Con el único voto en contra del magistrado presidente, José Luis Vargas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad no está ligada a actividades electorales en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tal como denunció Morena y aseveró el propio mandatario.
En sesión realizada este sábado, la Sala Superior del TEPJF falló, con seis votos a favor, que la acusación hecha por Morena ante el INE fue “infundada”, “sin pruebas” y “sustentada en meras conjeturas”. Previamente el INE había desechado la queja y el tribunal ratificó esta decisión.
Luego de que en un par de ocasiones el presidente López Obrador dijera en sus conferencias mañaneras que la ONG dedicada a investigar casos de corrupción y promover la transparencia en realidad trabajaba para debilitar electoralmente a su gobierno con financiamiento extranjero Morena presentó una denuncia ante el INE, instancia que desechó la queja.
El partido en el poder impugnó el fallo del INE y fue así que el TEPJF abordó el asunto y ratificó la decisión del órgano electoral, en el sentido de que no hay elemento alguno que pruebe la acusación de que la ONG es financiada desde el extranjero con fines de golpeteo electoral y no hay elementos ni para iniciar una investigación.
Morena presentó la denuncia contra MCCI, contra la coalición Va por México y quien resultara responsable por el presunto ilícito de usar recursos de origen extranjero para afectar la equidad de la contienda electoral.
Según el partido, la organización trabaja afectando al gobierno mediante la generación de contenidos periodísticos y también, mediante una serie de amparos en contra de las acciones del gobierno.
Y, como MCCI es una de las múltiples ONG que reciben financiamiento por parte del gobierno de Estados Unidos, como parte de un plan de impulso a la gobernanza democrática y transparente en el mundo, tanto para Morena como para AMLO, ello significó que la ONG es financiada por Joe Biden para golpear a su administración.
En el análisis hecho por el INE y el hecho por el TEPJF es infundado deducir la existencia de un delito electoral en este caso.
En la sesión de este sábado, el TEPJF analizó si el INE actuó correctamente al desechar la queja y concluyó que sí. En el proyecto que fue votado, del magistrado Felipe Fuentes Barrera, se señala:
“La Sala Superior, en el presente recurso de revisión, concluye que fue correcta la actuación de la autoridad responsable al desechar la denuncia, por lo que lo procedente es confirmar, en la materia de impugnación, el acuerdo controvertido”.
Agregó que la denuncia presentada no estuvo acompañada de pruebas “siquiera de carácter indiciario”. Se sustentaba “en meras conjeturas de posibles conductas” lo que no permite, legalmente, ni tan solo iniciar un proceso sancionador.
“Esa carencia probatoria imposibilita advertir (de manera aunque sea preliminar), alguna posible incidencia en la materia electoral”.
El proyecto agrega que el INE actuó correctamente al considerar que la queja debía ser desechada, por carecer ningún indicio sobre posibles infracciones electorales. Señala que Morena aportó como “pruebas” links a notas periodísticas, las cuales únicamente dan cuenta de la opinión de quien las emite, pero no son indicios de las infracciones denunciadas “pues en modo alguno denotan el uso de recursos extranjeros por parte de la asociación civil para incidir en la contienda”
Las notas “sencillamente porque no guardan relación, directa o indirecta, con la posible aplicación de recursos extranjeros para influir en la contienda electoral”.
Y, tal como ha ocurrido en sesiones recientes en donde se analizan asuntos directamente relacionados con el partido en el poder, el magistrado presidente José Luis Vargas se quedó solo, pues su voto fue el único a favor de sancionar a MCCI.
Así como hace semanas defendió que el morenista Félix Salgado Macedonio debería conservar la candidatura a la gubernatura de Guerrero, en esta ocasión, Vargas dijo que el INE hizo mal al desechar la queja sin siquiera realizar una investigación.
Según él, el INE debería, al menos, citar a la ONG, y “a la coalición que está detrás” para iniciar una averiguación.
Pero según el resto de los magistrados, el INE actuó correctamente al considerar que la queja no merecía siquiera el inicio de una averiguación, por no haber materia ni suficientes elementos para elaborarla.