[current_date format ='l d F Y' ]

Para el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los cuestionamientos a la candidatura de Félix Salgado Macedonio, son un asunto partidista y “producto de la temporada electoral”, donde siempre surgen diferencias y polémicas alrededor de quienes aspiran a un cargo.

Evadió pronunciarse en torno a las acusaciones contra Salgado Macedonio y alegó que él no puede descalificar a nadie, y en todo caso, deberán a ser las autoridades competentes las que determinen si es o no culpable de algo. Acto seguido, hizo una remembranza sobre su desafuero y señaló que lo acusaron injustamente para tratar de sacarlo de la contienda presidencial del 2006 y por ello no desea que este tipo de cosas pasen.

“Yo fui acusado injustamente porque no querían que mi nombre apareciera en la boleta de la elección del 2006, me fabricaron el delito, entonces, imagínese, yo no puedo a la ligera descalificar a nadie. Que la autoridad competente resuelva y que se apeguen a la justicia”, manifestó.

– ¿Sería éticamente correcto que, aun estando unos señalamientos…?, se le inquirió

– Eso lo tiene que decir la autoridad competente, yo lo único que puedo comentarle es que cuando hay elecciones o cuando hay competencia se trata de descalificar al adversario, de una o de otra manera. Entonces, que la autoridad resuelva y que sean procesos justos. A mí me ha tocado ver cómo los opositores -esto, por años- quisieran que los candidatos a los que van a enfrentar sean candidatos débiles; entonces, buscan que no sean candidatos fuertes. Entonces, si hay un candidato fuerte, los eliminan, replicó.

López Obrador recalcó que no quiere meterse en asuntos partidistas, sin embargo, hizo una defensa de la postulación de Salgado Macedonio al señalar que si las candidaturas de Morena se designan mediante encuestas donde se consulta al pueblo, debería respetarse su decisión. Según dijo, le tiene confianza a la gente, pues ésta no es menor de edad y sabe lo que quiere.

“Tengo entendido que la selección de candidatos en Guerrero y en otras partes del partido Morena se está llevando a cabo mediante encuesta, eso es lo que tengo yo entendido. Si en la encuesta que se elaboró, la gente, el pueblo, decide que el mejor es un ciudadano, una mujer, un hombre, ¿por qué no respetar esa decisión? ¿Entonces qué?, ¿el ciudadano es menor de edad?, ¿qué?, ¿el ciudadano no sabe si la persona es buena o es mala? Yo le tengo confianza a la gente. Si fuese una imposición, si no se le hubiese preguntado a los que se les formuló el cuestionario, entonces sí sería preocupante”, adujo.

Desde su punto de vista, si bien es cierto que el pueblo pudiera equivocarse, también pueden hacerlo las cúpulas partidistas o quienes deciden las candidaturas desde los métodos antidemocráticos que se acostumbraban anteriormente.

“Es claro que se puede equivocar el pueblo, pero ¿qué?, ¿no se equivoca también el que impone, el autoritario, el cacique, el líder máximo, el presidente? Pero se usa mucho esto, es decir, con una concepción antidemocrática, porque se considera que el voto o la participación del pueblo no tiene la calidad suficiente, como piensan que sí tiene el voto del ilustrado, del que forma parte de la clase política”, concluyó.

arg

 

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *