la finalidad de que se evalúe la permanencia de este grupo estudiantil dentro de la institución”, se lee en el documento.
Por su parte, el Tecnológico de Monterrey emitió un boletín en el cual adujo que la institución es incluyente, y en consecuencia, busca abrir espacios para la diversidad de ideas entre sus estudiantes y en este contexto se inscribe la creación de Vitae, sin embargo, aseguró que se realiza una evaluación de su misión y plan de trabajo.
“Parte de la riqueza de la comunidad estudiantil del Tecnológico de Monterrey, reside en su diversidad y en su capacidad de convivir y desarrollarse en un entorno seguro, de respeto y tolerancia”, señala el documento.
A nuestra Comunidad Tec: pic.twitter.com/Ljy4f94sgZ
— Tecnológico de Monterrey (@TecdeMonterrey) September 6, 2021
*arg